jueves, 18 de junio de 2015

LOS EXTRATERRESTRES NO CONSTRUYERON LAS PIRÁMIDES, TÚ TONTO RACISTA!

Texto original: R. S. Benedict, Aliens didn’t build the pyramids, you racist fool!, unicornbooty.com, June 13, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

Crédito: unicornbooty.com


Los extraterrestre no construyeron las pirámides, tú tonto racista!


Como una persona interesada en la cultura y lengua Sumeria, tengo un disgusto particular por la "Hipótesis de los Antiguos Aliengenas." [=Ancient Aliens Hypothesis] En caso de que usted se perdiera [=In case you missed] uno de los muchos documentales indiferentes a la realidad de el History Channel, la Hipótesis de los Antiguos Alienígenas afirma que un grupo de inteligentes alienígenas del espacio visitaron la Tierra hace largo tiempo, construyeron algunas cosas, luego se fueron sin razón aparente. Supuesta evidencia para esta teoría incluye arte de cuevas paleolíticas, dibujos Hopi, las Líneas de Nazca, las pirámides de Giza, Machu Picchu, las grandes cabezas de piedra en la isla de Pascua, los zigurats del Antiguo Sumer y poco más de las maravillas del mundo  antiguo.

Voy a dar a mis compatriotas estadounidenses el beneficio de la duda y asumir que la mayoría de la gente no se suscribe a la creencia, pero son lo suficientemente felices para tratarla como un poco de entretenimiento [=a light bit of entertainment]. Yo no puedo.

Curiosamente, a los antiguos alienígenas generalmente no se les da crédito por el Partenón, el Coloso de Rodas, el Faro de Alejandría, el Palacio de Versalles o la Catedral de Notre Dame, todas las cuales fueron construidas por Europeos blancos pero bueno eso es probablemente una coincidencia.




Crédito: unicornbooty.com

Uno de los grandes nombres en el campo de la Antigua Alieno-logía es Zecharia Sitchin. Uno de los otros grandes nombres es Giorgio A. Tsoukalos, quien usted puede conocer como El chico del meme ALIENS [=The ALIENS meme guy].

Crédito: unicornbooty.com

Sitchin postula que los dioses Sumerios eran en realidad un raza alienígena del espacio llamada los Annunaki, que la mitología Sumeria no es el folclore rico en metáforas de una cultura del desierto, sino una relación fáctica literal de visitas extraterrestres, que el sistema solar tiene un doceavo planeta llamado Nibiru, que los Annunaki crearon los humanos con ingeniería genética para trabajar como esclavos, y que los Annunaki se volaron a si mismos en una guerra nuclear.

Yo nunca conocí a Zecharia Sitchin, pero él y yo tenemos una historia. Cada vez que yo mencioné mi interés en Sumer, algún tonto promedio [=schmoe] traía sus absurdas teorías y trataba de convencerme de que él estaba en lo correcto. He sufrido a través de muchos, muchos argumentos sobre los Annunaki. Si alguna vez trato de Google[ar] algo sobre el antiguo Sumer, tengo que revisar [=sor through] página tras página de basura de Zecharia Sitchin .

Una vez fui regalado con un libro de Zecharia Sitchin (creo que era El Duodécimo Planeta). Una cosa sobre el que recuerdo fue que Sitchin se refiere a la primera civilización del mundo como "Sumeria", que es una cosa completamente equivocada que sólo malas malas malas personas equivocadas hacen. El término apropiado es Sumer. Es como referirse a la Antigua Roma como Rumania.

Tengo una inmensa admiración por los Antiguos Sumerios e inmenso disgusto por los gritones patanes ignorantes  que están convencidos de que tienen razón, así que en el transcurso de mi vida mi disgusto por Zecharia Sitchin ha comprimido en un diamante brillante de odio. Así que este artículo contendrá mucho más profanidades que lo que es típico en una discusión de Sumerología. Déjame decirte lo mucho que he llegado a odiar Zecharia Sitchin. Odio. ODIO.

Me tomaría demasiado tiempo para explicar enteramente todo lo que está equivocado con las creencias de Sitchin, pero aquí sólo son destacados algunos de sus crímenes contra la Sumerología.

  • Sitchin asigna a cada cuerpo celeste en nuestro sistema solar un nombre Sumerio. Como se mencionó previamente, el misterioso Duodécimo Planeta se llama Nibiru. El sol es llamado abzu. El problema con esto? Abzu se refiere a un abismo acuoso mítico. El sol es ... literalmente lo opuesto de eso. De hecho, los Sumerios ya tenían un nombre para el sol (OBVIAMENTE), que era ud.

No es foto: agua - Crédito: unicornbooty.com

  • Hablando de Nibiru: Nibiru no era un planeta. Era una ciudad. Ni siquiera una ciudad legendaria. Como, una ciudad literal. Es generalmente referida como Nippur ahora. Sabemos donde estaba geográficamente.

Un mapa con la localización de Nippur - Crédito: unicornbooty.com

  • Aquí hay una foto de lo que parece ahora, después de un poco de reconstrucción.

No es foto: es un entero maldito planeta - Crédito: unicornbooty.com

  • El cuestionable modelo de Sitchin del sistema solar se basa en ilustraciones Sumerias, como esta en la fotografía de abajo.

Zecharia Sitchin, con lo que se supone no sería utilizado como un mapa de estrellas jamás
Crédito: unicornbooty.com

  • Sin embargo, la imagen que Sitchin esta teniendo es una impresión ampliada de un sello cilíndrico, un objeto más pequeño que un dedo meñique humano. Sellos cilíndricos fueron similares en función a un sello de anillo: fueron utilizados para crear una impresión en una tablilla de arcilla como una suerte de una firma. Los sellos cilíndricos  a menudo incluyen una breve inscripción (como el nombre del dueño) y un pequeño dibujo o diseño. Ello haría no tener sentido incluir un mapa detallado en un pequeñito sello cilíndrico propiedad de algún noble al azar. Buscando en un sello cilíndrico por un modelo preciso del universo es como mirar al tatuaje de alguien por una carta astronómica precisa.

