viernes, 24 de julio de 2015

EN ROSWELL NO ERAN EXTRATERRESTRES - FUERON LOS NAZIS, DE ACUERDO A UN DOCUMENTAL ALEMÁN


En Roswell no eran extraterrestres - fueron los Nazis, de acuerdo 
a un documental alemán

Un documental de la TV alemana que se proyectará el Miércoles [15/10/2014] por la noche afirma que el misterioso OVNI del 'Incidente Roswell' en los USA hace casi 70 años fue el resultado de experimentos con ultra-secreta tecnología cohete Nazi.


Un documental alemán afirma que el 'Incidente Roswell' fue el resultado de la tecnología cohete Nazi [Discovery Channel] - Crédito: express.co.uk

El incidente de Roswell fue reportado el 8 de julio de 1947 en la ciudad del mismo nombre, en Nuevo México.

Inicialmente se pensó ser el aterrizaje forzoso de un platillo volador, las autoridades militares dijeron más tarde que se trataba de un globo meteorológico [=weather balloon] derribado, pero los teóricos de la conspiración a lo largo de los años siempre han insistido en que los militares estaba encubriendo una visita extraterrestre.

Pero ahora un documental titulado 'Ovnis en el Tercer Reich' [UFOs im Dritten Reich] afirma que el incidente estaba relacionado con las pruebas de la 'Campana,' [=Bell] una aeronave de color cobre de tres metros de diámetro, el núcleo de la cual era una unidad de propulsión futuristica usando partículas eléctricas.

El documental proyectado en el canal N24 afirma que la nave fue el precursor del Caza furtivo [=Stealth fighter] de hoy y fue hecha por decenas de expertos de cohetes V2 que fueron animados [=spirited] a América al fin de la guerra para dar a USA la ventaja sobre la Unión Soviética en tecnología cohete.

Uno de ellos fue alegadamente un asesino en masa Nazi, el general SS Hans Kammler fue jefe de proyectos de construcción y defensa en el Tercer Reich y, como tal planificó las fábricas de trabajos forzados en Auschwitz y las plantas secretas de cohetes V-2  dentro de Alemania.

El documental Alemán se basa en una vasta cantidad de material de archivo. Uno de los expertos es Igor Witkowski, un ex periodista Polaco e historiador de la tecnología militar y aeroespacial.

En su libro, 'Prawda O Wunderwaffe' en 2000, escribió extensamente de la "nave en forma de campana" que estaba siendo creada por los Nazis, y que Hitler quería los mejores científicos e ingenieros a su disposición.

Ingeniero alemán Georg Klein afirmó que tales diseños se habían desarrollado durante el Tercer Reich.

Klein, que pasó a tener una distinguida carrera de posguerra como ingeniero aeronáutico, dijo; "Yo no me considero un chiflado o excéntrico o  alguien dado a fantasías.

"Esto es lo que vi, con mis propios ojos; un OVNI Nazi."

Tripulaciones de los bombarderos Británicos y Americanos, que iban libres en los cielos sobre Alemania hacia el final de la guerra para entregar sus cargas letales, también reportaron avistamientos extraños sobre territorio enemigo cuando interrogados de vuelta en sus bases - ahora se piensa que han sido vuelos de prueba de la Campana .

El programa explora la posibilidad de que el Incidente Roswell pueda haber sido el accidente de otro platillo volante de la era Nazi conocido el modelo de Schriever-Habermohl.

Rudolf Schriever fue un ingeniero y piloto de prueba, Otto Habermohl un ingeniero.

Este proyecto se centró en Praga entre 1941 y 1943, pero los planes para él fue llevado a América a finales de la guerra.

Inicialmente un proyecto de la Luftwaffe, que eventualmente cayó bajo los auspicios del ministro de armamentos Albert Speer antes de ser tomado una vez más en 1944 por Kammler.

Testigos presenciales capturados por los Aliados después de la WW2 [=Segunda Guerra Mundial] afirmaron haber visto el platillo producido en Praga volando en varias ocasiones.

Joseph Andreas Epp, un ingeniero que sirvió como consultor para el proyecto Schriever-Habermohl, declaró que 15 prototipos fueron construidos en total.

Él la describió cómo una carlinga central [=central cockpit] rodeada por alas - paletas ajustable  rotatorias  formando un círculo.

Las paletas se mantenían unidas por una banda en el borde exterior del dispositivo como rueda.

El paso de las paletas podía ser ajustado de manera que durante el despegue más elevación fuera generada por el incremento de su ángulo desde una configuración  [=setting]  más horizontal.

En el nivel de vuelo el ángulo se ajusta a un ángulo más pequeño, similar a la manera que operan los rotores de helicópteros.

Las alas-paletas iban a ser puestas en rotación por pequeños cohetes colocados alrededor del borde como un molinete [=pinwheel].

Una vez que la velocidad rotacional era suficiente, el despegue fue conseguido.

Después de la nave se hubiera elevado a cierta altura los jets horizontales o cohetes se encendían.

"Después de esto a las alas cuchillas [=wing-blades] se les permitiría rotar libremente como el platillo movido hacia adelante como en un auto-girocoptero.

"Con toda probabilidad, la velocidad del ala-cuchillas, por lo que su valor de elevación,  podría también  incrementarse dirigiendo los jets horizontales ajustables ligeramente hacia arriba para enganchar las cuchillas, girando por lo tanto más rápido a la digresión del piloto," dijo.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. Se ha señalado [por ejemplo en el programa de Discovery Channel: Nazi UFO Conspiracy] la probable relación entre el OVNI Nazi llamado Die Glocke [=La Campana] y el incidente OVNI de Kecksburg del 9 de diciembre de 1965.  El documental de N24  puede verse aquí: UFOs im Dritten Reich.

Fuente Allan Hall, Roswell was not aliens - it was the Nazis, according to a German documentary, express.co.uk, Oct 14, 2014 - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 23 de julio de 2015

POR QUÉ VIVIMOS EN LA TIERRA Y NO VENUS

Texto original:  University of British Columbia, Why we live on Earth and not Venus, astrobio.net, Jul 22, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Por qué vivimos en la Tierra y no Venus

Imágenes de la Tierra y Venus. Foto: NASA - Crédito:  astrobio.net

En comparación con sus vecinos celestes Venus y Marte, la Tierra es un lugar bastante habitable. Así que cómo hemos llegado a ser tan afortunados? Un nuevo estudio arroja luz sobre el improbable camino evolutivo  que permitió a la Tierra el sustentar vida.

La investigación, publicada esta semana en la revista Nature Geoscience, sugiere que la primera corteza de la Tierra, que era rica en elementos que producen calor radiactivo como el uranio y el potasio, fue arrancada de el planeta y perdida en el espacio cuando los asteroides bombardearon el planeta temprano en su historia. Este fenómeno, conocido como la erosión de impacto, ayuda a explicar un hito [=landmark ] descubierto hecho hace más de una década sobre la composición de la Tierra.

Investigadores de la University of British Columbia y la University of California, Santa Barbara dicen que la pérdida temprana de estos dos elementos determina en última instancia la evolución de las placas tectónicas de la Tierra, el campo magnético y el clima.

“Los eventos que definen la formación temprana y la mayor parte [=bulk] de la composición que rige [=govern] la Tierra, en parte, las subsecuentes historias tectónicas, magnéticas y climáticas de nuestro planeta, todos los cuales tienen que trabajar juntos para crear la Tierra en la que vivimos,” dijo Mark Jellinek , profesor en el Department of Earth, Ocean & Atmospheric Sciences de la UBC.  “Estos son los eventos que potencialmente diferencian la Tierra de otros planetas.”

En la Tierra, cambiantes placas tectónicas causan volcado regular de la superficie de la Tierra, que enfría de manera constante el manto subyacente, mantiene el fuerte campo magnético del planeta y estimula la actividad volcánica. Volcanes en erupción liberan gases de efecto invernadero [=greenhouse gases] desde lo mas profundo del planeta y erupciones regulares ayudan a mantener el clima habitable que distingue a la Tierra de todos los otros planetas rocosos.

Venus es el planeta más parecido a la Tierra en términos de tamaño, masa, densidad, gravedad y composición. Mientras que la Tierra ha tenido un clima estable y habitable en el tiempo geológico, Venus está en una catástrofe climática con una gruesa atmósfera de dióxido de carbono y temperaturas de superficie que alcanzan aproximadamente 470 C. En este estudio, Jellinek y Matt Jackson, profesor asociado en la University of California, explican por qué los dos planetas podrían haber evolucionado de manera tan diferente.

“La Tierra podría haber terminado fácilmente como hoy en día Venus,” dijo Jellinek. “Una diferencia clave que puede inclinar la balanza, sin embargo, puede ser la diferente extensión de la erosión de impacto.”

Con menos erosión impacto, Venus se enfriaría episódicamente con oscilaciones catastróficas en la intensidad de la actividad volcánica conduciendo a oscilaciones dramáticas y de billones de años de largo en el clima.

“Jugamos fuera esta historia erosión de impacto delante en el tiempo y hemos sido capaces de demostrar que el efecto de las condiciones que rigen la composición inicial de un planeta pueden tener profundas consecuencias para su evolución,” dijo Jellinek. “Es un conjunto muy especial de circunstancias que hacen la Tierra.”

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. 

Fuente University of British Columbia, Why we live on Earth and not Venus, astrobio.net, Jul 22, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

miércoles, 22 de julio de 2015

NEBLINA MISTERIOSA APARECE SOBRE PUNTOS BRILLANTES DE CERES

Texto original: Alexandra Witze, Mystery haze appears above Ceres’s bright spots, nature.com, 21 July 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 Neblina misteriosa aparece sobre 
puntos brillantes de Ceres

Descubrimiento refuerza la idea de que las marcas intrigantes 
están hechos de hielo, no sal.

Los puntos brillantes en el cráter Occator de Ceres tienen intrigado a los científicos por meses. NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA - Crédito: nature.com

Ceres, el mayor asteroide en el Sistema Solar, tiene una neblina que aparece ocasionalmente en un cráter por encima de algunos de sus misteriosos puntos blancos.

El fenómeno, observado por la nave espacial Dawn de la NASA, sugiere que los puntos brillantes “podrían estar proporcionando algo de atmosfera en esta región particular de Ceres”, dice Christopher Russell, un científico planetario de la University of California, Los Angeles.

Dawn ha estado orbitando Ceres desde marzo. Russell, investigador principal de la misión, describió sus hallazgos iniciales durante una reunión de la exploración en el Ames Research Center de la NASA en Moffett Field, California, el 21 de julio.

La neblina en Ceres sería la primera jamás observada directamente en el cinturón de asteroides. En 2014, los investigadores que utilizan el Herschel Space Observatory de la Agencia Espacial Europea reportaron haber visto vapor de agua rociando fuera de Ceres, lo que sugirió que era geológicamente activo1. Al menos una cuarta parte de la masa de Ceres es agua, una proporción mucho mayor que la observada en la mayoría de los asteroides.

Los puntos brillantes salpican [=pepper] la superficie de Ceres, pero la neblina hasta ahora se ha visto en un solo lugar - un cráter llamado Occator, que tiene una gran área brillante en su centro y varios puntos más pequeños cercanos. Científicos de la misión han estado tratando de averiguar si los puntos brillantes están hechos de hielo, se evaporó sales u otros minerales, o algo enteramente distinto.

Algunos miembros del equipo han estado inclinados hacia la explicación de sal, pero el descubrimiento de neblina sugiere la presencia de hielo sublimado. “Al mediodía, si nos fijamos en un ángulo de brillo, se puede ver lo que parece ser neblina,” dice Russell. “Viene de vuelta en un patrón regular,” La bruma cubre alrededor de la mitad del cráter y se detiene en el borde.

La superficie de Ceres está picada [=pockmarked] de cráteres y el parche ocasional de material altamente reflectante.NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA - Crédito: nature.com

Ojos en el premio

La nave espacial Dawn lleva un espectrómetro infrarrojo que debe ser capaz de discriminar fácilmente entre hielo o sal. Pero el instrumento, que está cartografiando la superficie de Ceres, no ha tenido la oportunidad de estudiar los puntos correctamente todavía. Ha estado fuera de servicio durante pequeños períodos de tiempo, dejando espacios en blanco en el mapa, dice Russell. El mismo espectrómetro experimentó problemas atrás cuando Dawn estaba orbitando un asteroide diferente, Vesta, en 2011-12.

Dawn también ha encontrado que Ceres es un poco más pequeña de lo esperado, por lo que es más o menos 4% más denso de lo que los científicos habían pensado, reporta Russell. Y la oblicuidad, o inclinación, de su eje es el reverso de lo que los científicos habían anticipado: “El verano es invierno y el invierno es verano,” dice.

La impresionante montaña de 5 kilómetros de altura de Ceres, informalmente conocida como la pirámide, puede estar hecha como las montañas vistas la semana pasada en Plutón por la nave espacial New Horizons, Russell añade.

De casi 1,000 kilómetros de diámetro, Ceres es designado como un planeta enano. Se entiende que podría mejorar la comprensión de los científicos sobre las relaciones entre todos los objetos en el Sistema Solar. “Ceres es tan grande en comparación con todos los otros asteroides que es realmente diferente,” dice Andrew Rivkin, un científico planetario del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory en Laurel, Maryland. “Es una suerte de penúltimo paso antes de un planeta.”

Despues de una breve interrupción en las operaciones normales el 30 de Junio, Dawn está ahora en una espiral más cerca de Ceres. Se encuentra a menos de 4.000 kilómetros sobre la superficie del asteroide, con el objetivo de menos de 1.500 kilómetros en Agosto.

Nature doi:10.1038/nature.2015.18032

Referencias

  1. Küppers, M. et alNature 505525527 (2014).
Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. 

Fuente Alexandra Witze, Mystery haze appears above Ceres’s bright spots, nature.com, 21 July 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 21 de julio de 2015

NASA: "PLUTÓN PODRÍA TENER POTENCIAL ASTROBIOLÓGICO"

Texto original: NASA: "Pluto Could Have Astrobiological Potential" (Today's Most Popular), dailygalaxy.com, July 15, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 NASA: "Plutón podría tener  potencial astrobiológico" 
(El más popular de hoy )

[Concepto del artista de la NASA Ron Miller de géiseres y parhelios en Plutón - Crédito: dailygalaxy.com]

"Es muy emocionante pensar que los planetas enanos podrían tener potencial astrobiológico", dice Alan Stern, del Southwest Research Institute e investigador principal de la New Horizons Mission a Plutón. "La humanidad no ha tenido una experiencia como esta - un encuentro con un nuevo planeta - en mucho tiempo,” añadió Stern, "Todo lo que veamos en Plutón será una revelación."

Plutón es un mundo extremadamente distante, orbitando el sol más de 29 veces más lejos que la Tierra. Con una temperatura de la superficie estimada en alrededor de 380 grados Fahrenheit bajo cero (alrededor de menos 229 grados Celsius), el medio ambiente en Plutón es demasiado frío para permitir agua líquida en su superficie. Las lunas de Plutón están en el mismo ambiente gélido. Lo remoto [=remoteness] y el pequeño tamaño de Plutón lo hacen difícil de observar, pero este mes, Julio de 2015, la nave espacial New Horizons ha comenzado a proporcionar las observaciones más detalladas hasta la fecha.

"Hay una posibilidad real de que New Horizons descubra nuevas lunas y anillos también,” dice Stern. Ya, Plutón tiene cinco lunas conocidas: Charon, Styx, Nix, Kerberos, e Hydra. Las simulaciones numéricas muestran que los meteoroides golpeando esos satélites podrían enviar los desechos en órbita, formando un sistema de anillos que crece y decrece con el tiempo en respuesta a los cambios en el bombardeo. "Estamos volando hacia lo desconocido,” dice Stern, "y no se sabe lo que podríamos encontrar."

Aparte de unas pocas marcas indistintas vista de lejos por el Hubble, el paisaje de Plutón es totalmente inexplorado. Aunque algunos astrónomos llaman a Plutón un planeta "enano", Stern dice que no hay nada pequeño en el. "Si usted conduce un coche alrededor del ecuador de Plutón, el odómetro acumularía casi 5,000 millas - tan lejos como de Manhattan a Moscú." Un tal viajero podría encontrar géiseres helados, cráteres, nubes, cordilleras, fisuras y valles, junto a formas de relieve alienígenas que nadie ha imaginado.

La aproximación más cercana está prevista para Julio de 2015, cuando New Horizons vuele a sólo 10,000 km de Plutón, pero la nave espacial estará ocupada mucho antes de esa fecha. El primer paso, en Enero de 2015, es una campaña intensiva de fotografía con el Long Range Reconnaissance Imager o “LORRI.”  Esto ayudará a los controladores de la misión a determinar la ubicación de Plutón, que es incierto por unos pocos miles de kilómetros.

"LORRI fotografiará el planeta contra los campos de estrellas de fondo conocidas," explica Stern. "Vamos a utilizar las imágenes para refinar la distancia de Plutón de la nave espacial, y luego disparar los motores para hacer algunas correcciones necesarias."

En un primer momento, Plutón y su gran luna Caronte serán poco más que manchitas [=pinpricks] - distante "un par de gordos píxeles,”  dice Stern - pero pronto aumentarán a mundos de pleno derecho.

A partir de este mes de abril de 2015, la nave tomó fotografías de Plutón que superan las mejores imágenes de Hubble mostradas a continuación. Por la aproximación más cercana de este mes, Julio de 2015, un nuevo mundo entero se abrirá a las cámaras de la nave espacial. Si New Horizons volara sobre la Tierra a la misma altitud, se podrían ver los edificios individuales y sus formas. La imagen de arriba concepto del artista de la NASA Ron Miller de géiseres y parhelios en Plutón .

Stern, compara New Horizons a Mariner 4, que voló de pasada Marte en Julio de 1965. En ese momento, muchas personas en la Tierra, incluso algunos científicos, pensaban que el Planeta Rojo era un mundo relativamente suave, con agua y vegetación amigable a la vida. En cambio, la Mariner 4 reveló un páramo desecado de inquietante belleza. El sobrevuelo de Plutón de New Horizons se producirá casi exactamente 50 años después del sobrevuelo de Marte de la Mariner 4 - y podría shockear a los observadores de igual manera.

Aunque las temperaturas en la superficie de Plutón rondan los -230 ° C, pero los investigadores hace  largo se han preguntado si el planeta enano podría tener suficiente calor interno para mantener un océano líquido bajo su exterior helado.

Guillaume Robuchon y Francis Nimmo de la University of California, Santa Cruz, han calculado que la presencia de un océano depende de dos cosas: la cantidad de potasio radiactivo en el núcleo rocoso de Plutón, y la temperatura del hielo que lo cubre.

Las mediciones de densidad sugieren un núcleo rocoso llenando el 40 por ciento del volumen del planeta enano. Si el núcleo contiene potasio a una concentración de 75 partes por billon, su desintegración [=decay] podría producir suficiente calor para fundir parte del hielo que recubre, que está hecho de una mezcla de nitrógeno y agua.

Debe tener por lo menos esa cantidad de potasio y probablemente más, dice William McKinnon en la Washington University en St. Louis, Missouri, quien señala que la Tierra, que probablemente se formó con menos del elemento volátil debido a su distancia más cercana al sol, tiene 10 veces la concentración en su núcleo.

El calor del núcleo de Plutón activará la convección en el hielo circundante, y si el hielo se agita demasiado rápido, el calor simplemente escapará hacia el espacio antes de que pueda hacer mucha fusión. Si fluye sustancialmente más despacio que los glaciares de la Antártida en la Tierra, sin embargo, entonces la parte superior de 165 mejores kilómetros de hielo podrían proporcionar suficiente aislamiento para un océano líquido de la misma profundidad de existir a continuación, el equipo concluyó.

La viscosidad de la hielo depende del tamaño de partículas de hielo individuales, con granos más pequeños que fluyen más fácilmente. No hay forma de medir esto desde la Tierra, pero la forma de Plutón podría revelar evidencia de un océano, dice el equipo. El giro de Plutón se está desacelerando debido al remolque de su gran luna Caronte. Objetos de giro rápido sobresalen en su ecuador, pero un interior suave permitiría al mundo el relajarse en más de una esfera como su espín se ralentiza. La sonda New Horizons de la NASA hará la imagen de la forma del planeta enano cuando vuele de pasada en 2015.

En 2011, el altamente sensible Cosmic Origins Spectrograph a bordo del Hubble Space Telescope descubrió una fuertemente absorbente longitud de onda ultravioleta en la superficie de Plutón, que proporciona nueva evidencia que apunta a la posibilidad de hidrocarburos complejos y / o moléculas de nitrilo tendidas [=lying] en la superficie, de acuerdo con investigadores del Southwest Research Institute y de la Nebraska Wesleyan University. Estas especies químicas pueden ser producidas por la interacción de la luz solar o los rayos cósmicos con hielos superficiales conocidos de Plutón, incluyendo metano, monóxido de carbono y nitrógeno.

"Este es un hallazgo emocionante porque hidrocarburos plutonianos complejos y otras moléculas que podrían ser responsables de las características espectrales ultravioletas que hemos encontrado con el Hubble pueden, entre otras cosas, ser los responsable de dar a Plutón su color rojizo," dijo Stern.

El equipo también descubrió evidencias de cambios en el espectro ultravioleta de Plutón en comparación con mediciones del Hubble desde los 1990s. Los cambios pueden estar relacionados con diferentes terrenos vistos ahora versus los 1990s, o a otros efectos, tales como los cambios en la superficie relacionados con un fuerte aumento en la presión de la atmósfera de Plutón durante ese mismo lapso de tiempo.

"El descubrimiento que hicimos con el Hubble nos recuerda que incluso los descubrimientos más emocionantes acerca de la composición y evolución de la superficie de Plutón es probable que estén en la tienda [=store] cuando la nave espacial New Horizons de la NASA llegue a Plutón en 2015," añadió Stern.

Si la superficie helada de la luna gigante de Plutón Caronte, que se muestra junto con Plutón está agrietada, el análisis de las fracturas podría revelar si su interior era cálido, tal vez lo suficientemente caliente como para haber mantenido un océano subterráneo de agua líquida, de acuerdo a un nuevo estudio financiado por la NASA .

"Nuestro modelo predice diferentes patrones de fractura en la superficie de Caronte dependiendo del grosor de su superficie de hielo, la estructura del interior de la luna y cuan fácilmente se deforma, y cómo evolucionó su órbita," dijo Alyssa Rhoden del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland. "Al comparar las observaciones reales de New Horizons de Caronte con las varias predicciones, podemos ver lo que se adapta mejor y descubrir si Caronte podría haber tenido un océano subsuperficial en su pasado, impulsado por la alta excentricidad."

Algunas lunas alrededor de los planetas gigantes de gas en el sistema solar exterior han agrietado la superficie con evidencia de océanos interiores - la luna  de Júpiter Europa y la luna de Saturno Encelado son dos ejemplos.

The Daily Galaxy via NASA/Goddard Space Flight Center and Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA)

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. Texto original con repetición aquí suprimido.

Fuente NASA: "Pluto Could Have Astrobiological Potential" (Today's Most Popular), dailygalaxy.com, July 15, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

sábado, 18 de julio de 2015

AMBIENTES EXTREMOS - ESCENARIOS HIDROTERMALES PARA LA VIDA TEMPRANA EN LA TIERRA (Y MARTE?) - KATHLEEN CAMPBELL [VIDEO EN INGLES]

Texto original: SETI Institute, Extreme Environments - Hydrothermal settings for early life on Earth (and Mars?) - Kathleen Campbell, youtube.com, 17 jul. 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Ambientes Extremos - Escenarios hidrotermales para la vida temprana en la Tierra (y Marte?) - Kathleen Campbell [Video en Ingles]

Crédito: SETI Institute

Es bien sabido que Nueva Zelanda alberga espectaculares aguas termales [=hot-springs] asociados a un súper-volcán vivo. Menos conocido es que estos sistemas geotérmicos se mineralizan rápidamente, sepultando en sílice una biota adaptada a las altas temperaturas, y sirviendo así como un ambiente extremo análogo en la búsqueda continua de los primeros signos de vida en la Tierra y potencialmente otros planetas, como Marte. Esta hipótesis se deriva de las siguientes observaciones - las raíces más profundas del "Árbol de la Vida" de hoy lo constituyen microbios amantes del calor en aguas termales; algunos escenarios Precámbricos de la vida temprana eran ricos en sílice e hidrotermalmente influidos; y los depósitos silíceos encontrados recientemente por el rover Marciano Spirit se interpretan como relacionados a aguas termales.

El problema al tratar de mirar de nuevo en "tiempo profundo" [=deep time] en la Tierra es que las rocas muy antiguas que pueden contener las primeras trazas de la vida también tienden a ser muy "golpeadas" [=beaten up] por los acontecimientos geológicos posteriores. Puede ser difícil de probar tanta biogenicidad [= biogenicity] y escenarios ambientales originales en rocas alteradas de billones de años de antigüedad. Por lo tanto, la investigación de Kathleen Campbell examina depósitos silíceos de aguas termales  para realizar un seguimiento de la integridad de su preservación de fósiles a través del tiempo. Este método nos permite seguir los microbios ya que "se convierten en piedra" y examinar su historia muy atrás en el registro geológico, con lo que los estudios sintonizan-finamente en el reconocimiento de la temprana vida terrestre. La investigación ha llevado al descubrimiento del gigante, estilo Yellowstone, sistema paleo-geotérmal en el Jurásico Superior [=Late Jurassic] (150 millones de años de edad) de la Patagonia, Argentina. También ha confirmado firmas hidrotermales en fósiles ricos en microbios, de 3.33 billones de años en rocas marinas superficiales de Sudáfrica.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. 

Fuente SETI Institute, Extreme Environments - Hydrothermal settings for early life on Earth (and Mars?) - Kathleen Campbell, youtube.com, 17 jul. 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 16 de julio de 2015

LOS EXTRAÑOS PUNTOS BLANCOS EN CERES PODRÍAN NO SER HIELO DESPUÉS DE TODO

Texto original: Rachel Feltman, The weird white spots on Ceres might not be ice after all, washingtonpost.com, July 10 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Los extraños puntos blancos en Ceres podrían no ser hielo después de todo


Los puntos más brillantes en el planeta enano Ceres se ven en esta imagen tomada por la nave espacial Dawn de la NASA el 6 de junio (NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA) - Crédito: washingtonpost.com

Plutón puede ser la estrella de la escena de los planetas enanos por los próximos pocos días, pero no nos olvidemos de Ceres: Hemos estado salivando con los misteriosos puntos [=spots] blancos  en su superficie desde que el orbitador Dawn de la NASA enviara sus primeras fotos casa. Pero de acuerdo con el investigador principal de la misión, la teoría favorita de la multitud - que los puntos son de algún tipo de agua o hielo - es probable esté cerca de ser desmentida.

[Imagen en el original - Twitter: NASA's Dawn Mission]

De acuerdo a Christopher Russell de la University of California  en Los Ángeles, investigador principal de la misión Dawn, el equipo está "rehuyendo [=shying away] de que exista hielo en la superficie."

"El consenso general en el equipo en este momento es que el agua es definitivamente un factor en Ceres, pero que los propios puntos mas probable sean sólo sal altamente reflectante, en lugar de agua," Russell dijo a The Post.

[Video en el original - Texto: Una animación de video del planeta enano Ceres, a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA, ofrece vistas espectaculares del sobrevuelo de este misterioso mundo, lleno de cráteres. (NASA)]

El misterio está lejos de ser completamente resuelto, Russell advirtió. El equipo falló en conseguir la calidad de las mediciones que querían en el examen de los puntos, y van a tener que tratar de nuevo en una órbita más cerca - como la siguiente órbita de mapeo planeada, lo cual les llevará a ellos desde 2,700 millas sobre la superficie a solo 900. Las fotos tomadas a esa altura también tendrán significativamente mejor resolución, que debería ayudar más al equipo a determinar de que estan hechos los puntos.

Pero en base a los datos espectrales que el equipo pudo obtener, dijo Russell, que los puntos "realmente no se parecen a montículos de hielo."

[Why did NASA spend 9 years getting to Pluto only to fly right past it?]* [=Por qué la NASA pasará 9 años llegando a Plutón sólo para volar cerca de el?]

Eso no significa que el agua  que no es importante en Ceres. Ya sabemos que hay vapor de agua en la atmósfera del planeta. Pero si bien es razonable pensar que el vapor de agua encontrado y los puntos brillantes podrían estar vinculados, dijo Russell - con los puntos que representan géiseres, fuentes, o lugares donde el agua se filtraba de la tierra - la sal es ahora el culpable más probable.

"Los puntos brillantes son probablemente - como usted puede encontrar en el desierto en la Tierra - una llanura de sal donde tal vez el agua sale de una vez y se evapora," dijo Russell.

La órbita de mapeo actual de la nave espacial va a ser ampliado mientras que científicos de la misión investigan una anomalía que Dawn experimentó recientemente, pero informan de que la órbita más cerca todavía ocurrirá - siempre que decidan seguir adelante. Hasta entonces, la resolución del misterio punto permanecerá sin confirmar.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Rachel Feltman, The weird white spots on Ceres might not be ice after all, washingtonpost.com, July 10 - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 14 de julio de 2015

EL ORIGINAL DE 1952 DEL DIBUJO DEL MONSTRUO DEL CONDADO DE BRAXTON, ENCONTRADO!

Texto original: The Original 1952 Braxton County Monster Drawing, FOUND!, braxtonwv.org, [07/2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador
El original  de 1952 del dibujo del Monstruo del Condado de Braxton, Encontrado!

Texto del epígrafe: EL MONSTRUO que rondaba las colinas del Condado de Braxton [=Braxton County] el Viernes, Sept. 12, fue dibujado por un artista de New York de la descripción dada a por la Sra. Kathleen May y Gene Lemon, residentes de Flatwoods que dijeron que vieron la "cosa". Los dos testigos, con A. Lee Stewart, Jr., editor de Sutton, contaron sus experiencias en "We The People" [=Nosotros El Pueblo] show de televisión en Nueva York la noche del Viernes. [La] concepción [del art]ista se presentó en el programa con el fondo de la extraña [Texto faltante en la imagen / Le]mon y la Sra. May sostienen el retrato que dicen es "bastante exacto." El [Texto faltante en la imagen / f]ue tomada en Charleston en la terminal de autobuses Greyhound. - Crédito: braxtonwv.org

El dibujo original del Monstruo del Condado de Braxton [=Braxton County] (visto arriba, comisionado por Lee Steward, y dibujado por un artista de dibujo de Nueva York), basado en la descripción de Kathleen May; visto en incontables recortes de periódicos, reimpresos en libros, y mostrado en televisión; una imagen copiada por incontables artistas, creadores de juegos, y caricaturistas [=cartoonist]; que hace mucho se pensaba perdido en el tiempo. Sin embargo, el dibujo fue redescubierto recientemente en el Braxton County, West Virginia. A los propietarios de mucho tiempo le gustaría permanecer en el anonimato [=unnamed ] debido a la rareza de la pieza y el posible valor que podría tener. Por favor disfrute las fotos de alta resolución haciendo clic en las imágenes de abajo. Si desea ayudar a la familia a evaluar [=appraise] el dibujo, por favor contactese: info (en) braxtonwv.org.

Dibujo 1  - Crédito: braxtonwv.org

Dibujo 2  - Crédito: braxtonwv.org

Dibujo 3  - Crédito: braxtonwv.org

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. Sobre este asunto es ilustrativo un articulo contemporáneo al incidente: More On The "Green Monster", Civilian Saucer Investigation, Quarterly Bulletin, Los Angeles, California, Vol.1, No.2, Winter 1953, p. 3.

Fuente The Original 1952 Braxton County Monster Drawing, FOUND!, braxtonwv.org, [07/2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador