viernes, 6 de junio de 2014

SE LLEVÓ A CABO LA VIGÉSIMA CUARTA REUNIÓN DEL CAFÉ UFOLÓGICO DE CORRIENTES

Andrés Salvador

Juan Ramón Avalos, Francisco Villgrán y Andrés Salvador
(der. de pié) Stella Maris Ruiz Diaz, Valeria Solis y
Mirian Cristina Alarcón (der. sentados)
En la tarde del miércoles 4  de junio se realizó en la librería Capitulo 1 [Mendoza 750 - Corrientes] la 24º Reunión del Café Ufológico de Corrientes.

La misma comenzó a las 19 hs. con la presencia Juan Ramón Avalos, Mirian Cristina Alarcón, Stella Maris Ruiz Diaz, Valeria Solís, Francisco Villagrán  y quien esto suscribe. Entre los temas abordados en el transcurso de la reunión señalamos:

- La  formación del Café Ufológico en Corrientes y algunos hechos de los dos años recorridos desde la inicial reunión en ocasión en las actividades en Homenaje al 65º aniversario del avistamiento de OVNIS por Kenneth Arnold que se realizaran en junio de 2012 y su consolidación como espacio de encuentro y dialogo entre diversas posiciones respecto del fenómeno.

Francisco Villagrán y Mirian C. Alarcón
- Detalles de la actividad desarrollada en relación al fenómeno OVNI por Francisco Villagrán desde 1974, hasta su reciente participación el pasado 10 de mayo en el programa  Secreto de Sumario, emitido por el canal 13 Max Televisión, donde  fuera entrevistado por el Dr. Ricardo Sosa sobre los Ooparts: Objetos sin respuestas.  En el transcurso de estas remembranzas Villagrán brindó detalles sobre la tarea de divulgación que llevó adelante mediante la radio, el dictado de conferencias (una de ellas junto a Fabio Zerpa), su participación en grupos dedicados al estudio del fenómeno e incluso  se refirió a nuestro temprano acercamiento al tema siendo niño a fines de la década de 1970.

- La  disertación brindada el pasado viernes 30 de mayo, por la Dra. Cecilia Paula Gómez (UBA - CONICET y miembro de la Sociedad Interamericana de Astronomía Cultural) sobre la Astronomía cultural en la región Chaqueña - Notas sobre el caso de los tobas del oeste formoseño.

Andrés Salvador y Juan R. Avalos
- La publicación que el  22 de mayo hiciera la  Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio - NASA de un libro titulado Archaeology, Anthropology, andInterstellar Communication [= Arqueología, Antropología, y Comunicación Interestelar] editado por Douglas A. Vakoch [The NASA history series - SP-2013-4413].

- También se hizo referencia a la conferencia de Dante Franch en Corrientes el  día 7 de junio a las 16 y 30 hs en el salón auditorio del Hospital Escuela donde la entrada será un alimento no perecedero.

La 25º Reunión del Café Ufológico de Corrientes quedó fijada para el próximo 2  de julio de 2014 en el en el mismo lugar y hora.

Fotos: Gentileza de Stella Maris Ruiz Diaz 

lunes, 2 de junio de 2014

EL ADMINISTRADOR DE OVNIS EN CORRIENTES ES ENTREVISTADO POR EL PROGRAMA DE RADIO "DESPUÉS DE TODO"

Andrés Salvador

Fm La Red 107.1
El sábado 31 de mayo fuimos  entrevistados en el programa "Después de Todo" que con la conducción de Néstor Busemi y Rocio Perez y la producción de Florencia Cubilla se emite los sábados de 10:00 a 12:00  por Fm La Red 107.1.

En un ambiente muy cordial  respondimos sobre algunas inquietudes relativas, entre otras, a la Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni de la República Argentina – CEFORA y la desclasificación de los expedientes oficiales sobre el fenómeno ovni en Argentina, la posible relación de dicho fenómeno con la Vida Extraterrestre y su manifestación en la Provincia.

Agradecemos a los conductores y a la producción la oportunidad brindada. 

domingo, 1 de junio de 2014

SE LLEVÓ A CABO LA DISERTACIÓN DE LA DRA. CECILIA PAULA GÓMEZ SOBRE ASTRONOMÍA CULTURAL EN LA REGIÓN CHAQUEÑA

Andrés Salvador

Dra. Cecilia Paula Gómez - Crédito: Diego Cesar Libedinsky
El pasado viernes 30 de mayo, en horas de la tarde, tuvimos oportunidad de  asistir a la  disertación brindada por  la Dra. Cecilia Paula Gómez (UBA - CONICET y miembro de la Sociedad Interamericana de Astronomía Cultural) sobre la Astronomía cultural en la región Chaqueña - Notas sobre el caso de los tobas del oeste formoseño.

La misma se realizó ante un nutrido público en el Anexo de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en  la ciudad de Resistencia (Chaco - Argentina) y en su transcurso la expositora luego de brindar una amigable aproximación a la Astronomía cultural (la que incluye disciplinas como la Arqueoastronomía, la Etnoastronomía y la Historia de la Astronomía) abordó con solvencia, entre otros temas, las creencias sobre algunos asterismos en los grupos por ella estudiados, en particular la relación entre la Luna y la Feminidad.

El conocimiento de las creencias que concurren a formar el fondo mitológico de la cultura criolla del litoral argentino tiene el mayor interés para el estudio de los OVNIs y de los Humanoides asociados a ellos como fenómeno cultural, y es de esperar que este instructivo encuentro, auspiciado por la UNNE, no sea sino el primero.

sábado, 31 de mayo de 2014

VIGÉSIMA CUARTA REUNIÓN DEL CAFÉ UFOLÓGICO DE CORRIENTES

Café Ufológico de Corrientes

Red Argentina de Cafés Ufológicos
Este miércoles 4 de junio se efectuará la Vigésima Cuarta Reunión del Café Ufológico de Corrientes, y tal como se anunciara en oportunidad de la Vigésima Tercera Reunión, la misma se llevará a cabo en el Café de la librería Capitulo 1, situada en Mendoza 750 de la Ciudad de Corrientes a partir de las 19 horas. El acceso será libre debiendo cada asistente pagar su consumición.


La reunión que es coordinada por Andrés Salvador, es de similares características a las organizadas en Buenos Aires, Mendoza, Colón [Entre Rios], Capilla del Monte [Córdoba], La Plata y Morón [Buenos Aires], Santa Rosa [La Pampa], Rosario [Santa Fé], Santa Fé, y en Resistencia [Chaco] las que al momento conforman de hecho, lo que se ha dado en llamar Red Argentina de Cafés Ufológicos. Así mismo se realizan reuniones similares en Valencia [España] y Valparaíso [Chile]. Si Ud desea organizar un Café en su Ciudad u obtener mayor información diríjase a: ovnisencorrientes@yahoo.com.ar

jueves, 22 de mayo de 2014

LA NASA PUBLICA UN LIBRO SOBRE “ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, Y COMUNICACIÓN INTERESTELLAR

Andrés Salvador

Archaeology, Anthropology,
and Interstellar Communication

Crédito: NASA
Este 22 de mayo la  Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio - NASA ha publicado en línea un libro titulado Archaeology, Anthropology, and Interstellar Communication [= Arqueología, Antropología, y Comunicación Interestelar] editado por Douglas A. Vakoch [The NASA history series - SP-2013-4413]. Se informa que: “Dirigiéndose a un campo que ha sido dominado por astrónomos, físicos, ingenieros y científicos de la computación, los colaboradores de esta colección plantean cuestiones que pueden haber sido pasadas ​​por alto por los científicos físicos acerca de la facilidad de establecer una comunicación significativa con una inteligencia extraterrestre. Estos estudiosos están tratando de resolver algunos de los grandes desafíos que afrontará la humanidad si una señal rica en información emanante de otro mundo es detectada. Recurriendo a problemas en el núcleo de la arqueología y la antropología contemporánea, nosotros podemos estar mucho mejor preparados para el contacto con una civilización extraterrestre, si ese día alguna vez viene”.

TABLA DE CONTENIDO

Reconocimientos ix
Lista de figuras xi

I. Introducción

La reconstrucción de civilizaciones distantes y el encuentro con culturas exóticas 
Douglas A. Vakoch xiii

II. Perspectivas históricas sobre SETI

Capítulo 1: SETI : Los años de la NASA
John Billingham 1

Capítulo 2: Una historia política del programa SETI de la NASA
Stephen J. Garber 23

Capítulo 3: El rol de la antropología en SETI  
Una visión histórica
Steven J. Dick 49

III. Análogos arqueológicos

Capítulo 4: 
Un cuento de dos análogos  
El aprendizaje a distancia de los antiguos griegos y mayas y el problema de descifrar  radiotransmisiones extraterrestres
Ben Finney y Jerry Bentley 65

Capítulo 5: Más allá de Lineal B
El desafío  metasemiótico de la comunicación con inteligencias extraterrestres
Richard Saint- Gelais 79

Capítulo 6: Aprender a leer
Desciframiento de un mensaje interestelar desde una perspectiva arqueológica y antropológica
Kathryn E. Denning 95

Capítulo 7: Inteligencia Inferirida
Prehistoria y Extraterrestre
Paul K. Wason 113

IV. Antropología, Cultura, y Comunicación

Capítulo 8: Antropología a Distancia 
SETI y la producción de conocimiento en el encuentro con un  otro extraterrestre
John W. Traphagan 131

Capítulo 9:  Consideraciones sobre Contacto 
Una perspectiva transcultural
Douglas Raybeck 143

Capítulo 10:  Cultura y comunicación con una inteligencia extraterrestre 
John W. Traphagan 161

Capítulo 11: Hablando por la Tierra 
Proyectar valores culturales a través del espacio profundo y el tiempo 
Albert A. Harrison 175

V. La evolución y la realización de los Extraterrestres 

Capítulo 12: La evolución de los extraterrestres 
La síntesis evolutcionaria y estimaciones de la prevalencia de la inteligencia más allá de la Tierra 
Douglas A. Vakoch 191

Capítulo 13:  Prerequisitos bioculturales para el desarrollo de la comunicación interestelar 
Garry Chick 205

Capítulo 14: Etología, etnología y comunicación con inteligencias extraterrestres 
Dominique Lestel 229

Capítulo 15: Restricciones en la construcción del mensaje  en la comunicación con inteligencias extraterrestres 
William H. Edmondson 237

VI . Epílogo

Espejos de nuestras suposiciones 
Lecciones de un Neanderthal artrítico 
Douglas A. Vakoch 251

Acerca de los autores 255

NASA History Series 261

Índice 279

El libro puede ser descargado gratuitamente desde: Douglas A. Vakoch, "Archaeology, Anthropology, and Interstellar Communication", May 22, 2014 - Diseño fijo: PDF [1.7 MB]

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión) Agradecemos a Jacky Kozan de la Coordinación de la Académie d'Ufologie y por su intermedio a Paul Stonehill, el poner en nuestro conocimiento esta noticia.

lunes, 19 de mayo de 2014

INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE Y DERECHO

Andrés Salvador

Inteligencia extraterrestre y derecho
Crédito: Centro de Documentación OVNI Corrientes

El siguiente artículo fue publicado  originalmente en el diario Época de Corrientes el domingo 14 de junio de 1998, Locales, Utopía 24,  p. 12

"Inteligencia extraterrestre y derecho
 Por Andrés O. R. Salvador
    Cuando en algún momento la humanidad entre en relación con una cultura extraterrestre, debería producirse una ampliación del círculo de lo que consideramos merecedor de un comportamiento ético, con lo que no se haría sino continuar un camino iniciado hace mucho tiempo. En efecto, la historia de la humanidad en opinión de Sagan puede considerarse como un lento despertar a la conciencia de que somos miembros de un grupo más amplio. De la inicial tendencia a excluir a aquellos que difieren del propio grupo –considerado como la medida del hombre en todas partes- por su raza, lengua o creencias, se ha elaborado una tendencia que ha llevado a superar en principio ese comportamiento etnocéntrico al incluir hoy dentro de  nuestro horizonte ético a toda la humanidad, lo que se tradujo en el reconocimiento como sujetos activos o pasivos de derechos, es decir como personas del derecho de todos los hombres; en este sentido no podemos dejar de recordar aquí a la Declaración Universal de derechos Humanos aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948 la que en su artículo establece que:  “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. El reconocer a una criatura extraterrestre como sujeto ético supondría la inclusión en el escenario jurídico de un nuevo protagonista y destinatario lo que pondría en entredicho el carácter antropocéntrico del derecho y haría necesario revisar los términos en que pensamos el mismo.
   Pese a que por el momento sólo nos es posible reflexionar sobre nuestra propia inteligencia del derecho las implicancias jurídicas de un contacto con una civilización extraterrestre ha sido objeto de una intensa actividad doctrinaria. Así como recuerda Lemarchand ya en 1957 Andrew G. Haley publica un extenso estudio en el que sostiene la existencia de lo que denomina metaderecho (Metalaw) entendiendo a éste como la ley que regula los derechos de los seres inteligentes de naturaleza diferentes que existan en número indefinido dentro de marcos diferentes de la ley natural. En 1970 el jurista austriaco Ernst Fasan en su libro Relations With Alient Intelligences enumera once reglas del metaderecho:
1.Toda acción capaz de ocasionar perjuicios a otra especie es absolutamente inadmisible.
2.  En caso de perjuicio, el que provoca el daño deberá ofrecer indemnización plena.
3. Cada especie tiene derecho a la defensa propia.
4. Todas las especies inteligentes del universo gozan de igualdad de derechos.
5.  Cada uno de los sujetos del metaderecho tiene el derecho de la propia libre disposición.
6. Cada especie tiene derecho de reivindicar el propio espacio vital.
7. El principio de conservación de una especie no tendrá preferencia frente a la evolución de otra.
8. Ninguno de los sujetos del metaderecho podrá exigir algo imposible.
9. Las estipulaciones del metaderecho son de cumplimiento obligatorio.
10.Ninguna de las normas del metaderecho debe ser respetada si su observancia tuviera por consecuencia el aniquilamiento de la especie comprometida por la obligación.
11.Es más un principio ético que legal, el que una especie venga en auxilio de otra en caso de necesidad.
   En 1985 dentro del marco dado por la multiplicación de las iniciativas destinadas a ala búsqueda radioastronómica de inteligencia extraterrestre el Comité de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (BIE) de la Academia Internacional de Astronáutica organizó junto al Instituto Internacional de Derecho Espacial dos conferencias para discutir la problemática sociológica y legal que esa búsqueda suponía. Así en octubre de 1986 se realizó en Innsbruck (Austria) el simposio sobre Implicaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Detección de una Señal de Origen Extraterrestre y en octubre de 1997 en Brighton (Reino Unido) el simposio denominado Formulación de un Protocolo Internacional para las Actividades que Sigan a la detección de una Señal Procedente de Inteligencias Extraterrestres. En estas reuniones el prestigioso jurista argentino Aldo A. Cocca, representante permanente de nuestro país ante la Comisión Jurídica del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidad, expuso un Código deontológico titulado XII Tablas para Investigadores en Inteligencia Extraterrestre cuyos principios divide en dos  partes, la primera “Reacciones en caso de recibir mensajes o señales” que contiene seis principios: de información y consulta internacionales, de prudencia de la verificación previa, de verdad, de lealtad y de respuesta pronta. La segunda, que comprende otros seis puntos: Respuesta universal, de amistosa bienvenida, de entendimiento y no agresión, de cooperación, de respeto y de la preservación dela vida y de la propiedad. Finalmente en abril de 1989 las entidades que organizaron estas reuniones endosaron una Declaración de Principios Concernientes a las Actividades que Siguen a la Detección de Inteligencias Extraterrestres que sería ratificada en julio de 1991 en la Asamblea General de la unión Astronómica Internacional que se realizó en al Ciudad de Buenos Aires. Se espera, señala Lemarchand que un futuro este acuerdo sea adoptado por todas las uniones científicas pertinentes y eventualmente presentado ante las Naciones Unidas para su reglamentación.
   Advirtamos que en principio nos estamos refiriendo en este artículo a una criatura inteligente perteneciente a una civilización extraterrestre en donde es reconocida como sujeto de derechos (una cuestión a examinar sería la actitud a adoptar por la humanidad desde la perspectiva del metaderecho frente a una civilización que mantenga a otras criaturas inteligentes en condiciones de esclavitud en cuanto si se debería reconocer a estas últimas como sujetos de derecho). No considero que la situación de otra forma de vida extraterrestre que pudiera hallarse, a propósito de esto no obstante conviene recordar que el Acuerdo sobre el Gobierno de las Actividades de los Estados sobre la Luna y otros cuerpos Celestes de diciembre de 1979 establece en su artículo 5, párrafo 3 que los estados signatarios, cuando desarrollen las actividades que contempla el acuerdo, deberán informar al secretario General de las Naciones Unidad así como al público y a la comunidad científica internacional de “cualquier indicio de vida orgánica” que se descubra. Esta cuestión ha tomado actualidad a partir del anuncio hecho por la NASA en agosto de 1996 respecto de la posibilidad de vida en el planeta Marte a partir del hallazgo de un meteorito (ALH 84001) en la Antártida, que presenta huellas ultramicroscópicas de firmas parecidas a bacterias fósiles." (Salvador, 1998).
 Bibliografía

Salvador, Andrés   1998:
Inteligencia extraterrestre y derecho.
en EpocaCorrientes, domingo 14 de junio de 1998, Locales, Utopía 24, p. 12.

martes, 13 de mayo de 2014

EL PAPA FRANCISCO HACE REFERENCIA A LA VIDA EXTRATERRESTRE DURANTE UNA HOMILÍA EN LA CAPILLA SANTA MARTA EN ROMA

Andrés Salvador

El Papa Francisco durante su homilía Crédito: News.va 
Este lunes 12 de Mayo, durante su homilía de la Misa matutina, en la capilla de la Casa de Santa Marta en Roma, y dedicada a la conversión de los primeros paganos al cristianismo, el Papa Francisco, al hacer referencia a la tentación de poner trabas al Espíritu Santo,  quien hace que la Iglesia vaya «más allá de los límites», comparó la situación a la que se enfrento Simón Pedro, frente a una comunidad de paganos que acoge el anuncio del Evangelio y las criticas que recibe por parte de los cristianos de Jerusalén, con la que eventualmente se enfrentaría si seres extraterrestres solicitaran el bautismo:
"«Algo que no se podía ni pensar.... Si mañana llegara una expedición de marcianos, por ejemplo, y algunos de ellos vinieran donde nosotros, digo marcianos ¿no?... Verdes, con esa nariz larga y las orejas grandes, como los pintan los niños... Y uno dijera: "Pero, yo quiero el bautismo”. ¿Qué pasaría?»"
Explica el Papa Francisco que: "Pedro en esa primera diócesis – la primera diócesis fue Antioquía – toma esa decisión: ¿Quién soy yo para poner impedimentos?’. Una bella palabra para los obispos, los sacerdotes y también para los cristianos. Pero ¿quiénes somos para cerrar puertas? En la Iglesia antigua, incluso hoy, está el ministerio del hostiario. Y ¿qué hacia el hostiario? Abría la puerta, recibía a la gente, la hacía pasar. Pero ¡nunca fue el ministerio del que cierra la puerta!".

Fuente: El Espíritu Santo impulsa siempre a la Iglesia más allá de los límites, reitera el Papa - Radio Vaticana 2014-05-12  http://www.news.va/es/news/el-espiritu-santo-impulsa-siempre-a-la-iglesia-mas