Al parecer, nuestro universo tiene sólo cuatro estrellas y un anillo de ombligo
Crédito: unicornbooty.com

  • Además, los Sumerios ya tenían cartas estelares y tablillas astronómicas, ninguno de los cuales mencionan un duodécimo planeta. Ellos no creían en un un duodécimo planeta. De hecho, no sabían que el sistema solar tenía más de cinco planetas

  • Sitchin afirma que los extraterrestres eran los responsables de la construcción de gran parte del antiguo Sumer. Sin embargo, sabemos que los Sumerios construyeron estas cosas, porque ellos decían eso fucking [slang vulgar utilizado para dar énfasis o expresar ira, disgusto, desprecio, o sorpresa (Oxford Dictionary of English)] de sí mismos. Los Antiguos Sumerios no eran humildes. Cuando ellos construían algo, escribian inscripciones por todo el lugar: "GUDEA CONSTRUYÓ ESTE TEMPLO" "SHULGI DEDICA ESTE FIJAR CIMIENTOS" "UR-NAMMU HA HECHO ESTE LADRILLO". Pasaron un montón de tiempo y dinero en esta mierda y maldita sea buscaban reconocimiento por ello. Cómo te atreves a dar el crédito a un montón de lagartos espaciales?!

  • Zecharia Sitchin se jactó de que él era uno de los pocos eruditos que podían leer las tablillas de los Antiguos Sumerios. Eso no es ni remotamente verdad, por varias razones: 1) subestima grandemente el número de nerds que hay en este mundo y 2) Zecharia Sitchin no podía realmente leer Sumerio. Su obra muestra una incomprensión risible de la gramática y el vocabulario Sumerio. El explicar exactamente cómo sus lecturas son erróneas sería demasiado largo y aburrido para entrar aquí, pero básicamente lo que hace Zecharia Sitchin es mirar un carácter cuneiforme, elegir un homófono aleatoria de su propia lectura, y luego simplemente al azar parar y decidir que la palabra de alguna manera significa nave cohete [=rocketship].

  • En serio cada vez que se encuentra con una palabra que no conoce sólo se encoge de hombros y declara que significa nave cohete o casco espacial o algo. Por ejemplo, afirma que la palabra me en el Descenso de Inanna es algún tipo de traje espacial (porque ella se lo pone antes de ir en un viaje largo) pero uh lo siento Sitchin está bien establecido lo que me quiere decir (una especie de ordenanza divina o arte civilizado - por desgracia, la palabra no se traduce directamente en Inglés muy bien) y este no es el carácter que usarías para dibujar un traje espacial.

No es un traje espacial - Crédito: unicornbooty.com

  • No se puede hacer eso, Zecharia Sitchin. No se puede decidir al azar que las palabras significan nave cohete. LAS PALABRAS TIENEN SIGNIFICADOS, ZECHARIA SITCHIN. En orden a que la civilización humana funcione, tenemos que estar de acuerdo sobre el compartir el significado de las palabras en una cierta extensión. El trabajo de Zecharia Sitchin viola el contrato social y es un intento ruin [=dastardly] de desentrañar los principios de la propia civilización humana. HEY ZECHARIA SITCHIN QUÉ SI DECIDIERA QUE LA PALABRA ‘ZECHARIA SITCHIN’ SIGNIFICA 'DICKBRAIN' [=Tonto (The Concise New Partridge Dictionary of Slang and Unconventional English)] OH ESPERA NO IMPORTA ESO ES YA LO QUE SIGNIFICA.

Puede parecer ridículo gastar tanto la capacidad intelectual y la adrenalina en un tópico tan ridículo, pero yo genuinamente creo que la Hipótesis de los Antiguos Aliengenas es perjudicial para la sociedad. No es sólo incorrecta; es inmoral. Borra los logros de la gente de color. Sugiere que los Sudamericanos y de Oriente Medio no (y, por extensión, no pueden) construyeron templos o establecieron civilizaciones por si solos - en su lugar, estas personas tienen que ser regladas por una raza superior. Es la supremacía blanca en una máscara de alienígena del espacio. Argumenta que los alienígenas del espacio de otros mundos son más probables que personas inteligentes con piel pigmentada.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y subrayados son del traductor.

Fuente R. S. Benedict, Aliens didn’t build the pyramids, you racist fool!, unicornbooty.com, June 13, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

miércoles, 17 de junio de 2015

METANO EN METEORITOS DE MARTE SUGIERE POSIBILIDAD DE VIDA

Metano en  meteoritos de Marte sugiere posibilidad de vida

por Charles Q. Choi, Space.com Contributor

Los meteoritos de Marte encontrados en la Tierra tienen trazas de metano, adicionando peso a la idea de que la vida podría vivir de metano en el Planeta Rojo, dicen los científicos. Pero la detección de metano por sí sola no es prueba de que existe vida en Marte ahora o en el pasado, añaden. Crédito: Imagen de Michael Helfenbein - Crédito: Space.com

El metano, un signo potencial de vida primitiva, ha sido encontrado en meteoritos de Marte, adicionando peso a la idea de que la vida podría vivir de [=live off] metano en el Planeta Rojo, dicen los investigadores.

Este descubrimiento no es evidencia de que la vida existe, o alguna vez ha existido, en Marte, los investigadores advirtieron. Aún así, el metano "es un ingrediente que podría soportar la actividad microbiana en el Planeta Rojo", el autor principal del estudio Nigel Blamey, un geoquímico de la Brock University en St. Catharines, Ontario, Canadá, dijo a Space.com.

El metano es la molécula orgánica más simple. Este incoloro, inodoro, gas inflamable fue descubierto primero en la atmósfera Marciana por la nave espacial Mars Express de la European Space Agency en 2003, y el rover Curiosity de la NASA descubrió un aumento fugaz [=fleeting spike] de metano en su lugar de aterrizaje el año pasado.  [The Search for Life on Mars: A Photo Timeline]* [=La búsqueda de vida en Marte: Una Foto Cronología]

Gran parte del metano en la atmósfera de la Tierra es producido por la vida, tales como la digestión del alimento del ganado. Sin embargo, hay formas de producir metano sin vida, como la actividad volcánica.

Para arrojar luz sobre la naturaleza del metano en Marte, Blamey y sus colegas analizaron rocas despedidas [=blasted off] de Marte por impactos cósmicos que subsecuentemente se estrellaron en el suelo [=crash-landed] en la Tierra como meteoritos. Cerca de 220 libras (100 kilogramos) de meteoritos marcianos han sido encontrados en la Tierra.

Los científicos se enfocaron en seis meteoritos de Marte que sirven como ejemplos de rocas volcánicas allí, colectando muestras de alrededor de un-cuarto de gramo de cada uno - un poco más grande que un diamante de 1-carat [=quilate]. Todas las muestras fueron tomadas del interior de los meteoritos, para evitar la contaminación terrestre.

Los investigadores encontraron que todos los seis liberaron metano y otros gases, cuando se aplastaron, probablemente de pequeñas bolsas en el interior.

"La mayor sorpresa fue cuán grande eran las señales de metano", dijo Blamey.

Las reacciones químicas entre las rocas volcánicas en Marte y el medio ambiente Marciano podría liberar metano. Aunque el seco aire delgado de Marte hace su superficie hostil a la vida, los investigadores sugieren que el Planeta Rojo es probablemente más habitable bajo su superficie. Señalaron que si el metano está disponible subterráneo en Marte, los microbios pueden vivir fuera de él, al igual que algunas bacterias lo hacen en ambientes extremos en la Tierra.

"No hemos encontrado vida, pero hemos encontrado metano que podría potencialmente soportar microbios en la subsuperficie", dijo Blamey.

Blamey ahora espera analizar más meteoritos Marcianos. Él y sus colegas detallaron sus hallazgos en línea hoy (16 de Junio) en la revista Nature Communications. [=Evidence for methane in Martian meteorites - Nature Communications 6, Article number: 7399 doi:10.1038/ncomms8399 - Received 19 September 2014 Accepted 01 May 2015 Published 16 June 2015]

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Charles Q. Choi, Methane in Mars Meteorites Suggests Possibility of Life, Space.com, June 16, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 16 de junio de 2015

CIENTÍFICOS EMERGEN DE DOMO AISLADO SOBRE LA PENDIENTE DE UN VOLCÁN DE HAWÁI (ACTUALIZACIÓN)

Texto original: Cathy Bussewitz, Scientists emerge from isolated dome on Hawaii volcano slope (Update), phys.org, Jun 14, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 Científicos emergen de domo aislado sobre la pendiente 
de un volcán de Hawái (Actualización)
Por Cathy Bussewitz

En este Marzo 10, 2015, foto proporcionada por la University of Hawaii at Manoa HI-SEAS Human Factors Performance Study, la comandante de la misión Martha Lenio recoge una muestra de suelo fuera del domo en la que seis científicos vivieron una existencia aislada para simular la vida en una misión a Marte, en las laderas sombrías del volcán durmiente Mauna Loa cerca de Hilo en la Isla Grande de Hawái. Los científicos que tomaron parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA, salieron fuera del domo a 8,000 pies de elevación a sentir el aire fresco en la piel el Sábado, junio 13, 2015, la primera vez que se aventuraron afuera sin ponerse un traje espacial en ocho meses. (Neil Scheibelhut / University of Hawaii at Manoa vía AP) - Crédito: phys.org

Seis científicos que estaban viviendo bajo un domo en las laderas de un volcán dormido de Hawái por ocho meses para simular la vida en Marte han emergido del aislamiento.

El equipo [=crew] dio un paso fuera del domo que es de 8,000 pies (2,400 metros) hasta las laderas del Mauna Loa a sentir el aire fresco en la piel el Sábado. Era la primera vez que se quedan sin ponerse un traje espacial.

Los científicos son parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA que siguió cómo trabajaron juntos como un equipo. Ellos han sido monitoreados por cámaras de vigilancia, rastreadores de movimiento corporal y estudios electrónicos.

La miembro del grupo Jocelyn Dunn dijo que era increíble [=awesome] sentir la sensación del viento en su piel.

"Cuando primero caminamos fuera de la puerta, daba miedo no tener un traje", dijo Dunn, 27 [años], un candidato de doctorado en la Purdue University. "Hemos estado fingiendo [=pretending] por tanto tiempo."

La ubicación volcánica del domo, el silencio y su compartimento cerrado [=airlock seal] simulado proveyó una atmósfera similar a espacio. Mirando fuera del domo por las ventanas portilla [=porthole] de la cúpula, todo lo que los científicos podían ver eran campos de lava y montañas, dijo el profesor de la University of Hawaii Kim Binsted, investigador principal del estudio.

El seguimiento de las emociones y perfomance de los miembros del equipo en el entorno aislado podría ayudar a los equipos de tierra durante futuras  misiones  para determinar si un miembro del equipo está volviendose depresivo o si el equipo [=team] está teniendo problemas de comunicación.

"Los astronautas son personas muy estoicas, muy sensatas [=level-headed], y con cierta hesitación para reportar problemas", dijo Binsted. "Así que esta es una manera para la gente en tierra para detectar problemas de cohesión relacionados antes de que se conviertan en un asunto real."

Este Abril 9, 2015, foto proporcionada por la University of Hawaii at Manoa HI-SEAS Human Factors Performance Study muestra el interior de un domo en el que seis científicos vivieron una existencia aislada para simular la vida en una misión a Marte, en las laderas sombrías del volcán durmiente Mauna Loa cerca de Hilo en la Isla Grande de Hawái. Los científicos que tomaron parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA, salieron fuera del domo a 8,000 pies de elevación a sentir el aire fresco en la piel el Sábado, junio 13, 2015, la primera vez que se aventuraron afuera sin ponerse un traje espacial en ocho meses. (Neil Scheibelhut / University of Hawaii at Manoa vía AP)  - Crédito: phys.org

Pasar ocho meses en un espacio confinado con seis personas tenía sus desafíos, pero los miembros del equipo aliviaban el estrés haciendo entrenamientos de equipo y yoga. Ellos fueron capaces de utilizar una cinta de correr con energía solar y bicicleta fija, pero sólo por las tardes en los días soleados.

"Cuando usted está teniendo un buen día está bien, es divertido. Usted tiene amigos alrededor para compartir en el disfrute de un buen día", dijo Dunn. "Pero si usted tiene un mal día, es realmente difícil estar en un ambiente confinado. Usted no puede salir e ir por un paseo ... es constantemente visto por todos."

La parte más difícil fue estar lejos de la familia y perderse eventos como la boda de su hermana, por la que envió un brindis via vídeo, dijo Dunn. "Estoy contento de haber podido estar allí de esa manera, pero ... yo solo siempre soñé con estar allí para ayudar", dijo.

En este foto proporcionada por la University of Hawaii at Manoa HI-SEAS Human Factors Performance Study seis científicos salen de un domo  en el que vivieron como parte de una existencia aislada para simular la vida en una misión a Marte, en las laderas sombrías del volcán durmiente Mauna Loa cerca de Hilo en la Isla Grande de Hawái. Los científicos que tomaron parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA, salieron fuera del domo a 8,000 pies de elevación a sentir el aire fresco en la piel el Sábado, junio 13, 2015, la primera vez que se aventuraron afuera sin ponerse un traje espacial en ocho meses. (Neil Scheibelhut / University of Hawaii at Manoa vía AP)  - Crédito: phys.org

La primer cosa que los miembros del equipo hicieron cuando salieron del domo fue el devorar chow sobre los alimentos de los que han estado con antojo - sandía jugosa, huevos rellenos, melocotones y croissants, que fue un paso adelante del chile seco congelado que habían estado comiendo.

Siguiente en la lista de Dunn: ir a nadar. Las duchas en el entorno aislado se limitaron a seis minutos por semana, dijo.

"Ser capaz solo de sumergirme en el agua durante el tiempo que yo quiera, para sentir el sol, será increíble", dijo Dunn. "Me siento como un fantasma."

En este foto de Mayo 21, 2015, de la University of Hawaii at Manoa HI-SEAS Human Factors Performance Study,  la miembro del equipo Sophie Milam lleva a cabo un proyecto de investigación fuera del domo en el que seis científicos vivieron una existencia aislada para simular la vida en una misión a Marte, en las laderas sombrías del volcán durmiente Mauna Loa cerca de Hilo en la Isla Grande de Hawái. Los científicos que tomaron parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA, salieron fuera del domo a 8,000 pies de elevación a sentir el aire fresco en la piel el Sábado, junio 13, 2015, la primera vez que se aventuraron afuera sin ponerse un traje espacial en ocho meses. (Neil Scheibelhut / University of Hawaii at Manoa vía AP)  - Crédito: phys.org

En esta foto de Marzo 01, 2015, de la University of Hawaii at Manoa HI-SEAS Human Factors Performance Study muestra el domo en el que seis científicos vivieron una existencia aislada para simular la vida en una misión a Marte, en las laderas sombrías del volcán durmiente Mauna Loa cerca de Hilo en la Isla Grande de Hawái. Los científicos que tomaron parte de un estudio de perfomance humana financiado por la NASA, salieron fuera del domo a 8,000 pies de elevación a sentir el aire fresco en la piel el Sábado, junio 13, 2015, la primera vez que se aventuraron afuera sin ponerse un traje espacial en ocho meses. (Neil Scheibelhut / University of Hawaii at Manoa vía AP)  - Crédito: phys.org

Explorar más: Estudiante vivirá en un hábitat espacial simulado

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Cathy Bussewitz, Scientists emerge from isolated dome on Hawaii volcano slope (Update), phys.org, Jun 14, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 14 de junio de 2015

CIENTÍFICOS DEL SETI INSTITUTE EN AbSciCon 2015

Texto original: SETI Institute Scientists at AbSciCon 2015, June 15-19, seti.org, June 12, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Científicos del SETI Institute  en AbSciCon 2015
Junio 12, 2015

La Astrobiology Science Conference 2015 [=Conferencia sobre Ciencia de la Astrobiología 2015] se llevará a cabo en el Hilton Chicago en el centro de Chicago, Illinois, en junio 15-19, 2015.

La Astrobiology Science Conference 2015 (AbSciCon 2015) es la siguiente en una serie de conferencias organizadas por la comunidad de la astrobiología. La conferencia reunirá a científicos de todo el mundo que trabajan en el campo interdisciplinario de la astrobiología - el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo - para reportar sobre resultados de investigación y planificar proyectos futuros.

La conferencia contará con sesiones plenarias sobre actualidades y tópicos que provocan pensar, programas de tarde, y eventos públicos y educacionales. La sede de la conferencia en el paseo marítimo de Chicago cerca del Campus del Museo proporcionará excitantes oportunidades de sinergia entre la conferencia y los ricos recursos culturales y educacionales de la ciudad.

Varios científicos del SETI Institute del Sagan Center, así como el SETI Research Center presentarán su trabajo en esta conferencia, una lista se adjunta a continuación. Deseamos a todos nuestros científicos una gran conferencia AbSciCon.

The Evidence for Hydrothermal Formation of Talc-Carbonate at Nili Fossae, and Implications for Astrobiology on Mars [#7397]
Brown A. J. Viviano-Beck C. Bishop J. L. Cabrol N. A. Anderson D. T. Sobron P. Moersch J. van Kranendonk M. Russell M. J.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7397.pdf

Investigating the Chemistry of Martian Carbonates Using CRISM Data [#7285]
Bishop J. L. King S. J. Brown A. J. Wray J. J
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7285.pdf

Roadmap to Biosignature Exploration on Mars [#7010]
Cabrol N. A. Andersen D. Bishop J. Brown A. Cady S. Davila A. DeVore E. Ertem G. Farmer J. Grin E. A. Gulick V. Hinman N. Moersch J. Parro V. Phillips C. Quinn R. Sobron P. Sarrazin P. Summers D. Wettergreen D. S. Wray J. Zacny K. Blake D. Feister U. Häder D.-P. Leveille R. Pollard W. Arvidson R.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7010.pdf

Planetary Lake Lander Team The Planetary Lake Lander (PLL) Project — A Novel Lake Ecosystem in the Chilean Andes [#7018]
Cabrol N. A. * Tilot V. Parro V. Sobron P. Smith E. W. Tambley C. Thompson C. Grin E. A. Gallardo V.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7018.pdf

The Dry Limit of Habitability on Earth and on Mars [#7056]
Davila A. Schulze-Makuch D., Sun H. McKay C. P.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7056.pdf

The Lassen Astrobiology Intern Program [#7721]
Dueck S. L. Des Marais D. J. Davis H. B. Parenteau M. N. Kubo M. D.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7721.pdf

Probing Extrasolar Planets for Signs of Intelligent Life: Recent SETI Observation Campaigns with the Allen Telescope Array [#7615]
Harp G. R. * Wimberly M. K. R. Richards J. Tarter J. C. Shostak S.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7615.pdf

Possible Microbial Energy Pathways from Iron and Sulfur Redox Gradients at Mawrth Vallis and Gale Crater, Mars [#7463]
Horgan B. * Rice M. S. Farrand W. Sheldon N. D. Bishop J. L
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7463.pdf

Calcification of Modern Stromatolites from Lake Joyce, McMurdo Dry Valleys, Antarctica: Preserved Carbon Pool Modification in a Changing Microbial Ecosystem [#7460]
Mackey T. J. * Sumner D. Y. Hawes I. Jungblut A. D. Andersen D. T.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7460.pdf

Remotely Detectable Biosignatures of Anoxygenic Phototrophs [#7693]
Parenteau M. N. * Kiang N. Y. Blankenship R. E. Sanromá E. Pallé E. Hoehler T. M. Pierson B. K. Meadows V. S.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7693.pdf

Profiling Microbial Biomarkers in Changing Lakes in Deglaciation Areas [#7102]
Parro V. * Blanco Y. Gallardo-Carreño I. Puente-Sánchez F. Moreno-Paz M. Rivas L. A. Postigo-Cacho M. Echeverría A. Demergasso C. Chong-Díaz G. Cabrol N
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7102.pdf

SOLID, A Signs of Life Detector in the Northern Martian Land Subsurface [#7101]
Parro V. * Moreno-Paz M. Blanco Y. Davila A. F. Manchado J. Gallardo-Carreño I. Stoker C. R. Mckay C. P.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7101.pdf

Preservation of Organic Matter on Mars: Effect of High Radiation Doses on Biomolecules [#7114]
Parro V. Blanco Y. de Diego-Castilla G. Davila A. F. Moreno-Paz M., Stoker C. R. McKay C. P.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7114.pdf

The Icebreaker Mission to Search for Life on Mars [#7224]
Stoker C. R. * McKay C. P. Brinckerhoff W. Davilla A. Parro V. Quinn R.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7224.pdf

Planetary Protection Knowledge Gaps for Human Extraterrestrial Missions: Workshop Summary and Research Needs [#7135]
Race M. S. *
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7135.pdf

Sparks W. B. * Telesco C. M. McGrath M. A. Hand K. P. Kolokolova L. Robb F. T. Parenteau M. N. Germer T. A. Hough J. H. Spectropolarimetry of Biosignatures in Europa’s Plumes and at the Surface [#7407]
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7407.pdf

Searching for Non-Biological Extraterrestrial Intelligence [#7233]
Shostak S. *
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7233.pdf

The Rationale for Active SETI [#7520]
Vakoch D. A. *
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7520.pdf

Preservation of Lipid Biomarkers in the Atacama Desert, Chile [#7413]
Wilhelm M. B. Davila A. F. Eigenbrode J. E. Parenteau M. N. Jahnke L. L. Summons R. E. Williams A. J. Wray J. J.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7413.pdf

The Icebreaker Mars Mission: Searching for Evidence of Life [#7782]
Willson D. McKay C. P. Stoker C. R. Davila A. F. Quinn R. C. Glass B. J. Parro V. Dave A. Zacny K. Noe E. Z. Abraham M. Smith H. D.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7782.pdf

Analysis of SETI’s Radio Signal Observations and Classification Tests [#7280]
Wimberly M. K. R., Harp G. R.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7280.pdf

Life in the Atacama (LITA) Drill and Sample Delivery System: Results from the Field Campaigns [#7020]
Zacny K. * Paulsen G. Yaggi B. Wettergreen D. Cabrol N.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7020.pdf

Next Generation Electrochemical Sensors for In Situ and Laboratory Sample Analysis [#7435]
R. C. Quinn* and A. C. Noell
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7435.pdf

OREOcube: ORganics Exposure in Orbit [#7454]
R. Quinn*, A. Elsaesser, K. Bryson, K. Bywaters, P. Ehrenfreund, A. Mattioda, A. Ricco, F. Salama and O. Santos
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7454.pdf

Release of Oxygen from Soils on Mars: Comparing the Viking and Curiosity Results [#7425]
K. F. Bywaters*, C. P. McKay, and R. C. Quinn
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7425.pdf

IN LACUSTRINE DEPOSITS ON EARTH AND MARS: PIZZA OR PANCAKES? [#7087].
R. Bonaccorsi * , C. P. McKay; L. Baker., D.Willson; and A.P. Zent. HOLLOW NODULES BIOSIGNATURES
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7087.pdf

Deposits as new Proxy for Habitable Environments on Earth and Mars [#7719].
Bonaccorsi R. * Baker L. McKay C. P. Mahaffy P.R. Zent A.P. Willson D.Hollow Nodules in Lacustrine
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7719.pdf

Energy Transduction in Vesicles, Driving Enzymatic Reactions with an Abiotic Photosystem [#7571]
Summers D. P.
http://www.hou.usra.edu/meetings/abscicon2015/pdf/7571.pdf

Este año Absicon incluye 5 sesiones organizadas por investigadores del  SETI Institute.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente SETI Institute Scientists at AbSciCon 2015, June 15-19, seti.org, June 12, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

EXCAVADOR DE TÚNELES ROBÓTICO PUEDE EXPLORAR LAS LUNAS HELADAS

Texto original: Keith Cooper, Robotic tunneler may explore icy moons, phys.org, Jun 11, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 Excavador de túneles robótico puede explorar las lunas heladas

por Keith Cooper, Astrobiology Magazine

Europa, la luna de Júpiter, un mundo de hielo y océano.
Crédito: NASA/JPL–Caltech/SETI Institute - Crédito: phys.org

Un "Cryobot" robótico diseñado para hacer un túnel a través de las gruesas [=thick] capas de hielo y penetrar mares subterráneos, es sometido a pruebas en el glaciar de Matanuska en Alaska. Allana el camino hacia un día [que] exploremos los océanos subterráneos de la luna de Júpiter, Europa, u otras lunas heladas de el Sistema Solar exterior.

Europa está de vuelta en el menú para exploración. El presupuesto de la NASA para el año fiscal 2016 incluye alrededor de $30 millones para un adicional [=further] desarrollo del concepto del Europa Clipper, una misión a Europa que buscará posibles signos de habitabilidad de la luna helada. Sin embargo, ser potencialmente habitable no es lo mismo que ser habitado. Para encontrar vida, una misión en última instancia, tiene que aterrizar en la superficie e ir bajo el hielo al océano debajo. Europa Clipper, siempre y cuando sea lanzado en algún momento alrededor del  2025, llevará a cabo el reconocimiento de la superficie por lugares seguros y científicamente interesantes para aterrizar. Crucial, sin embargo, el Clipper no estará llevando un módulo de aterrizaje con el.

"Asumiendo que Europa se encuentre para ser potencialmente habitable, la próxima misión que sigue puede ser capaz de aterrizar y quizás tratar de llegar bajo el hielo", dice Louise Prockter, científico planetario de la Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory y Pre-Project Deputy Scientist para la misión Clipper.

El desafio de llegar debajo del hielo en Europa es uno desalentador, de acuerdo con Prockter. En primer lugar, cualquier Cryobot tendría que hacer un túnel a través de 20 a 30 kilómetros (12.4 a 18.6 millas) de hielo. Incluso las zonas más delgadas pueden todavía ser de varios kilómetros de grosor.

"Un desafío mayor es cómo una sonda de este tipo sería capaz de comunicarse a la superficie una vez que empieza a descender", dice ella. "El Cryobot necesitaría también ser capaz de soportar las presiones significativas debajo del hielo. Todavía estamos muy lejos de tener la tecnología para hacer eso."

Bill Stone reconoce lo contrario. Un explorador experimentado, espeleólogo e ingeniero, así como el fundador de Stone Aerospace - una compañia que diseña robots y vehículos para explorar las fronteras aquí en la Tierra, cada vez más con un ojo hacia el espacio - Stone se dirige de nuevo hacia el glaciar Matanuska este verano con su equipo de exploradores y científicos para continuar probando el más avanzado Cryobot en el mundo. Nombrado VALKIRIA (Very deep Autonomous Laser-powered Kilowatt-class Yo-yoing Robotic Ice Explorer) y financiado por el programa de la NASA Astrobiology Science and Technology for Exploring Planets (ASTEP), este Cryobot utiliza láser y fibra óptica para derretir limpiamente su camino a través del hielo.

"Para cortar una historia larga [en] breve, VALKIRIA funciona", dice Stone.

Impresión artística de un Cryobot en forma de torpedo habiendo penetrado a través de la capa de hielo de Europa y lanzando una sonda en el el océano debajo. Crédito: NASA/JPL - Crédito: phys.org

En 2003, Stone Aerospace recibió fondos de la NASA para DEPTHX, DEep Phreatic THermal eXplorer, un robot autónomo diseñado para explorar cenotes bajo el agua pero con el potencial de un día explorar el océano de Europa. DEPTHX utiliza fibra óptica de vidrio para transmitir datos utilizando diodos láser de cinco vatios, pero Stone dio cuenta de que mucha más potencia láser puede ser transmitida a través de esas fibras, hasta un límite teórico de 4.6 mega-vatios.

"Fue como si una bombilla se fuera [=lightbulb went off]", dice Stone. "Así que escribí una propuesta a la NASA."

Diseños de cryobot previos llevan a su fuente de poder dentro de ellos, por lo que la cantidad de energía que podrían generar fue severamente limitada por su tamaño y masa. Sin embargo, VALKIRIA tiene la ventaja de ser capaz de dejar su fuente de poder en la superficie y transmitir la energía abajo vía un láser de una fibra óptica de sólo micrones de ancho. Actualmente, VALKRYIE trabaja con un láser de 5 kilovatios, pero el poder necesario en Europa sería de entre 250 kilovatios y un megavatio, estima Stone.

El Cryobot utiliza la energía del láser para calentar el agua con la que derretir el hielo en frente de ella, mientras que el agua se re-congela detrás de él alrededor de la fibra, permitiendo que las comunicaciónes y el flujo de energía se mantengan. En 2014 VALKIRIA descendió hasta una profundidad de 31 metros en el glaciar Matanuska, pero este no es definitivamente el límite de sus posibilidades, dice Stone.

"Hemos estado haciendo un test de 5 kilovatios sólo a causa de limitaciones presupuestarias", dice. "Puedo construir, hoy, un Cryobot impulsado por láser de 250 kilovatios. Costaría más dinero pero podríamos ilustrarlo en la Antártida y mostrar que podemos ir a través de kilómetros de hielo."

VALKIRIA sólo sería una parte de la arquitectura de la misión. Una vez que rompa a través del fondo de la corteza de hielo, hay la tarea de explorar el océano. Stone Aerospace también tiene esto cubierto con DEPTHX y su más reciente vehículo subacuático autónomo, ARTEMIS (Autonomous Rover/airborne-radar Transects of the Environment Beneath the McMurdo Ice Shelf), que es un prototipo para una nave madre subacuática que podría desplegar más pequeñas sondas 'marsupiales' explorar tales áreas de interés como las fuentes hidrotermales. ARTEMIS es el vehículo primario en un proyecto NASA/ASTEP llamado SIMPLE: Sub-ice Investigation of Marine and Planetary-analog Ecosystems.

Dr Bill Stone con VALKYRIE. Crédito: Stone Aerospace
Crédito: phys.org

El océano subterráneo no es la única región de interés en Europa. En 2013 el Hubble Space Telescope encontró evidencia de que géiseres de vapor de agua están en erupción desde el polo sur de Europa, similar a las erupciones de vapor de agua que emanan de la luna de Saturno Encelado.

"Estos penachos aún no han sido confirmados, pero si estan entonces sería un destino fantástico para algún tipo de experimento in situ", dice Prockter. "A pesar de que podría ser arriesgado aterrizaje al lado de una fuente [=vent] activa."

Stone acuerda en que caer sobre o incluso en una fuente [=vent] es riesgoso, pero la versatilidad de VALKIRIA viene al rescate.

"La idea es aterrizar a cierta distancia segura, y luego usar el Cryobot para hacer el equivalente de perforación direccional", dice. "Si has llegado a Texas, donde están perforando por petroleo [=oil], ellos pueden recoger el petroleo lateralmente desde kilómetros de distancia, y queremos hacer lo mismo con el Cryobot y dirigirlo fuera de la línea de descenso vertical y maniobrar encima y detectar las fuentes de los géiseres".

En el mientras tanto, Stone y su equipo continúan afinando sus prototipos. La meta de este año para VALKIRIA es incorporar un citómetro de proteína fluorescente [=protein fluorescent cytometer], que es un instrumento de detección de vida que busca por retrodispersión ultravioleta para detectar la presencia de microbios depositados en el hielo del glaciar Matanuska. Mientras tanto, ARTEMIS se dirigirá a la Plataforma de Hielo Antartica de Ross, en Octubre de 2015 para mapear la lado inferior de la plataforma de hielo en un mar bajo el agua salobre para proporcionar datos para calibrar el radar de penetración en el hielo de Europa Clipper.

Tal vez, un día en un futuro no muy lejano, VALKYRIE, DEPTHX y ARTEMIS lo haran de verdad en el hielo y el agua de Europa.

Explorar más: SUrface Dust Mass Analyzer (SUDA) seleccionado para la misión Europa

Fuente: Astrobio.net

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Keith Cooper, Robotic tunneler may explore icy moons, phys.org, Jun 11, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

sábado, 13 de junio de 2015

NAVE "PLATO VOLADOR" DE LA NASA PARA MISIÓN A MARTE UN ÉXITO PARCIAL

Texto original: Sarah Marquarton, NASA’s “Flying Saucer” Craft for Mars Mission a Partial Success, fromquarkstoquasars.com, June 10, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Nave "Plato Volador" de la NASA para Misión a Marte un éxito parcial


Esta imagen artística representa el vehículo de prueba Low-Density Supersonic Decelerator, o LDSD, de la NASA que podría ayudar a la agencia espacial a enviar cargas útiles más pesadas a Marte. (NASA / JPL-Caltech) - Crédito: fromquarkstoquasars.com

El "Platillo Volante" de la NASA fue capaz de darnos una gran vista del hermoso planeta durante su vuelo de prueba sobre Hawai en junio pasado. Ahora, un año después, la nave tiene otro vuelo de prueba exitoso bajo su cinturón de metal brillante, llevándonos un pequeño paso más cerca a la humanidad en Marte.

Es un Pájaro, es un Avión ...

Low-Density Supersonic Decelerator (LDSD) / Fuente
Después de haber sido retrasado por una semana, el Low-Density Supersonic Decelerator [=Desacelerador Supersonico de baja densidad ] (LDSD) de la NASA, o "Platillo Volante" [=Flying Saucer], [estaba] preparado para su lanzamiento en el U.S. Navy Pacific Missile Range Facility en Kauai, Hawaii.

Unido a un gran globo científico que mide 34,4 millones de pies cúbicos de volumen y 980 pies de altura una vez inflado, el LDSD ascendió a aproximadamente 180,000 pies (54.800 metros).

Después de desplegado a las 7:45 a.m. HST, el LDSD finalmente alcanzó su pleno ascenso. Se separó del globo y fue estabilizado por cuatro pequeños cohetes en su base. El motor de cohete entonces envía el vehículo al "borde de la estratosfera" a una velocidad de Mach 4.

Pruebas de Paracaídas y Desaceleradores

Dos tecnologías separadas fueron probadas durante este vuelo. La primera, que funcionó como se esperaba, fue el supersonic inflatable aerodynamic decelerator [=desacelerador aerodinámico inflable supersónico] (SIAD). Se trata de un "recipiente a presión como un globo" que se infla alrededor del plato para reducir [=to slow] su descenso.

Fuente - Crédito: fromquarkstoquasars.com

El paracaídas supersónico también fue probado, pero no funcionó como se espera; él en realidad se destrozó [=tore apart]. Prueba de estas tecnologías en dicha altitud y velocidad simulan las velocidades supersónicas que la nave encontraría en la atmósfera de Marte. El paracaídas se utiliza en colaboración con el SIAD para reducir aún más la nave.

Aunque el despliegue del paracaídas no fue como se esperaba, la prueba todavía era vital, ya que proporciona información importante para la NASA y fue considerada un éxito. A medida que estudian la "caja negra" de la nave, van a ser capaces de mejorar sus diseños aún más.

Todo el proceso fue aún ambientalmente amigable. La firma de Kauai Pacific Farm Services planea reciclar el globo después de la recuperación.

La humanidad en Marte

Fuente - Crédito: fromquarkstoquasars.com
El éxito de esta prueba da esperanza a la posibilidad de utilizar esta tecnología "para el aterrizaje de futuras misiones robóticas y humanas en Marte." Si los dos dispositivos funcionan con eficacia, ayudarán con el diseño eficiente de la futura nave espacial. Debido a grandes cohetes de frenado serán reemplazados por el paracaídas y el SIAD, espacio precioso se salvará en la nave [=vessel]. De acuerdo a la NASA, esos ahorros podrían duplicar o triplicar la "cantidad de carga que la futura nave puede llevar a la superficie Marciana." Ejemplos de carga incluyen módulos de hábitat.

Hasta ahora, el objeto más pesado de la NASA puesto en Marte es el Curiosity Rover. Tienen que ser capaces de aterrizar 30 veces este peso sin ningún percance [=safetly] en orden a considerar un hábitat en el planeta rojo.

Con este éxito, la NASA está en camino a su objetivo de enviar humanos a Marte tan pronto como 2030.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Sarah Marquarton, NASA’s “Flying Saucer” Craft for Mars Mission a Partial Success, fromquarkstoquasars.com, June 10, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 11 de junio de 2015

CONOCE A LA ASTRÓNOMA EN LA VIDA REAL QUE INSPIRÓ EL PERSONAJE DE JODI FOSTER EN 'CONTACTO'

Texto original: Macrina Cooper-White, Meet The Real-Life Astronomer Who Inspired Jodi Foster's Character In 'Contact', huffingtonpost.com, 05/31/2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Conoce a la  astrónoma en la vida real que inspiró el personaje 
de Jodi Foster en 'Contacto'

La Dra. Jill Tarter, científica del SETI Institute, es el ímpetu detrás del crecimiento de la organización, dirección y programas de educación. Una autora y conferencista, la Dra. Tarter ha inspirado a una generación de mujeres científicas, así como ha influenciado en la manera en que los radiotelescopios se están construyendo en la actualidad. Louie Psihoyos / Corbis - Crédito: huffingtonpost.com

Estamos solos en este vasto cosmos? Esa es la gran pregunta que impulsó a la Dra. Eleanor Arroway - una astrónoma de ficción en el libro de Carl Sagan "Contacto", que fue interpretado por Jodi Foster en la adaptación cinematográfica de 1997 - en su épica busqueda [=quest] de vida extraterrestre.

Y esto también motivó la carrera de la Dra. Jill Tarter, la astrónoma de la vida real que se dice inspiró el personaje de Arroway.

Jodi Foster como la Dra. Eleanor Arroway en la película "Contacto". - Crédito: huffingtonpost.com

Tarter se retiró en 2012 después de pasar 35 años explorando [=scanning] los cielos por señales extraterrestres, y más de una década como directora del Center for SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) Research [=Centro de Investigación SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre)]  en Mountain View, California. Pero ella todavía está activamente involucrado en la búsqueda de vida - y está animando a la próxima generación de cazadores de  ET [=E.T. hunters].

Para saber exactamente que es de Tarter hasta ahora, y encontrar lo que la está motivado para mantener la caza, HuffPost Science envió por correo electrónico a ella una serie de preguntas. Aquí, ligeramente editadas, están sus respuestas:

Que te hace segura de que la vida extraterrestre está ahí fuera?

No estoy segura. Esta es una cuestión que estamos tratando de responder. Es como legítimo preguntarse del universo, "Es la vida ubicua, o singular?" como lo es para preguntar "Cómo empezó todo?" "Cómo va a terminar?" y "Hay otros universos?" Durante mi propia carrera, el descubrimiento de extremófilos y exoplanetas han hecho al universo aparecer más bio-amigable, pero eso no es lo mismo que decir que la biología, y la vida-como-todavía-no-la-conocemos exista más allá de la Tierra. Esta pregunta sólo será contestada por la exploración. Eso es lo que SETI está tratando de hacer - y no sabemos la respuesta.

Qué la tiene interesada en la búsqueda de vida?

The Cyclops Report  de 1971 - escrito por Barney Oliver y John Billingham - fue el resultado de una serie de estudios de verano en NASA Ames y Stanford. Al leer ese reporte del taller, me quedé impresionada por la noción de que después de milenios de preguntar a sacerdotes y filósofos lo que creen acerca de la vida mas allá de la Tierra, la mitad del siglo 20 se nos presentó con algunas herramientas que permitieron a científicos e ingenieros el hacer experimentos para tratar de encontrar la respuesta. Telescopios, en lugar de sistemas de creencias, podrían potencialmente mostrarnos lo que es, en lugar de lo que otros dijeron que debemos creer. Me di cuenta de que estaba en el lugar correcto, en el tiempo correcto, con las habilidades correctas (grado de licenciatura [=undergrad degree] en ingeniería física y Ph.D [=doctorado] en astronomía) para unirme a esta exploración. Me enganché, y he estado enganchada todos estos años.

El jefe científico de la NASA predice que encontraremos vida alienígena dentro de la próxima década. Está de acuerdo?

Ellen Stofan, como portavoz de la NASA, estaba hablando acerca de encontrar microbios en algún lugar del sistema solar más allá de la Tierra. Es una apuesta que tomaría, pero  de nuevo no es la misma cosa como saber la respuesta. Mientras que para cualquier potencial matemáticos por ahí, la NASA ha excluido esas búsquedas de su programa de astrobiología. No tiene sentido lógico o científico, pero es una realidad política.

Por qué piensa no la hemos encontrado todavía?

Muchas razones:
- Todavía no tenemos las herramientas correctas, y/o puede que aún no conocemos las cosas correctas a buscar (se aplica a los microbios y matemáticos).
- "Más allá de la Tierra" es vasto más allá de la comprensión humana, y todavía no hemos buscado en los lugares correctos en el camino correcto.
- Ya lo hemos hecho, pero no reconocido.
- Una de las dos versiones de la Tercera Ley de Clarke: Cualquier tecnología suficientemente avanzada será indistinguible de la magia. O bien, cualquier tecnología suficientemente avanzada será indistinguible de la naturaleza (esto debido a Karl Schroeder).

Qué guardas de ir encimando décadas de no encontrar vida? Consigue decepcionarte?

Sólo las interacciones con los políticos y agencias de financiación es decepcionante. Los descubrimientos en los reinos de exoplanetas y extremófilos siguen entusiasmando. Nuestra habilidad de buscar en diferentes maneras continua mejorando (ahora a una tasa exponencial). La cuestión se vuelve más, no menos, importante como pasa el tiempo.

En qué punto nos damos por vencidos de la caza?

Sólo después que las búsquedas han sido suficientemente sistemáticas e inclusivas como para que los resultados nulos se vuelvan significativos - un largo camino de donde estamos hoy. En la práctica, cuando la humanidad en todas sus formas de gobierno, corporativo, o privado alcanze un umbral de dolor o indiferencia y ya no esté dispuesto a financiar la exploración.

Debemos destellar fuera nuestras propias señales en el espacio, para potenciales extraterrestres a encontrar?

El libro SETI 2020 sugirió que ya que somos una joven, tecnología emergente, deberíamos escuchar primero, y transmitir sólo después de que nos hayamos convertido una mayor, tecnología estable capaz de emprender proyectos a muy largo plazo como la transmisión. No todos mis colegas están de acuerdo con esto.

Qué pasará si los extraterrestres nos encuentran antes de que los encontremos?

Lo que sea que dicten.

Eso suena ominoso. Stephen Hawking ha advertido que los extraterrestres pueden querer conquistar la Tierra y esclavizarnos. Le preocupa eso?

No necesariamente ominosa, sólo un chequeo de la realidad. Si pueden llegar aquí, entonces son mucho más avanzados tecnológicamente que nosotros, y la realidad es que ellos establecerán las reglas del juego. En cuanto a lo que sus intenciones pueden ser - no soy lo suficientemente competente para decirlo (y tampoco es Stephen Hawking, tan inteligente como él es) - la psicología extraterrestre [=extraterrestrial psychology] es un campo sin ningún experto.

La NASA y otras organizaciones quieren ir a Marte. Deberíamos? ¿Y qué piensa sobre el establecimiento de una colonia allí?

Los dinosaurios no tenían un programa espacial. La humanidad es un solo punto de fallo siempre que ellos ocupen un solo planeta. Extenderse [=spreading] más allá de la Tierra es una buena estrategia para la longevidad. Sin embargo no es garantía si llevamos [=if we take] todos nuestros viejos hábitos con nosotros.

Usted ha pasado décadas trabajando en un campo dominado por hombres. Cómo fue eso? La ciencia se ha vuelto más acogedora para las mujeres?

Sí, la ciencia se ha vuelto más acogedor, pero aún queda un largo camino por recorrer. Afortunadamente los peores ofensores están en vias de extinción [=are dying off], y desde lo que puedo ver de las nuevas generaciones de científicos, tanto hombres y mujeres están adoptando una actitud de colaboración y responsabilidad compartida hacia la vida y el trabajo. Eso es una buena cosa, porque hay una creciente evidencia de que posponer el parto hasta que la madre obtiene la tenencia, o relación de pareja [=partnership], o lo que sea objetivo de la seguridad/experiencia [=seniority], una estrategia que fue adoptada por muchas de mi generación y del baby-boomers, ha llevado a un significativo aumento en la tasa de aprendizaje y otros trastornos en los hijos [=offspring].

Que cómo fue? cultivé una piel dura, y después de ser "uno de los muchachos" durante décadas, finalmente desperté y comencé a tratar de apoyar a otras mujeres a mi alrededor y debajo de mí.

Cuál es su papel en la búsqueda de vida, ahora que está retirada?

Intentando reunir el dinero para mantener las búsquedas siguiendo el tiempo que sea necesario; algo en lo que no tuve éxito mientras yo era Directora. No quiero perder la próxima generación de inteligentes científicos e ingenieros que estén dispuestos a tener una chance en SETI, pero sin querer jeopardizar [=jeopardize: poner (a alguien o algo) en una situación en la que existe el peligro de pérdida, daño, o fracaso] su habilidad para mantener a sus familias. Las montañas rusas [=Roller coasters] son sólo divertidas como paseos en parques de atracciones, ellas son una verdadera molestia en el mundo de la investigación financiada.

Como todos sabemos, su trabajo inspiró el personaje de Ellie Arroway en "Contacto". Qué es lo que usted hace de la película?

"Contacto" fue una película fantástica. Ya ha pasado por ahí tanto tiempo, que experimento muchos colegas jóvenes que me dicen que esta película era lo que los inspiró para entrar en la ciencia. Ese es el mejor aval que puedo pensar! Necesitamos un Contacto II.

En la película, Arroway se mete en una vaina y viaja a través de una serie de agujeros de gusano, sin saber si ella conseguirá volver [=if she'll make it back]. Dada la oportunidad, entraria en esa vaina?

Sí, en un santiamén [=heartbeat].

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Macrina Cooper-White, Meet The Real-Life Astronomer Who Inspired Jodi Foster's Character In 'Contact', huffingtonpost.com, 05/31/2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador