viernes, 7 de agosto de 2015

INVESTIGADORES UTILIZAN 'JARDINES DEL FONDO MARINO' PARA ENCENDER BOMBILLA DE LUZ

Texto original: NASA, Researchers use ‘seafloor gardens’ to switch on light bulb, astrobio.net, Aug 7, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Investigadores utilizan 'jardines del fondo marino' para encender bombilla de luz

Esta simulación foto muestra un "jardín químico," creado en laboratorio, que
 es una estructura de chimenea que seencuentra en fuentes burbujeante en el 
fondo marino. Créditos: NASA/JPL-Caltech - Crédito: astrobio.net
Una de las necesidades claves para la vida en nuestro planeta es la electricidad. Eso no quiere decir que la vida requiere un enchufe y el zócalo, pero todo desde arbustos a las hormigas y las personas aprovecha la energía via la transferencia de electrones - la base de electricidad.

Algunos expertos creen que los primeros organismos parecidos a células [=cell-like] en la Tierra canalizaban la electricidad desde el fondo marino utilizando burbujeantes, estructuras en forma de chimenea, también conocidas como jardines químicos.

En un nuevo estudio, los investigadores reportan que el crecimiento de sus propias pequeñas chimeneas en un laboratorio y su utilización para alimentar una bombilla de luz. Los resultados demuestran que las estructuras bajo el agua pueden haber de hecho dado un impulso eléctrico a las muy primeras formas de vida de la Tierra.

"Estas chimeneas pueden actuar como cables eléctricos en el fondo marino," dijo Laurie Barge del NASA’s Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, autora principal de un nuevo paper sobre los hallazgos en la revista Angewandte Chemie International Edition. "Estamos aprovechamiento de la energía como la primera vida en la Tierra podría haberlo [hecho]."

Los hallazgos están ayudando a los investigadores a armar [=put together] la historia de la vida en la Tierra, comenzando con el primer capítulo de sus orígenes. Cómo la vida echó raíces en nuestro naciente planeta es un tópico lleno de muchas preguntas químicas sin respuesta . Una de las teorías principales para el origen de la vida, llamada la hipótesis de la fuente alcalina [=alkaline vent hypothesis], se basa en la idea de que la vida se originó bajo el agua con la ayuda de cálidas, chimeneas alcalinas (como opuestas a las ácidas).

Un "jardín químico" creado en laboratorio hecho de una combinación 
de sulfuro de hierro negro y naranja de hidróxido/óxido de hierro  es 
 mostrado en esta foto. Créditos: NASA/JPL-Caltech - Crédito: 
astrobio.net
Las chimeneas se forman naturalmente en el fondo marino en las fuentes hidrotermales [=hydrothermal vents]. Ellas van en tamaño de pulgadas a decenas de pies (centímetros a decenas de metros), y están hechos de diferentes tipos de minerales con, típicamente, una estructura porosa. En la Tierra primitiva, estas chimeneas podrían haber establecido gradientes eléctricos y de protones a través de las membranas delgadas minerales que separaban sus compartimentos. Tales gradientes emulan procesos críticos de la vida que generan energía y compuestos orgánicos.

"La vida no quiere quedar electrocutada, pero necesita justo la cantidad correcta de eléctricidad," dijo Michael Russell del JPL, un co-autor del estudio. "Este nuevo experimento confirma lo que esa cantidad de electricidad es - poco menos de un voltio." Russell propuso por primera vez la hipótesis de la fuente alcalina en 1989, e incluso predijo la existencia de chimeneas de fuente alcalina más de una década antes de que fueran realmente descubiertas en el Océano Atlántico y apodada "La Ciudad Perdida." [=The Lost City]

Previamente, investigadores de la University of Tokyo y la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology registraron electricidad en chimeneas de fuente de "fumarola negra" [=black smoker] en el Canal de Okinawa en Japón. Las fumarolas negras son ácidas - y más caliente y más duras - que las fuentes alcalinas.

El nuevo estudio demuestra que las chimeneas de laboratorio similares a las fuentes alcalinas en la Tierra primitiva tenían electricidad suficiente para hacer algo útil - en este caso alimentar una  [= power an] bombilla de luz LED (light-emitting diode) [=diodo emisor de luz]. Los investigadores conectaron cuatro de los jardines químicos, sumergidos en fluidos que contienen hierro, para encender una bombilla de luz. El proceso tomó meses de paciente trabajo de laboratorio por el equipo de Barge y Russell, con la ayuda de una estudiante no graduada pasante en el JPL, Yeghegis "Lily" Abedian.

"Recuerdo que cuando Lily me dijo que la bombilla de luz había encendido. Fue shockeante" [=shocking], dijo Barge (mientras admitía que le gusta un buen juego de palabras) [por shocking: impactante y shock: descarga electrica].

Esta imagen del fondo del Océano Atlántico muestra una colección
 de torres de piedra caliza conocida como la "Ciudad Perdida".
 Respiraderos hidrotermales alcalina de este tipo se sugieren para
 ser el lugar de nacimiento de los primeros organismos vivos en la
 Tierra antigua. Créditos:D. Kelley and M. Elend/University of 
 Washington - Crédito: astrobio.net
Los científicos esperan poder hacer el experimento de nuevo utilizando diferentes materiales para sus chimeneas de laboratorio. En el estudio actual, hicieron chimeneas de sulfuro de hierro e hidróxido de hierro, materiales geológicos que pueden conducir electrones. Los futuros experimentos pueden evaluar el potencial eléctrico de materiales adicionales que se cree que han estado presentes en fuentes hidrotermales y  océanos primitivos de la Tierra, como el molibdeno, níquel, hidrógeno y dióxido de carbono.

"Con la receta correcta, tal vez una chimenea sola será capaz de encender el LED - o en su lugar, podríamos usar esa energía electroquímica para alimentar otras reacciones," dijo Barge. "También podemos empezar simulando las más altas temperaturas y presiones que ocurren en las fuentes hidrotermales."

Materiales u otras fuentes de energía que se cree que han estado involucrados en el posible desarrollo de la vida en otros planetas y lunas se pueden probar también, como los del Marte primitivo, o mundos helados como Europa la luna de Júpiter.

Las necesidades eléctricas de los primeros organismos de la vida son sólo uno de los muchos puzzles. Otros investigadores están tratando de averiguar cómo los materiales orgánicos, como el ADN, podrían haber montado a partir de cero [=scratch]. El objetivo final es para encajar todas las piezas juntas en una asombrosa historia de los orígenes de la vida.

La publicación de comunicados de prensa o de otros contenidos de fuentes externas no significa endosamiento o afiliación de ningún tipo.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y subrayados son del traductor.

Fuente NASA, Researchers use ‘seafloor gardens’ to switch on light bulb, astrobio.net, Aug 7, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 6 de agosto de 2015

CINCO LIBROS DE OVNIS QUE SE DEBEN LEER

Texto original: Nick Redfern, Five UFO Books That Must Be Read, mysteriousuniverse.org, August 6, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Crédito: mysteriousuniverse.org

Cinco libros de OVNIs que se deben leer

La semana pasada, mientras hacia un programa de radio [=radio show], fui preguntado por el anfitrión cuales yo personalmente considero que son mis libros favoritos de OVNIs. Bueno, la lista cambia de tiempo en tiempo, aunque sutil y lentamente. Pero, le contesté algo en la línea de: "Yo consideraria para ser mis favoritos aquellos que realmente añadieron algo nuevo y significativo para el estudio del fenómeno OVNI." Así que, teniendo eso en mente, he enlistado a continuación (en ningún orden en particular) mi actual ufological top five [=cinco primeros ufológicos]:

Point pleasant mothman por Monster man - Crédito: mysteriousuniverse.org

THE MOTHMAN PROPHECIES, POR JOHN KEEL
Yo era sólo un niño de unos 11 cuando leí por primera vez The Mothman Prophecies [=Las Profecias del Hombre-polilla] de John Keel y tengo que decir que me helaba hasta los huesos! Por supuesto, el libro no es estrictamente un libro OVNI. Sí, en efecto contiene una enorme cantidad de material OVNI, pero como la mayoría de los trabajos de Keel, es definitivamente Forteano en naturaleza y perspectiva. Este fue el primer libro que he leído que sugería que los OVNIs podrían no ser extraterrestres en absoluto, sino algo mucho más raro. Algo que se enmascara como extraterrestre - de la misma forma en que puede haberse enmascarado como numerosas otras anomalías en tiempos pasados [=in times long gone]. Admito que, en mis años pre-adolescentes todavía estaba atrapado en la mentalidad "Todos es alienígena". Pero, el libro de Keel fue el único, más que cualquier otro, que por último me llevó a virar lejos de la hipótesis extraterrestre.

Crédito: mysteriousuniverse.org

MESSENGERS OF DECEPTION, POR JACQUES VALLEE
Yo coloco el libro de Vallee en líneas generales [= in broadly] en la misma categoría que The Mothman Prophecies de Keel. Messengers of Deception [=Mensajeros del Engaño] (publicado en 1979) es un excelente estudio del fenómeno OVNI y las múltiples capas de engaño que lo rodean. Robert Anton Wilson describió MoD como siendo "tan llena de suspenso como un thriller de Hitchcock." No estaba equivocado. Contactados, cultos con agendas siniestras, manipulación de testigos y de la comunidad de investigación OVNI, y las acciones Maquiavélicas de la comunidad de inteligencia, todo combina para crear uno de los libros de OVNIs más absorbentes y que provocan a pensar jamás escrito. Si usted no ha leído Messengers of Deception entonces usted realmente debería. Como, ahora.

Crédito: mysteriousuniverse.org

THE CRYPTOTERRESTRIALS, POR MAC TONNIES
La muerte de Mac Tónnies en 2009, a la edad de sólo 34 años, fue una tragedia - para su familia, para sus amigos, y para la Ufología. No sólo era Mac alguien que tenía un gran estilo de escritura, también era alguien que tenía una brillante habilidad de pensar fuera de la caja. Todo eso se puede ver en las páginas de su último libro, The Cryptoterrestrials [=Los Criptoterrestres], que fue publicado en 2010. Es un libro que sugiere que nuestros asumidos visitantes extraterrestres  son en realidad los habitantes [=denizens] de algún oscuro inframundo. Una antigua, raza subterránea que coexiste con nosotros, aunque en gran medida en el sigilo. Se esconde su verdadera identidad detrás de una masa de mentiras ufológicas. Por supuesto, no hay nada nuevo en esta teoría: uno solo tiene que leer las palabras de Richard Shaver para ver eso. Pero, lo qué Mac hizo fue presentar la teoría a una nueva audiencia, y de una manera bien presentada que realmente hizo el escenario plausible.

Crédito: mysteriousuniverse.org

COMMUNION, POR WHITLEY STRIEBER
Para mí, la publicación de Communion de Strieber en 1987 fue un hito. No sólo para la investigación de la abducción alienígena, pero para la ufología en general. Libros como The Interrupted Journey [=El Viaje Interrumpido] de John Fuller y Missing Time [=Tiempo Perdido] de Budd Hopkins siguieron caminos bastante convencionales (en la medida que la Ufología se puede considerar convencional!). Eran libros que se centraron en el tema de la abucción desde una perspectiva "científicos extraterrestres están secuestrando a nuestros ciudadanos". Communion, sin embargo, era muy diferente, y refrescante por consiguiente. Strieber señalar los paralelismos entre las abducciones de hoy y la centenaria tradición de hadas. El ahondó en la materia de cómo nuestros asumidos visitantes extraterrestres  parecen tener conexiones con el reino de los muertos y al alma humana. Él no rehúye de la curiosa manera en que sincronicidades parecen plagar a la gente en ufología. Mucha gente en el campo no querían oír nada de eso. Ellos querían sus seguros y predecibles OVNIs de "tuercas y tornillos". A su duradero crédito, Strieber no les dio eso. Lo que él hizo, en mi opinión, fue acercarse mas a la verdad del enigma de la abducción que la mayoría nunca han logrado hacer.

Crédito: mysteriousuniverse.org

PROJECT BETA, POR GREG BISHOP
Quédese en círculos ufológicos por incluso un corto tiempo y el asunto de la "desinformación gubernamental" pronto se convertirá en un tópico de debate. Hay muy pocas dudas de que, desde finales de los 1940s, tanto el fenómeno OVNI y los que investigan han sido manipulados por las agencias militares y de inteligencia, y por razones de un rango que va desde la desconcertante a lo extraño. Nadie ha logrado captar mejor la gran escala [=the sheer scale] a la que este tipo de programas de desinformación han operado que Greg Bishop. Su libro de 2005, Project Beta [=Proyecto Beta], es un estudio cautivante y perturbador de cómo la vida de un hombre - Paul Bennewitz - fue prácticamente destruida. Y todo por la fascinación de Bennewitz por los OVNIs. El libro de Bishop es parte-Robert Ludlum, parte The X-Files y parte The Invaders. Pero con una  gran e importante diferencia: no es ficción. Es una apasionante y, a veces, sombría historia de los peligros que rodean la Ufología - y de lo que puede suceder cuando los ojos de espia [=spying eyes] de "ellos" toman nota secreta de la comunidad de investigación OVNI.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Nick Redfern, Five UFO Books That Must Be Read, mysteriousuniverse.org, August 6, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

miércoles, 5 de agosto de 2015

SOLO NOSOTROS EN EL UNIVERSO?

Articulo de José Gabriel Funes, sacerdote argentino, miembro de la Compañia de Jesús y director desde el 2006 del Observatorio Vaticano publicado por L'Osservatore Romano el 25/07/2015 en el que se aborda la pregunta sobre la vida extraterrestre. Texto original en italiano.
Texto original: José Gabriel Funes, Solo noi nell'universo?, osservatoreromano.va, 25 luglio 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Solo nosotros en el universo?
Tras el descubrimiento del nuevo planeta

Kepler 452b es el primer planeta descubierto de dimensión similar a nuestra tierra: está situado en la zona de habitabilidad - la región del espacio en torno a una estrella donde el agua líquida puede existir sobre la superficie del planeta - de una estrella similar a nuestro sol. El descubrimiento del nuevo planeta Kepler 452b revive la idea de que el contacto y, por qué no, el encuentro con seres extraterrestres inteligentes de una civilización extraterrestre podría ocurrir en un futuro próximo. Personalmente soy muy escéptico sobre la posibilidad de que este evento cósmico ocurra realmente.

El planeta Kepler 452b
Crédito: osservatoreromano.va
La pregunta de si estamos solos en el universo continua fascinando a la opinión pública y a los científicos. Incluso el Papa Francisco, hablando del Espíritu Santo que empuja siempre la Iglesia más allá de los límites, se planteaba [=si poneva] este interrogante en la homilía de la misa en Santa Marta el 12 de mayo de 2014: «Si mañana viniese una expedición de marcianos, por ejemplo, y algunos de ellos vinieran a nosotros, eso es... marcianos, no? Verdes, con esa nariz larga y las orejas grandes, como son  pintados por los niños (...). Y uno dijese: "Pero, yo quiero el bautismo." Qué pasaría?».

La pregunta sobre la vida extraterrestre es una constante en la historia del pensamiento filosófico y religioso. En el siglo XIII Alberto Magno comentaba: «Del momento que una de las cuestiones mas maravillosas y nobles en la naturaleza es si hay un mundo o muchos (...). Parece oportuno indagar». Entre los filósofos griegos el debatir la pluralidad de los mundos fue más intensa entre los epicúreos (a favor de la pluralidad) y los aristotélicos (a favor de la unicidad).

Nicolás de Cusa había sostenido la idea de otros mundos habitados, especulando sobre la naturaleza de los alienígenas. Giordano Bruno adoptó el heliocentrismo de Nicolás Copérnico transformandolo en una visión del universo infinito y eterno con estrellas, como el sol, con mundos circundantes y habitados. Bruno criticó Copérnico porque el se había detenido en las matemáticas, no afrontando el problema filosófico de la nueva visión del mundo. Así que para Bruno, la tierra es un planeta similar a otros que pueden ser llamados "otras tierras". Menos conocido es el caso del astrónomo jesuita Angelo Secchi, uno de los fundadores de la moderna astrofísica, director del Osservatorio del Collegio Romano. Secchi en el siglo XIX se ocupó de la existencia de otros mundos habitados, de lo cual estaba convencido.

Nuestra galaxia contiene más de cien mil millones de estrellas. Considernado el número de planetas extrasolares descubiertos, parece que la gran mayoría de las estrellas de nuestra galaxia está, al menos potencialmente, en capacidad de tener planetas en los cuales la vida se habría podido desarrollar. Aunque no sabemos con certeza si el fenómeno "tierra" es raro o común.

Como señala Sara Seager [Sara Seager], experta mundial en el campo de los planetas extrasolares: «Cuando y si encontramos que las otras tierras son comunes y vemos que algunos de ellos tienen signos de vida, habremos finalmente completado la revolución copernicana, un desplazamiento final y conceptual de la tierra, y de la humanidad, lejos del centro del universo. La detección y la caracterización de mundos habitables son la promesa y la esperanza de la búsqueda de planetas extrasolares».

Hace unas semanas fui invitado por el Nasa Ames Research Center para tener una conferencia sobre el futuro del universo. Durante la visita, tuve el privilegio de conocer al equipo de la misión Kepler. Me sentí muy honrado por William Borucki, investigador principal del telescopio espacial Kepler, que muy gentilmente me hizo una presentación de la misión. He podido aprender de primera mano no sólo la importancia de los resultados científicos, sino también de todo el esfuerzo que una empresa del genero comporta. Con este descubrimiento, y con aquellas imágenes que han arribado del lejano Plutón en los últimos días, hemos tenido la ocasión de constatar que la ciencia se lleva adelante por un equipo y no por individuos.

También hemos podido observar que para arribar a resultados científicos importantes necesitamos de paciencia y tiempo. Tomó casi diez años para arribar a Plutón y veinte años desde el descubrimiento del primer planeta extrasolar para detectar la existencia de otra tierra. La colaboración y la paciencia son algunas de las virtudes que podemos aprender de los científicos y que pueden inspirar a las jovenes generaciones.

La investigación astrobiológica  - con las preguntas y la fascinación que suscitan en los científicos y en la opinión pública - abre un camino de frontera, a las periferias, existenciales y físicas, más lejanas y más profundas. Mientras todo lo que podemos hacer es esperar con paciencia la sorpresa de Dios: «Vió cuanto había hecho, y he aquí, que era muy bueno» (Génesis 1, 31), sabiendo que Él es la primera y la última palabra, la definitiva.

por José Gabriel Funes

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente José Gabriel Funes, Solo noi nell'universo?, osservatoreromano.va, 25 luglio 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 4 de agosto de 2015

ES ESTO REALMENTE VIDA EXTRATERRESTRE? CIENTÍFICOS PREOCUPADOS POR LOS SIGNOS DE FALSOS POSITIVOS

Texto original: Calla Cofield, Is That Really Alien Life? Scientists Worry Over False-Positive Signs, space.com, August 03, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Es esto realmente vida extraterrestre? Científicos preocupados por
 los signos de falsos positivos

por Calla Cofield, Space.com Staff Writer

Concepto artístico de una alineación planetaria, con cinco exoplanetas que pueden ser similares a la Tierra: (I a D) Kepler-22b, Kepler-69c, Kepler-452b, Kepler-62F y Kepler-186F, con la Tierra en el extremo derecho. Con los telescopios más avanzados, los científicos pueden ser capaces de encontrar signos de vida en exoplanetas como estos. Crédito: NASA/Ames/JPL-Caltech - Crédito: space.com

La búsqueda de vida en otros lugares del universo está en la cúspide de una nueva era: Cuando los científicos tendrán la oportunidad de estudiar las atmósferas de planetas potencialmente habitables con futuro, telescopios avanzados tecnológicamente. Los humanos no tienen manera previsible de viajar a esos mundos para estudiarlos de cerca, pero las mezclas químicas que los rodean pueden revelar la presencia de vida.

No hay una única "pistola humeante" [=smoking gun: una pieza de evidencia incriminante incontrovertible] para la vida; sin mezcla atmosférica que definitivamente puede declarar: "Algo vive aquí!" (Al menos, no eso que los científicos conocen). Y la búsqueda de vida desde lejos lleva una pesada carga de prueba: Cualquier señal que se parece a la vida podría en realidad ser creada en algún proceso inteligente, no biológico que los científicos aún no han pensado.

Así, además de encontrar [=to coming up] ideas de lo que la vida podría parecerse en planetas extraterrestres, los científicos también deben encontrar maneras de que los procesos no vivos puedan crear esas mismas firmas. Los científicos están trabajando duro para idear nuevos ejemplos de estos "falsos positivos," en un esfuerzo por evitar un paso en falso [=misstep] cuando los datos empiecen a aparecer. Porque tal vez la única cosa peor que no encontrar vida en otros lugares del universo, sería pensar que la habíamos encontrado, y después tener que tomar distancia.  [Signs of Alien Life Will Be Found by 2025, NASA's Chief Scientist]* [=Signos de vida extraterrestre se encontrará por el 2025, Jefe Científico de la NASA]

Oxígeno y vida

Los científicos están continuamente en la caza de mundos potencialmente habitables. Idealmente les gustaría encontrar planetas que se parecen mucho a la Tierra: roca, más o menos del mismo tamaño, órbitando una estrella similar a la nuestra propia, y con una temperatura de superficie que no sea demasiado caliente o demasiado fría para el agua líquida. (Hasta el momento, no hay planetas que encuadren bien en este bill [=proyecto de ley], aunque hay un candidato fuerte). Pero si los científicos entonces consiguieran un vistazo a la atmósfera de un planeta, o incluso una mirada confusa en su superficie, cómo podrían esos científicos determinar si ese planeta era habitable, o inhabitado?

Concepto artístico de Kepler-452b, un exoplaneta descubierto recientemente que puede ser muy similar a la Tierra. Mientras los científicos reúnen más información acerca de los exoplanetas, deben tener la manera de como interpretar sus resultados. Crédito: NASA Ames/JPL-Caltech/T. Pyle  - Crédito: space.com

Esa es la pregunta que impulsa el trabajo en el Virtual Planetary Laboratory (VPL), un colectivo de investigación multidisciplinar formado por 50 investigadores de 20 instituciones diferentes. Victoria Meadows, una profesora de astronomía en la University of Washington, es investigador principal del VPL.

"Cuánto sabemos realmente acerca de los procesos planetarios, y podemos discriminarlos a partir de procesos biológicos a escala planetaria?" Meadows dijo a Space.com. "Es un desafío. Es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Una cosa es ser capaz de tomar las medidas y otra cosa es ser capaz de entender lo que le están diciendo.

"Creo que esa es la filosofía de la VPL: Tenemos que hacer la ciencia en avance de esta y tratar de averiguar de la mejor manera posible cuales son los signos que deberíamos estar buscando, qué tipo de mediciones tenemos que hacer, y lo más importante, cómo vamos a ser engañados [=to get fooled]?" dijo.

Durante muchos años, se pensaba que el oxígeno era la clave para encontrar vida en otros planetas. La atmósfera de la Tierra tiene una gran cantidad de oxígeno que se crea casi en su totalidad por los seres biológicos. Como tal, el es considerado una así llamada "biofirma." Las plantas crean oxígeno, por supuesto, pero la mayor parte se cree que provienen de ciertos tipos de bacterias que han vivido en el planeta por más de 2 billones de años.

"El oxígeno ha sido puesto [=kind of put] en un pedestal por un largo tiempo como una especie de biofirma más robusta," dijo Meadows.

En los últimos cinco o seis años, Meadows, y otros científicos que trabajan con el VPL, han encontrado [=come up] por cuatro caminos separados que el oxígeno podría construirse en la atmósfera de un mundo potencialmente habitable a través de procesos completamente no biológicos.

"La gente dice, 'Oh, bueno, no es que decepcionante porque pensabas tenias esta biofirma perfecta,' y ahora tenemos que ser un poco más cuidadosos'', dijo Meadows. Pero mediante el estudio de los falsos positivos, dice Meadows los científicos pueden figurarse que información se necesita para descartarlos.

Por ejemplo, planetas muy calientes (probablemente demasiado calientes para la vida) pueden tener oxígeno en sus atmósferas que se crea por la luz del sol rompiendo las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. La detección de grandes cantidades de vapor en la atmósfera del planeta, por lo tanto, es una buena manera de identificar este proceso como la fuente del oxígeno.

"Trabajar con estos falsos positivos nos permite saber, si desea reducir los falsos positivos, hacer cosas como elegir este tipo de objetivo en lugar de éste, y también buscar este tipo de gas en lugar de oxígeno," dijo Meadows.

Mientras que el oxígeno por sí solo podría no ser un indicador directo de vida, el oxígeno y el metano podrían ser. Estos gases son creados en la atmósfera de la Tierra en gran medida por los organismos vivos. Al quedarse solo, estos gases tienden a destruirse unos a otros, así que debe haber algo reponiendo el suministro de forma regular.

"Es como los estudiantes de  college y la pizza", dijo Shawn Domagal-Goldman, un investigador de la NASA Goddard Space Flight Center y miembro de la VPL. "Si ves a los estudiantes de  college y la pizza en la misma habitación al mismo tiempo, usted sabe que hay un camión de reparto de pizza cerca o una pizzería cercana Porque los estudiantes de  college tienden a consumir la pizza bastante rápidamente. Es lo mismo con estas firmas biológicas: El más rápido mecanismo de producción es la biología."

Domagal-Goldman dijo que no ha visto ningún falso positivo convincentes tanto para el oxígeno y metano en una atmósfera, por lo menos en concentraciones suficientemente altas que ellas serian visible a través del espacio interestelar.

"Así que ahora mismo, esa es la más fuerte biofirma que tenemos para la detección remota de la vida, al menos para la próxima generación de telescopios," dijo.  [5 Bold Claims of Alien Life]* [=5 audaces afirmaciones de vida extraterrestre]

A pesar de la complicación añadida de falsos positivos, la búsqueda de un planeta potencialmente habitable con el oxígeno en su atmósfera sería aún un sueño hecho realidad para los científicos. El oxígeno es el biofirma mejor estudiado de los cientos de miles de diferentes productos químicos que los organismos vivos se sabe que producen en la Tierra (la mayoría en cantidades tan pequeñas que nunca serían detectables de lejos).

"Si vemos oxígeno, bien, definitivamente estariamos saltando arriba y abajo, y sabemos exactamente cómo proceder," dijo Sara Seager, profesora de ciencias planetarias y de la física en el Massachusetts Institute of Technology. "[Con el oxígeno]* sabemos exactamente cómo proceder. Sabemos cual escenario falsos positivos pensamos están ahí fuera y trabajaríamos muy duro en eso. Podemos obtener más observaciones si tenemos cualquier telescopio que necesitamos. Y todos somos buenos para ir."

Pero teniendo en cuenta que la vida en otros planetas podría producir un balance totalmente diferente de los químicos que cualquiera de las formas de vida en la Tierra, las probabilidades parecen apiladas contra tal hallazgo sencillo [=straight-forward].

"La cosa es que no podemos garantizar nada por adelantado. Quiero decir, tenemos que ver que el planeta y ver lo que hay ahí," dijo Seager. "Algunas cosas van a ser muy obvias, la mayoría de las cosas van a ser totalmente no obvias. Así que es menos de lo que sabemos y más como afortunados que vamos a conseguir."

Un futuro telescopio

Después de años de investigación full-time en los planetas y sus climas, Domagal-Goldman ha entrado en una posición en la NASA donde transcurre parte de su tiempo sirviendo como una especie de enlace entre la comunidad científica y las personas que están diseñando y construyendo telescopios. A medida que la comunidad desarrolla una mejor idea de lo que debe buscar en las atmósferas de exoplanetas, él transmite esas listas de deseos a los ingenieros que vienen atrás y le dicen lo que es posible técnicamente y financieramente.

Uno de los proyectos que él está trabajando en una propuesta para añadir un instrumento llamado "starshade" [=sombrilla estelar] al Wide Field Infrared Survey Telescope (WFIRST), que estudiará exoplanetas y la energía oscura. La starshade bloquearía la luz de una estrella distante, haciendo más fácil ver la luz reflejada fuera de los planetas (similar a cómo el bloqueo de la luz del sol con un sombrero hace que sea más fácil para el usuario para ver las cosas en el suelo). El telescopio WFIRST tiene previsto su lanzamiento de principios a mediados de los 2020s.

El James Webb Space Telescope, aclamado como el sucesor del Hubble, tiene previsto su lanzamiento en 2018 y también proporcionará nueva información acerca de los exoplanetas. El Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), servirá como un sucesor del altamente exitoso Kepler Space Telescope, e identificará cientos o miles más de exoplanetas en el universo.

Ninguno de estos telescopios fueron construidos expresamente para observar las atmósferas de los exoplanetas, aunque los investigadores dicen que es posible que cada uno de ellos puede proporcionar estos datos por unos cuantos mundos potencialmente habitables. (En orden a que estos telescopios puedan hacer esas mediciones, el planeta y la estrella tienen que ser alineados en la manera correcta, así que es difícil decir exactamente cuántas muestras podrían colectar). Así que la comunidad científica ya está mirando adelante a un telescopio que pueda colectar datos sobre las atmósferas de docenas de planetas potencialmente habitables.

Actualmente llamado el High-Definition Space Telescope (HDST), este observatorio espacial podría capturar [=snap] imágenes con una resolución 25 veces mayor que el Hubble. Un reporte reciente sobre el nuevo telescopio promete que va a estudiar las atmósferas de docenas de planetas rocosos que orbitan sus estrellas a una distancia donde podría formar agua líquida. El cronograma tentativo indica que el telescopio podría lanzarse en los 2030s.

"James Webb y TESS, definitivamente tienen una oportunidad de encontrar algo, pero es definitivamente difícil," dijo Seager. "Pero sólo HDST podría realmente precisar [=nail] el problema."

La tecnología necesaria para llevar a cabo los objetivos de HDST es alcanzable, dice el equipo, pero todavía está en desarrollo. La detección de la atmósfera de un exoplaneta es extremadamente difícil y costosa, y los datos podría ser demasiado complejo para los científicos determinar con certeza si esos planetas son hogar para la vida. Pero hasta que un viaje interestelar se convierte en una realidad, o una civilización extraterrestre inteligente se de a conocer, estudiar las atmósferas de exoplanetas puede ser la única oportunidad para la humanidad para descubrir si existe vida más allá de nuestro sistema solar.

"Es por eso que lo estamos haciendo. Quiero decir que estamos levantandonos cada día y trabajando duro. Cada día trabajo en TESS de una manera u otra," dijo Seager. "Sólo lo estamos haciendo porque creemos que hay una oportunidad."

Siga a Calla Cofield @callacofield. Síganos @Spacedotcom, Facebook y Google+. Artículo original en Space.com.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Calla Cofield, Is That Really Alien Life? Scientists Worry Over False-Positive Signs, space.com, August 03, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

lunes, 3 de agosto de 2015

ES DEMASIADO TARDE? ASTRÓNOMOS BUSCAN RUINAS DE ANTIGUAS CIVILIZACIONES ESPACIALES

Texto original: Are We Too Late? Astronomers Look for Ruins of Ancient Space Civilizations, sputniknews.com,  02.08.2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Es demasiado tarde? Astrónomos buscan ruinas de Antiguas 
Civilizaciones Espaciales

 AFP 2015/ AHMAD - Crédito: sputniknews.com

Astrónomos británicos han dado una respuesta a por qué la humanidad ha sido incapaz de encontrar trazas de otras, extraterrestrescivilizaciones: y si ellos simplemente se auto-aniquilaron mucho antes que empezaramos a buscarlos? Afortunadamente, incluso teniendo en cuenta este escenario, trazas de su destrucción aún podrían ser observables.

Hace más de medio siglo, el Dr. Frank Drake, radio astrónomo en el National Radio Astronomy Observatory en Green Bank, West Virginia, desarrolló un enfoque para estimar el número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas que existan en nuestra galaxia.

Ya en 1961 se le ocurrió una fórmula que ha llegado a conocerse como Ecuación de Drake, que permite calcular el número de civilizaciones extraterrestres en la galaxia Vía Láctea, observando la probabilidad derivada de factores específicos que se cree que desempeñan un rol en el desarrollo de tales civilizaciones.

Desde entonces, la Search for Extraterrestrial Intelligence [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre] (SETI) adeuda [=has owed] una gran cantidad de su marco observacional y teórico a la Ecuación de Drake.

Sin embargo, SETI también ha sido fuertemente influenciada por lo que ha llegado a conocerse como la Paradoja de Fermi, propuesta por el físico italiano Enrico Fermi. Ella pregunta por qué la humanidad no tiene evidencia observacional de otras civilizaciones inteligentes, a pesar de haber una aparente abundancia de potenciales hábitats para la vida y la inteligencia y el tiempo suficiente para que las civilizaciones hagan sentir su presencia, ya sea vía comunicación interestelar a la velocidad de la luz o la exploración vía sondas físicas enviadas a velocidades comparables a las obtenidos por las naves espaciales de la humanidad.

Ha habido un número de soluciones a la Paradoja de Fermi.

Las actuales búsquedas SETI se basan en la detección de señales intencionales o no intencionales en una variedad de longitudes de onda. Estas búsquedas generalmente establecen límites superiores de población y fuerza de transmisión de las civilizaciones que se comunican, pero con sólo una civilización en nuestra muestra (la humanidad), predecir qué solución propuesta a la paradoja de Fermi es verdadera es extremadamente difícil.

Astrónomos británicos han ofrecido recientemente una nueva solución a la paradoja.

Qué pasa si las civilizaciones extraterrestres se aniquilaron a sí mismas mucho antes de que en realidad empezáramos a tratar de encontrarlas?

Adam Stevens, Duncan Forgan y Jack O'Malley James usan la Tierra como un caso de prueba con el fin de clasificar los escenarios potenciales para la destrucción de la civilización completa, cuantificar las firmas observables que estos escenarios pueden dejar atrás, y determinar si estos serían observables con el la tecnología actual o la tecnología que podría estar disponible en el futuro próximo.

Los resultados de su investigación han sido publicados por la Cornell University Library.

"La variedad de potenciales escenarios apocalípticos estan esencialmente solo limitados en su alcance por la imaginación y en la plausibilidad de acuerdo a nuestra comprensión actual de la ciencia," ellos dicen en el artículo. "Sin embargo, los escenarios considerados aquí se limitan a los que: son autoinfligidos (y, por tanto, implica el desarrollo de inteligencia y la tecnología suficiente), tecnológicamente plausibles (incluso si la tecnología no existe en la actualidad), (en el caso de prueba) y que eliminan totalmente la civilización humana (en el caso de prueba)."

Por tanto, los astrónomos analizaron diversas formas en que la humanidad podría destruir su propia civilización, y las firmas observaciónales que estos eventos pueden producir.

Esas formas incluyen: i) nuclear completo, destrucción mutua asegurada-ii) un agente biológico o químico diseñado para matar a cualquiera de la especie humana, todos los animales, todos los eucariotas, o todos los seres vivos iii) un desastre tecnológico, tal como el escenario  “grey goo” [=plaga gris: fin del mundo hipotético que involucraría la nanotecnología molecular], o iv) excesiva polución de la estrella, planeta o entorno interplanetario.

Los investigadores también discutieron la escala de tiempo en las que podrían persistir estas firmas, y el prospecto para su detección por las observaciones presentes y futuras.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Are We Too Late? Astronomers Look for Ruins of Ancient Space Civilizations, sputniknews.com,  02.08.2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 2 de agosto de 2015

DEBERÍAN LOS CIENTÍFICOS ESTAR BUSCANDO LAS ÚLTIMAS FORMAS DE VIDA EN MARTE?

Texto original: Calla Cofield, Should Scientists Be Looking for the Last Life-Forms on Mars?, space.com, July 30, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 Deberían los científicos estar buscando las últimas formas de vida en Marte?

por Calla Cofield, Space.com Staff Writer

Esta imagen fotografiada por el rover Curiosity Mars de la NASA muestra una serie de depósitos sedimentarios en el área Glenelg del cráter Gale, desde una perspectiva en Yellowknife Bay. La foto fue tomada en Febrero 14, 2013. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS - Crédito: space.com

La vida podría haber vivido y prosperado en los océanos y lagos que una vez cubrieron Marte - pero algunos científicos quieren enfocar la búsqueda de vida en Marte sobre los organismos que contenía cuando el agua se secó: Las últimas formas de vida que sobrevivieron en el Planeta Rojo.

La superficie de Marte fue una vez tan abundante con agua líquida que ríos, lagos, posiblemente un océano, y tal vez incluso aguas termales decoraban la superficie del planeta. El agua del antiguo Marte pudo haber sido incluso lo suficientemente limpia para que los humanos la beban.

Esta historia acuática está escrita en las rocas y tierra que dominan el paisaje Marciano hoy. El agua puede todavía ser encontrada sellada en hielo, principalmente en los polos, y muy pequeñas cantidades en la atmósfera y el suelo. Pero cualquier cantidad significativa de agua líquida en el Planeta Rojo es una cosa del pasado. [Photos: The Search for Water on Mars]* [=Fotos: La búsqueda de agua en Marte]

Considerando la historia húmeda de Marte, y sus muchas similaridades con la Tierra, los científicos están buscando activamente signos de que la vida alguna vez existiera allí. El Planeta Rojo pudo nunca haber albergado plantas o animales, pero las formas de vida microscópicas pueden haber sobrevivido, incluso prosperado, en ese acuoso ambiente Marciano hace 3 ó 4 billones de años.

Alfonso Dávila es un científico investigador en el  SETI Institute  y el Ames Research Center de la NASA, que estudia cómo la vida microbiana sobrevive en el desierto de Atacama - el análogo natural más cercano del Marte moderno en la Tierra.

Un lecho de lago seco en el Desierto de Atacama en Chile. Los científicos que estudian la vida en el Atacama han identificado formas en que los microbios hacen frente a ambientes extremadamente secos. Crédito: Nathalie Cabrol - Crédito: space.com

"Hay una suposición subyacente de que si había vida [en Marte], ella desapareció con la desaparición del agua," dijo Dávila. "Pero este no es necesariamente el caso."

Dávila dijo que la discusión en la comunidad científica sobre la búsqueda de vida en Marte se ha centrado en la caza de fósiles preservados en sedimentos que probablemente se formaron en presencia de agua. Él presentará un paper para su publicación que empuja por un segundo enfoque, que está buscando las formas de vida que sobrevivieron en la superficie Marciana cuando la mayor parte o la totalidad del agua líquida había desaparecido. El coautor de Dávila en el paper, Dirk Shulze-Makuch, profesor en la School of the Environment  de la Washington State University, presentó las conclusiones de la ponencia en la Astrobiology Science Conference en Chicago en Junio.

La comprensión de cómo los microbios sobreviven en ambientes secos en la Tierra - como el Atacama - podría dar a los científicos información muy específica acerca de dónde buscar evidencia de formas de vida similares en Marte. No sólo eso, sino que los microbios podrían haber estado vivos unos pocos billones de años después que lagos y ríos desaparecieron y los últimos sedimento fósiles formado.

"Quieres ir con las muestras más frescas," dijo Dávila. "Por lo que el punto importante es, dónde están los más probables lugares para encontrar microbios bien preservados [en Marte]?"

La vida en el desierto

El Desierto de Atacama es una analogía tan ideal de Marte que se está convirtiendo en un lugar algo popular para los investigadores. Dávila ha estado viniendo a Atacama por 10 años, donde estudia lo que sucede a los microbios cuando el agua está casi totalmente ausente.

En las partes más secas del Atacama, la precipitación anual promedio es a veces menos de 0,0393 pulgadas (1 mm). En la región de Yungay, los científicos del Blue Marble Space Institute of Science en Seattle encontró que la atmósfera y el suelo tienen la misma humedad relativa como un lugar en Marte el Cráter Gale, en base a las mediciones tomadas por el Mars Science Laboratory.

Y, sin embargo, en esa franja de tierra como Marte, que parece ofrecer nada más que tierra [=dirt] y rocas, los científicos del Blue Marble Institute encontraron especies bacterianas aferrarse a la [=hanging on to] vida.

Una de las cosas que los científicos como Dávila han encontrado mientras estudian la vida en el desierto es que cuando el agua sale lentamente de un entorno, la tierra y el suelo que están directamente expuestas al sol no pueden retener [=hold] a la humedad [=moisture] por mucho tiempo, por lo que rápidamente se hace inhabitable. Cuando los dos módulos de descenso [=landers] Viking se dejaron caer sobre la superficie de Marte en 1976, comenzaron - comprensiblemente - recogiendo tierra y en busca de signos de vida microbiana.

"De acuerdo con nuestro modelo, eso estaba condenado al fracaso," dijo Dávila. "Debido a que la tierra podría ser el primer lugar que los microbios no irían en un ambiente muy seco."

Como las precipitaciones en una región comienzan a desaparecer, las formas de vida que una vez salpicaron el paisaje será escaso y menos diverso hasta que sólo las comunidades que están más bien adaptadas queden, dijo Dávila. Estos microbios se retirarán de los lugares expuestos directamente al sol, y se refugiaran en la parte inferior de las rocas, donde la humedad puede andar un poco más alta. Rocas de cuarzo semi-transparentes son ideales, porque algo de luz solar llega a través para alimentar a los microbios.

"Hay lugares en el desierto de Atacama donde rocas de cuarzo estan colonizadas, pero no hay evidencia de colonización en los suelos," dijo Dávila. "Pero también vemos lugares en el Atacama, donde incluso el cuarzo no es colonizado. [...]* Cuando incluso las estrategias de supervivencia en sustratos rocosos no funcionan más. Ellos fallan."

Las regiones más secas del Atacama, el desierto de Gobi, y la Antártida (que también está siendo usada como un análogo de Marte) se encuentran en el llamado "borde seco de habitabilidad" [=dry edge of habitability], o el límite más allá del cual no hay evidencia de que la vida pueda sobrevivir .

Justo antes de que algunas comunidades microbianas son empujadas sobre este borde, recurren a un último truco: toman residencia en los sustratos de sal o salmuera que extraen agua de la humedad en la atmósfera. Compuestos de sales como cloruro de sodio puede bombear el agua fuera de la atmósfera en un proceso llamado delicuescencia (esto es diferente de la condensación, el proceso responsable de convertir la humedad del aire en agua líquida en el exterior de un vidrio frío).

Los microbios se han encontrado viviendo en el interior de grandes depósitos de cloruro de sodio en el Atacama, se mantienen vivos usando la humedad de la sal extraída de la atmósfera.

Sobrevivir, no prosperar

Es importante notar que mientras estos microbios ingeniosos están sobreviviendo, no están prosperando. Estas comunidades tienen baja diversidad genética, lo que significa que se están reproduciendo muy poco. Los microbios no están optimizados para estos ambientes, pero se las han arreglado para no morir. Si este tipo de formas de vida fueran encontradas en Marte, no necesariamente sería representativa de lo que la vida marciana era antes que ríos y lagos se secaran.

No obstante, [que] el paper de Dávila y Shulze-Makuch reúne un gran cuerpo de evidencias para hacer cohesivo el argumento que la vida si se formó en los ambientes acuosos en Marte, hay una buena probabilidad de que también vivían en tierra. Si esas formas de vida basadas en la tierra encontraron formas de adaptarse mucho después que el agua líquida dejó de fluir en la superficie Marciana, entonces Dávila y sus coautores dicen  que los científicos deben ir en busca de evidencia de ese tipo de vida en Marte.

Dávila dijo que él y sus colegas  están haciendo ahora el trabajo que podría ayudar a guiar estas búsquedas y proporcionar una mejor idea de dónde la evidencia de estas últimas formas de vida en Marte podría encontrarse. Por ejemplo, los rovers de Marte podrían buscar grandes manchas de sustratos de sal, o piedras translúcidas, como el cuarzo.

"Creo que uno de los mensajes importantes de este paper es que podríamos estar perdiendo oportunidades al centrarse emteramente en los antiguos ambientes acuáticos habitables," dijo Dávila. "No estoy diciendo que no debemos hacer eso, pero debemos considerar alternativas también."

Siga a Calla Cofield @callacofield. Síganos
@Spacedotcom, Facebook y Google+. Artículo original en Space.com.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Calla Cofield, Should Scientists Be Looking for the Last Life-Forms on Mars?, space.com, July 30, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

sábado, 1 de agosto de 2015

LA SONDA PHILAE ENCUENTRA EVIDENCIA DE QUE LOS COMETAS PUEDEN SER LABORATORIOS CÓSMICOS

Texto original: Frank Jordans, Philae Probe Finds Evidence That Comets Can Be Cosmic Labs, abcnews.go.com, Jul 30, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
 La sonda Philae encuentra evidencia de que los cometas pueden ser 
laboratorios cósmicos

Por  Frank Jordans Associated Press

Foto del 20 de Julio  de 2015 difundida por la European Space Agency ESA  el Martes, 28 de Julio de 2015 muestra una imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko con su coma tomada por la cámara NavCam del orbitador Rosetta desde una distancia de 171 kilometros (106 millas) del centro del cometa. (AP Photo / ESA / Rosetta / NavCam) - Crédito: abcnews.go.com

Los científicos dicen que la sonda espacial Philae ha recopilado datos que apoyan la teoría de que los cometas pueden servir como laboratorios cósmicos en los que algunos de los elementos esenciales para la vida se ensamblan.

Philae, que es parte de la misión Rosetta de la European Space Agency, utiliza dos instrumentos separados para 'oler' moléculas durante su movido [=bumpy] aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el pasado Noviembre.

En un artículo publicado el jueves en la revista Science, los investigadores dijeron que pasaron meses analizando los datos y concluyeron que 67P contiene al menos 16 compuestos orgánicos. Cuatro de ellos, incluyendo acetona, no habían sido detectados en un cometa antes.

"Los cometas estan cargados con todas las materias primas, como el agua, el CO2, el metano, el amoníaco, necesarios para ensamblar moléculas orgánicas más complejas, quizá provocadas por fotones UV del Sol o rayos cósmicos, o en el choque que se produce cuando un cometa golpea la superficie de un planeta como la joven Tierra," dijo Mark McCaughrean, asesor científico senior de la European Space Agency.

Todavía no se sabe si las moléculas complejas encontradass en 67P fueron hechas en el temprano sistema solar y luego incorporadas en el cometa o formadas allí más tarde, dijo. "De cualquier manera, parece que los cometas son bastante buenos lugares para encontrar los bloques de edificación de moléculas que más adelante se podrían utilizar para la vida."

McCaughrean, que no estaba directamente involucrado en el estudio, desestimó los reportes recientes de que la evidencia de la vida misma se había encontrado en el cometa. Pero dijo que los compuestos prebióticos que fueron detectados podrían ser inducidos a moléculas más complejas, tales como aminoácidos, incluso por un impacto planetario.

Las proteínas, fundamentales para los organismos vivos, están hechas de largas cadenas de aminoácidos, y una de las más simples, la glicina, incluso fue detectada en el material recogido de la cola de otro cometa por la misión Stardust de la NASA hace unos años.

Los científicos de Philae no han encontrado algún aminoácido en 67P aún, pero eso no quiere decir que no están allí. Como Philae sólo fue capaz de realizar experimentos durante 60 horas antes de que se agoten sus baterías, los científicos fueron incapaces de completar algunos de los trabajos que esperaban llevar a cabo.

La sonda espacial despertó de hibernación el mes pasado, pero la agencia espacial Alemana DLR [=abreviatura de: Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt] que opera Philae aún no ha sido capaz de establecer una conexión robusta para reiniciar los experimentos científicos. Aún así, los científicos tienen la esperanza de que esto va a ser posible mientras la sonda y su  nave madre Rosetta, que está orbitando el cometa, acompañen a 67P en su viaje a través del espacio.

El próximo evento importante en la misión tendrá lugar en Agosto 13, cuando el cometa se acerque más al sol, un punto conocido como perihelio.

Junto con sus conclusiones sobre la composición química del cometa, los científicos también publicaron nuevas ideas sobre su terreno rocoso y su inesperada superficie dura, que pueden probarse cruciales para las futuras misiones a cometas.

"Definitivamente hemos aprendido al menos una cosa con este primer aterrizaje en un cometa: El rebote [=Bouncing] es un problema más grande que un posible hundimiento en el suelo," dijo Philae  al gerente del proyecto Stephan Ulamec.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Frank Jordans, Philae Probe Finds Evidence That Comets Can Be Cosmic Labs, abcnews.go.com, Jul 30, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador