martes, 20 de octubre de 2015

BUSQUEDA DE ALIENÍGENAS INTELIGENTES CERCA DEL BIZARRO OPACAMIENTO DE ESTRELLA HA COMENZADO

Búsqueda de alienígenas inteligentes cerca del bizarro opacamiento de estrella ha comenzado
por Mike Wall, Space.com Senior Writer

El Allen Telescope Array del  SETI Institute en California del Norte busca señales de radio que podrían haber sido generadas por la vida extraterrestre inteligente. Crédito: SETI Institute - Crédito: space.com

La búsqueda de señales de vida en un misterioso sistema estelar  hipótetizado de albergar potencialmente una "megaestructura extraterrestre" ya está en marcha.

Los astrónomos han comenzado a utilizar el Allen Telescope Array (ATA), un sistema de platos de radio de alrededor de 300 millas (483 kilómetros) al noreste de San Francisco, a la caza de las señales procedentes de la vecindad de KIC 8462852, una estrella que se encuentra a 1,500 años luz de la Tierra.

El telescopio espacial Kepler de la NASA encontró que KIC 8462852 se atenuó extraña y dramáticamente varias veces en los últimos años. Los eventos de atenuación eran de lejos demasiado substanciales para ser causados por un planeta cruzando la cara de la estrella, dicen los investigadores, y otras explicaciones posibles, como una enorme nube de polvo, no se suman, tampoco.  [13 Ways to Hunt Intelligent Alien Life]* [=13 Maneras de Cazar Vida Extraterrestre Inteligente]

La hipótesis principal en este momento supone un enjambre de cometas que podrían haber sido enviados a toda velocidad hacia KIC 8462852, posiblemente después de un empujón gravitacional de una estrella pasajera. Pero también es posible, dicen los astrónomos, que la señal que Kepler vio fue causada por enormes estructuras construidas por una civilización extraterrestre - por ejemplo, un surtido gigante de paneles solares orbitando.

Esa última posibilidad, remota aunque puede ser, ha puesto KIC 8462852 en la mira de los científicos que cazan por señales que pueden haber sido generadas por extraterrestres inteligentes.

"Estamos mirando con el Allen Telescope Array," dijo Seth Shostak, astrónomo senior del Instituto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre]  en Mountain View, California.

"No hay problema con eso, creo que deberíamos, por seguro," dijo Shostak a Space.com. Pero, agregó, la gente, "deberían quizá moderar su entusiasmo con las lecciones de la historia."

Shostak citó el ejemplo de los púlsares, cuerpos estelares superdensos, de rápido-giro que emiten haces de radiación de alta energía. Estos haces son recogidos por instrumentos en y alrededor de la Tierra como pulsos regulares, porque ellos solo pueden ser detectados cuando son disparados directamente hacia el planeta (un evento que ocurre a intervalos predecibles debido a la rotación de los púlsares).

Los astrónomos saben todo esto ahora. Pero en los 1960s, cuando las primeras señales de púlsares fueron descubiertas, algunos científicos las interpretaron como posibles transmisiones extraterrestres.

"Así que la historia sugiere que vamos a encontrar una explicación para esto que no implique Klingons, si se quiere," dijo Shostak del misterio KIC 8462852 .

Pero hasta que una explicación sea encontrada, la hipótesis de extraterrestres-inteligentes todavía estará sobre la mesa, aunque el ATA y otros instrumentos como el vienen vacíos. La falta de una señal detectable, después de todo, no establece que KIC 8462852 es un sistema sin vida.



La estrella puede soportar formas de vida que no emiten señales que podamos recoger, por ejemplo. O puede haber albergado una civilización que se ha extinguido, dejando la extraña megaestructura como una suerte de monumento.

El trabajo de caza de planetas principal de Kepler sugiere que la Vía Láctea está llena de billones de rocosos, planetas potencialmente habitables. Así KIC 8462852 está lejos de ser la única pista que Shostak y sus colegas  perseguiran en los próximos años.

"Casi no importa dónde apunta su telescopio, porque hay planetas en todas partes," dijo Shostak. "Si hay alguien ahí fuera, van a ser muchos de ellos por ahí que yo creo que hay una posibilidad."

Siga Mike Wall en Twitter @michaeldwall y Google+. Síguenos @Spacedotcom, Facebook o Google+. Publicado originalmente en Space.com.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Mike Wall, Search For Intelligent Aliens Near Bizarre Dimming Star Has Begun, space.com, October 19, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

lunes, 19 de octubre de 2015

ESTOS MAPAS REVELAN LO POCO QUE SABEMOS ACERCA DE NUESTRA PROPIA GALAXIA

Texto original: Jolene Creightonon, These Maps Reveal How Little We Know About our own Galaxy, fromquarkstoquasars.com, October 19, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Estos mapas revelan lo poco que sabemos acerca de nuestra propia galaxia

Publicado Por: Jolene Creightonon

Mapa mostrando exoplanetas descubiertos recientemente  en comparación con el más distante jamás descubierto. Crédito de la imagen: NASA - Crédito: fromquarkstoquasars.com

Es sorprendentemente fácil olvidar cuán vasto nuestro universo es realmente. Desde que somos capaces de vislumbrar la luz de las estrellas que se encuentran a una distancia asombrosa, es fácil asumir que tenemos una comprensión bastante firme sobre el cosmos. Es cierto, es posible que necesitemos utilizar telescopios en orden a mirar a través de la extensión y verdaderamente ver objetos distantes; sin embargo, el mero hecho de que podemos ver tan lejos es tranquilizador.

Pero de hecho, sabemos muy poco sobre incluso nuestra propia galaxia.

La búsqueda de otros mundos

Puede ser un poco difícil de creer que la Vía Láctea es en gran parte inexplorada, pero tenga en cuenta que hay mucho que no sabemos acerca de nuestro propio planeta. De hecho, de acuerdo a la National Oceanic and Atmospheric Administration [=Administración Nacional Oceánica y Atmosférica], hemos explorado menos del 5% de los océanos. Y consideremos que el océano cubre un 70% de nuestro planeta. Esa es una gran cantidad de territorio inexplorado, si usted me pregunta. Es más, aunque la superficie de la Tierra está llena de gente, las investigaciones que exploran los rincones de nuestro mundo descubren docenas de especies nuevas cada día (literalmente).

Con esto en mente, el mapa de arriba, que fue lanzado recientemente por la NASA, muestra el rango del Kepler Space Telescope. Este es el instrumento primario que se utiliza para descubrir exoplanetas (mundos que residen en sistemas solares extraterrestres). El campo de visión de Kepler es el pequeño, cono rojo.

Es eso. Ese pequeño cono es casi todo lo que tenemos para detectar otros mundos.

Los puntos amarillos muestran todos los planetas descubiertos con microlentes. Este método de detección es mucho más difícil. Así que el problema es, pues: Mientras que Kepler ha descubierto miles de mundos extraterrestres en su campo de visión, su rango está limitado a una corta,  estrecha banda. Y mientras microlentes pueden encontrar planetas mucho más lejos, es un poco más complicado, resultando en sólo un puñado de descubrimientos.

Así. Ahí estamos. Esta es la extensión del espacio en el que hemos sido capaces de buscar por mundos extraterrestres. Un pequeño cono de rojo y una pequeña cantidad [=smatterings] de amarillo.

Notablemente, el mapa también muestra uno de los últimos exoplanetas confirmados via microlente, que está a 13,000 años luz de la Tierra. En última instancia, este planeta está aproximadamente la mitad de lejos como el exoplaneta más lejana jamás descubierto, que también se puede ver en la imagen.

Crédito de la imagen: Las Cumbres Observatory - Crédito: fromquarkstoquasars.com

En esencia, la microlente es un fenómeno celeste que ve la luz volverse distorsionada por la gravedad de un objeto. Básicamente, cuando las estrellas o galaxias parecen solaparse con objetos de fondo, la distorsión causada por la deformación del espacio-tiempo magnifica a la más lejana de las dos fuentes, ayudándonos a estudiar  más de cerca un objeto distante.

La imagen de arriba da un buen desglose de cómo funciona esto.

Para exoplanetas, cuando la microlente es en efecto, los planetas que orbitan la fuente de primer plano [=frontmost] podrían dejar una firma discernible sobre el objeto magnificado, lo que nos permite deducir la existencia de planetas que están demasiado lejos para ser vistos tradicionalmente. En total, alrededor de 30 planetas han sido detectados usando este método, el más distante de los cuales se cree que está a 25,000 años luz de distancia.

Nuestro Sol está a unos 25.000 años luz del centro de nuestra galaxia. El cono ilustra el barrio de nuestra galaxia que la Misión Kepler busca para encontrar planetas habitables. Crédito:  NASA Kepler/Jon Lomberg - Crédito: fromquarkstoquasars.com

Si usted necesita un desglose definitivo de cuán inmenso nuestro cosmos realmente es, la imagen de arriba es una visión más clara de lo que Kepler puede (y no puede) ver.

Pero por supuesto, eso no quiere decir que no sabemos nada. De hecho, la cantidad de datos que Kepler nos ha dado es bastante sorprendente (sólo tal vez no cuando se considera junto con la verdadera inmensidad de nuestro cosmos). El último descubrimiento significativo fue hecho por la misión en Julio de 2015, cuando la nave espacial encontró un exoplaneta de alto valor llamado Kepler-452b, que está orbitando su estrella madre sólo el 20 por ciento más brillante que nuestro Sol

El planeta recién descubierto se denominó un "más grande, primo mayor" de la Tierra, ya que es 60 por ciento más grande en diámetro que nuestro mundo y ha pasado seis billones de años en la zona habitable de su estrella (que es unos billones de años más que la Tierra tiene existida).

Con el descubrimiento de Kepler-452b, el número total de planetas confirmados ha aumentado a 1,030.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Jolene Creightonon, These Maps Reveal How Little We Know About our own Galaxy, fromquarkstoquasars.com, October 19, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 18 de octubre de 2015

LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE: QUÉ ES UNA ESFERA DYSON?

Texto original: Jaime Trosper, The Search for Alien Life: What is a Dyson Sphere?, fromquarkstoquasars.com, May 17, 2014 - Trad. cast. de Andrés Salvador
La búsqueda de vida extraterrestre: Qué es una Esfera Dyson?

Publicado Por: Jaime Trosper

Interpretación del artista de una esfera Dyson (Fuente de la imagen)
Crédito: fromquarkstoquasars.com

Durante décadas, la gente de SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre] han estado recorriendo los cielos en busca de evidencia que sugiera que el universo está ocupado por seres distintos de los humanos. Además de unas pocas señales misteriosas prometedores (la más famosa, la "Señal Wow!" que se detectó en 1977), la búsqueda ha llegado en gran medida con las manos vacías.

Si existen seres inteligentes, dónde están? Por qué no estamos recogiendo sus señales de radio? Están recogiendo la nuestra? Si ellos están ahí fuera, podría ser que solo no estamos buscando en el lugar correcto? Es posible que hemos descubierto señales de formas de vida extraterrestres, pero simplemente no reconocerlos como lo que realmente son?

Una forma de responder a estas preguntas pueden ser esferas de Dyson.

En caso de que necesite refrescar su ciencia-ficción, una "esfera Dyson" es un hipotético enorme conjunto de paneles solares que rodearía una estrella, colectando una gran cantidad de la energía salida de la estrella. Y como todos somos probablemente conscientes, una estrellas pone fuera un montón de energía. Por lo tanto, cualquier civilización inteligente (ver: la civilización super-inteligente) que es capaz de crear una esfera Dyson es probable que se provea con toda la energía que pueda necesitar.

Verdaderamente la empresa ... (Fuente de la imagen) - Crédito: fromquarkstoquasars.com

Con toda verosimilitud, una sociedad altamente avanzada sería una civilización tecnológica altamente avanzada. No sabemos a ciencia cierta, pero es una suposición razonable, que usted necesita tecnología si espera alguna vez salir de su propio planeta.

Con ese fin, la sociedad sería fuertemente dependiente de la energía,exactamente como somos. Y una esfera Dyson parece el punto final más lógico para tales civilizaciones. Esto es porque las esferas de Dyson (en teoría) no deben tener ninguno de los poluentes que otras formas de producción de energía tienen.

No habrá  smog de los combustibles fósiles, ni gases de efecto invernadero, ni destrucción del hábitat de la minería, y no hay fusiones nucleares. Debido a todos estos beneficios, Marcy piensa que la esfera Dyson  es a dónde se dirigen las sociedades tecnológicamente más avanzadas. Por lo tanto, en la búsqueda de vida extraterrestre, tiene sentido buscar esferas Dyson.

Sin embargo, si una esfera Dyson abarca completamente una estrella, absorbiendo la totalidad de su producción de energía (en el sentido que poco o nada de luz se escapa), cómo podríamos hacer para encontrar una?

Comprendiendo un cuerpo negro:

Estrellas emiten toda suerte de cosas además de la luz visible; calor es sólo una de ellas. El Hubble Telescope y el Spitzer Space Telescope están equipados con varias herramientas que pueden capturar la luz ultravioleta, infrarrojos, y rayos-x ... junto con la luz visible (obviamente).

Si nos fijamos una sección del cosmos donde una esfera Dyson está en uso, probablemente veríamo algo como un objeto de cuerpo negro que irradia en el infrarrojo lejano alrededor de 10 micrones en longitud de onda. Un cuerpo negro perfecto es una construcción teórica que, entre otras cosas, es un absorbente perfecto (lo que significa que absorbe todas las longitudes de onda igual y perfectamente).

No refleja nada.

Una esfera de Dyson, que está destinada a absorber toda la luz de una estrella, sería (en esencia) un cuerpo negro. Sin embargo, si estos absorbedores perfectos siguen absorbiendo todo lo que les rodea, ellos serían más caliente y más caliente y eventualmente serían infinitamente calientes. Eso no puede suceder, por lo que un cuerpo negro perfecto es sólo una construcción teórica.

En realidad, los cuerpos negros (el tipo no-prefecto) solo emite proporcionalmente a su temperatura. Por supuesto, esto significa que los cuerpos negros en realidad no son negros. De hecho, una estrella no es un cuerpo negro perfecto, pero está bastante cerca, ya que cualquier fotón que golpea una estrella es absorbido por completo, y la emisión de la superficie de la estrella depende primariamente de su temperatura. Pero las estrellas no son de color negro; tú las ves.

Toda materia en el universo brilla en alguna forma de la luz, desde los rayos gamma a las ondas de radio. Más de cierto tipo de radiación es emitida que otras, más cosas en el universo [marcan un] pico en las áreas infrarrojas o de radio que la luz de rayos gamma. Ya que nuestros ojos no son biológicamente sensibles a estos tipos de luz, no "vemos" nada.

Pero cuando las cosas [marcan un] pico en las longitudes de onda visibles, nuestros ojos se estimulan y percibimos esa radiación como un color de luz, luz roja de longitudes de onda más largas y luz púrpura para las longitudes de onda más cortas. Todo depende de la temperatura de los objetos, y ese fenómeno se llama "radiación de cuerpo negro" [=blackbody radiation], y el gráfico que muestra dónde [hay] picos de radiación de cuerpo negro de un objeto se denomina "curva de cuerpo negro."

Así como se ha mencionado previamente, si detectamos una esfera Dyson, la estrella estaría irradiando luz en un espectro de cuerpo negro que sería capturado por la esfera Dyson, y liberado de nuevo en el infrarrojo lejano alrededor de 10 micrones de longitud de onda a una distancia de 1 UA [=Astronomical Unit: Unidad Astronómica] (la distancia media entre el Sol y la Tierra) [149.597.870.700 metros o unos 150 millones de kilómetros]. La temperatura de cuerpo negro para la región sería de alrededor de 100 a 600 Kelvin para una esfera Dyson total o parcial.

Que significa todo esto?

Ahora, la detección de un área de nuestra galaxia que tiene la firma mencionada más arriba no es un signo seguro de incendio de una esfera Dyson siendo utilizado por una razaextraterrestre, pero tendría algunas implicaciones interesantes.

El punto importante es que tenemos que abrir nuestras mentes un poco más allá y tomar un enfoque no tradicional en nuestra búsqueda de inteligencia extraterrestre. Hasta aquí, los métodos que hemos utilizado no nos estan proporcionando con cualquier cosa. Tal vez estamos en extrema necesidad de cambiar la forma en que visualizamos lo que podría ser una inteligencia extraterrestre? Si alguna vez los encontramos, no es probable que ellos cumplan con las nociones preconcebidas que tenemos de ellos. Eso puede ser a la larga nuestra perdición.

Ver: Qué es una esfera Dyson?

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Jaime Trosper,The Search for Alien Life: What is a Dyson Sphere?, fromquarkstoquasars.com, May 17, 2014 - Trad. cast. de Andrés Salvador

sábado, 17 de octubre de 2015

EXTRATERRESTRES O NO, TODAVÍA TENEMOS MUCHO QUE APRENDER DE LA MISIÓN KEPLER DE LA NASA

Texto original: Maddie Stone, Aliens or Not, We've Still Got A Lot To Learn From NASA's Kepler Mission, gizmodo.com, 10/17/15 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Extraterrestres o no, todavía tenemos mucho que aprender 
de la misión  Kepler de la NASA


Crédito: gizmodo.com

Esta semana,  Internet trabajó sí misma en un frenesí  ante la posibilidad de que hallamos encontrado una megaestructura extraterrestre. Pero sea o no que haya una esfera Dyson enterrada en los datos de Kepler, el descubrimiento de una extraña, parpadeante estrella es muy interesante.

De hecho, apunta a un completamente nuevo uso para los datos espectrales de 150,000 y pico estrellas que la misión Kepler de la NASA pasó cuatro años adquiriendo: Encontrar y estudiar fenómenos astronómicos realmente raros.

Extraterrestres?!

Si se ha perdido la última histeria extraterrestre, aquí está el quid: A mil años luz de la Tierra en dirección de la constelación de Cygnus, una estrella conocida como KIC 846285 se está comportando de una manera extraordinaria. La estrella destella y se desvanece, encender una bombilla con un regulador de intensidad. En varias ocasiones durante nuestros cuatro años de observación, su salida de luz bajó en más del 20%.

No parece en nada a los eventos de tránsito planetario para los que Kepler fue construido para detectar - esto puede  causar que una estrella atenúe periódicamente, en alrededor un 1% como máximo. Hasta donde los astrónomos pueden decir, no hay nada que se parezca a KIC 846285 en la base de datos de Kepler.

Caída en el brillo de KIC 846285 durante un período de observación de 1500 días. Los dos paneles inferiores son versiones ampliada de la parte superior centrado alrededor del día 800 y 1500. Imagen vía Boyajian et al. - Crédito: gizmodo.com

En un paper publicado es arXiv, un equipo de investigación dirigido por Tabby Boyajian propuso una serie de explicaciones naturales para la firma luz de la estrella, incluyendo manchas solares gigantes, épicas nubes de polvo cósmico, y una masiva colisión  entre dos objetos del tamaño de planetas. Todos estos escenarios son problemáticos por una razón u otra. La historia más probable es que una "familia de fragmentos de exocometas" fueron barridos en órbita alrededor de KIC 8462582 cuando otra estrella se cerró cerca.

Luego está la explicación no natural: Extraterrestres. Como el astrónomo Jason Wright explica en un próximo paper, el patrón de luz de KIC 8462852 podría ser consistente con un "enjambre de megaestructuras" construida por una civilización extraterrestre para aprovechar la energía de la estrella. Wright, Boyajian, y el director SETI de la UC Berkeley Andrew Siemion proponen ahora que apuntemos un gran plato de radio a la estrella, a la caza del tecnoparloteo [=technobabble] de una sociedad avanzada.

"Todavía estoy perplejo acerca de lo que podría ser pasando," Wright me dijo en un correo electrónico. "Pero algo está claramente orbitando la estrella, y lo que sea, son formas muy grandes y complejas."

Un nuevo uso para Kepler?

Sea o no que la explicación extraterrestre hace agua - y debería tener en cuenta que cada vez que los investigadores gritaban extraterrestres en el pasado, han estado mal - el hecho que KIC 8462852 ha despertado el interés de SETI es, en sí mismo, interesante.

La misión Kepler fue diseñada para mirar sin parpadear en un punto fijo en el cielo, en busca de las diminutas sombras de planetas en tránsito a través de las estrellas. Y hace un trabajo hermoso. Hasta la fecha, Kepler ha descubierto más de 4100 candidatos planetarios en 1000 exoplanetas confirmados. Extrapolando de este pequeño censo cósmico los astrónomos han llegado a una conclusión sorprendente.

Impresión artística de un planeta rodeando Gliese 667Cb.
Crédito de la imagen: ESO/L. Calçada - Crédito: gizmodo.com

"Nosotros hemos aprendido que la mayoría de las estrellas tienen planetas, planetas del tamaño de la Tierra dimensionado planetas son comunes, y una buena fracción están en la zona habitable de su estrella," el investigador principal de Kepler, Bill Borucki  dijo en una conferencia de exoplanetas que asistí en mayo pasado. "Y cuando se pone los números juntos: 100 billones de estrellas, el 10 por ciento con planetas del tamaño de la Tierra, el 10 por ciento de las estrellas como el sol, esto es un billón de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol."

La misión Kepler ha estado literalmente revolucionado nuestra visión del cosmos. Hace treinta años, no estábamos seguros que hubiera algun planeta similar a la Tierra más allá de nuestro sistema solar, ahora, podría haber un billón. La posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra ya no es un sueño imposible.

Pero como mostró el reciente barullo de la esfera Dyson, hay más riqueza de datos de Kepler de datos que el recuento de frijoles planetarios.

Una colisión entre dos objetos masivos es uno fenómenos podríamos descubrir mirando a la luz de las estrellas. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC) - Crédito: gizmodo.com

A saber, por la busqueda deliberada de patrones espectrales extraños dentro del conjunto de datos de Kepler, podríamos descubrir toda suerte de fenómenos astronómicos interesantes y extraños. Wright imagina algunas pocas posibilidades en un próximo paper, incluyendo las interacciones gravitacionales entre planetas, exolunas masivas, estrellas asimétricas, y sí, infraestructura extraterrestre. Eso último es todo lo que la prensa popular recogió sobre esto, pero cualquiera de estos descubrimientos serían fascinantes.

KIC 8462852 también nos muestra cómo hacer para encontrar lo cósmicamente extraño e inesperado: los ojos humanos. Nuestra supuesta esfera de Dyson fue observado por primera vez por Planet Hunters [=Cazadores de Planetas], con una flota de científicos ciudadanos voluntarios  quienes habían sido entrenados para buscar [= to trawl] a través de los datos espectrales y escojer estrellas que se ven interesante. Debido a que el patrón de parpadeo de KIC 8462852 es tan irregular, habría sido un juego difícil para que un algoritmo de computadora lo detectara. Pero hombres y mujeres ordinarios en su hora de almuerzo pudieron decir que esta estrella es especial, y ahora, los astrónomos de SETI quieren radiotelescopios apuntando en ello.

Los días de gloria de búsqueda de planetas de Kepler podrían estar disminuyendo - pero nosotros sólo hemos arañado la superficie de lo que este pequeño telescopio tiene que enseñarnos.

Siga al autor  @themadstone
Arriba: representación artistica de planetas alrededor de estrellas en la Vía Láctea. Crédito de la imagen: ESO / M. Kommesser

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Maddie Stone, Aliens or Not, We've Still Got A Lot To Learn From NASA's Kepler Mission, gizmodo.com, 10/17/15 - Trad. cast. de Andrés Salvador

viernes, 16 de octubre de 2015

COMETAS O EXTRATERRESTRES?

Texto original: The Zooniverse, Comets or Aliens?, blog.planethunters.org, October 16, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Crédito:  blog.planethunters.org

Cometas o Extraterrestres?

Vamos a tratar con la gran pregunta primero. Los Cazadores de Planeta [=Planet Hunters] han descubierto extraterrestres?

La respuesta es no. Pero eso no quiere decir que toda la prensa que ha escrito sobre nosotros en las últimas 48 horas, enviando una avalancha de voluntarios al sitio, estén completamente equivocados. Dejenme dar marcha atrás ...

Hace unas semanas presentamos el  paper de nueve cazadores de planetas a la revista, y ese paper ya está disponible en el servicio de arXiv. Liderados por Tabetha Boyajian en Yale, el describe un sistema bastante inusual (lo que the Atlantic llamó la más interesante estrella de la Galaxia), que fue identificado por Cazadores de Planetas, cuatro de los cuales (Daryll, Kian, Abe, Sam) se nombran en la papel *. Ellos vieron una serie de tránsitos - que es normalmente lo que significa la presencia de un planeta - pero ésto eran inusual.

La luz de la estrella atenuada por un largo período de tiempo, perdiendo una quinta parte de su brillo durante días o incluso meses a la vez. Más misteriosamente, la duración de las caídas [=dips] no siempre era la misma, así que esto no podría ser un planeta. Este comportamiento es único entre las más de cien mil estrellas estudiadas por Kepler - tenemos un misterio de buena fe en nuestras manos. Creo que los pensamientos inmediatos del equipo eran que debía ser la propia estrella que se portaba mal, pero las estrellas no se sabe que se comportaban de esta manera y algun cuidadoso seguimiento revela no ser nada más que una estrella tipo-F normal, un poco más caliente y más masiva que el Sol. Así que no es la estrella, y estamos seguros también de que no es el mal comportamiento del propio Kepler; algo está realmente bloqueando la luz de esta estrella. Una opción es un disco de polvo alrededor de la estrella. Es de esos discos que se forman los planetas (ver DiskDetectives.org para más información sobre esto!) y así que no sería demasiado sorprendente. Sin embargo polvo suficiente para causar eclipses profundos vemos que brillan intensamente en el infrarrojo, y no hay ninguna señal de una fuerte fuente de infrarrojos alrededor de esta estrella.

Usted puede leer el paper  para saber qué más hemos considerado, pero creemos que la mejor explicación es que hay un grupo de exocometas en órbita alrededor de la estrella. Los cometas son un escenario atractivo para invocar porque serían débiles en el infrarrojo, y porque se mueven en órbitas elípticas, lo que representa el tiempo al azar de los tránsitos y sus diferentes longitudes. Tal grupo de cometas podría haber venido de la ruptura de un objeto más grande, dejando una nube de restos más pequeños en órbitas similares detrás.

Se necesita trabajo mas detallado para profundizar en los detalles de este (agradablemente extravagante!) escenario. Una posibilidad es que el reciente pasaje de una estrella cercana desencadenó el bombardeo cometario cuyos efectos estamos viendo. El paper se encuentra actualmente en proceso de revisión por pares y hay - por supuesto - la posibilidad de que haya una solución perfectamente razonable que todavía no hemos considerado. Sin embargo, hasta el momento más de 100 científicos profesionales han echado un vistazo a las curvas de luz y no lograron llegar a una solución de trabajo.

Otra teoría propuesta es que este patrón de comportamiento se debe a una flota de naves extraterrestres en órbita alrededor de una estrella, una posibilidad considerada por Jason Wright y colaboradores aquí. Jason y compañia fueron alertados acerca de nuestro descubrimiento por el equipo, y  está incluido en su paper como un objeto con 'una curva de luz extraña consistente con un "enjambre" de megaestructuras', mucho para la emoción de gran parte de internet. 'Consistente con' no es lo mismo que 'definitivamente es’, por supuesto - y personalmente, mi dinero es muy firmemente en la teoría del cometa con una apuesta sobre el comportamiento estelar raro - pero hasta que estos modelos sean adecuadamente investigados las naves extraterrestres siguen siendo un posibilidad. El papel de Wright señala que esta estrella es ahora un objetivo sumamente interesante para SETI (la búsqueda de inteligencia extraterrestre) [=search for extraterrestrial intelligence], y estamos de acuerdo - Espero que los radioastrónomos irán y escuchar las señales. Necesitamos más observaciones de los tránsitos en acción, también, y vamos a estar tratando de seguirlos para tratar de averiguar lo que realmente está pasando. Mientras tanto, quién sabe qué más se esconde en los datos de Kepler? Los Cazadores de Planetas es sobre la búsqueda de planetas, pero la habilidad de identificar lo extraña e inusual es una de las grandes ventajas del proyecto. Haga clic en www.planethunters.org, y háganos saber a través de la Charla si encuentras algo un poco extraño.

Chris

* - Esta no es la versión final del documento, y tenemos más nombres para mencionar también antes de que hayamos terminado.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente The Zooniverse, Comets or Aliens?, blog.planethunters.org, October 16, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 15 de octubre de 2015

¿EXISTEN LOS EXTRATERRESTRES? LA INÉDITA PREGUNTA QUE EL PAPA FRANCISCO RESPONDIÓ

Texto original: ¿Existen los extraterrestres? La inédita pregunta que el Papa Francisco respondió, aciprensa.com
"¿Existen los extraterrestres? La inédita pregunta que el Papa Francisco respondió

VATICANO, 15 de octubre 15 / 24:01 (ACI) .- En la entrevista que concedió a la revista francesa Paris Match, difundida hoy, el Papa Francisco respondió a una inédita pregunta: ¿existen los extraterrestres? Sin ocultar su sorpresa por el cuestionamiento, el Pontífice respondió.

“En verdad no sé cómo comenzar a responderle. Hasta ahora, el conocimiento científico siempre ha excluido que haya en el universo rastros de otros seres pensantes. Dicho esto, ¡hasta el descubrimiento de América no se imaginaba que existiera!", respondió el Papa a la periodista Caroline Pigozzi. existiera!"

Crédito: aciprensa.com

El Pontífice explicó que "en todo caso se debe dar la palabra a los sabios, teniendo siempre en cuenta que el Creador es infinitamente más grande que nuestros conocimientos".

"De eso sí estoy seguro, que el Universo y el mundo en el que vivimos no son el fruto del azar, del caos, sino de una inteligencia divina, del amor de un Dios que nos ama, nos ha creado, nos ha querido y nunca nos ha dejado solos".

"De esto también estoy seguro, que Jesucristo, el hijo de Dios, se ha encarnado y ha muerto en la Cruz para salvarnos del pecado, a nosotros los hombres, y que ha resucitado y vencido a la muerte", agregó.

Paris Match publicó en su edición de hoy una extensa entrevista realizada en el Vaticano al Papa Francisco." 

Nota Texto original en castellano. El artículo se reproduce en las partes que entendemos pertinentes.

Fuente ¿Existen los extraterrestres? La inédita pregunta que el Papa Francisco respondió, aciprensa.com

miércoles, 14 de octubre de 2015

LA ESTRELLA MÁS MISTERIOSA EN NUESTRA GALAXIA

Texto original: Ross Andersen, The Most Mysterious Star in Our Galaxy, theatlantic.com, Oct 13, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Crédito: theatlantic.com

La estrella más misteriosa en nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto un extraño desorden de los objetos que giran alrededor de una estrella distante. Los científicos que buscan civilizaciones extraterrestres están luchando para conseguir una mirada más cercana.


En el cielo del hemisferio Norte, flotando por encima de la Vía Láctea, hay dos constelaciones—Cygnus del cisne, sus alas extendidas en pleno vuelo, y Lyra, el arpa que acompañó a la poesía en la Grecia antigua, de la que tomamos nuestra palabra "lírica."

Entre estas constelaciones se sienta en una estrella inusual, invisible para el ojo desnudo, pero visible para el Kepler Space Telescope, que miró en ella durante más de cuatro años, a partir de 2009.

"Nunca habíamos visto nada como esto estrella," dice Tabetha Boyajian, una post-doctorado en Yale. "Fue realmente raro. Pensamos que podrían ser malo datos o movimiento en la nave espacial, pero todo fue verificado."

Kepler estaba buscando pequeñas caídas en la luz emitida por esta estrella. De hecho, fue en busca de estas caídas en más de 150,000 estrellas, simultaneamente, debido a que estas caídas a menudo son sombras proyectadas por planetas en tránsito. Especialmente cuando ellas se repiten, periódicamente, como era de esperar si fueran causadas por objetos en órbita.

El Kepler Space Telescope recogió una gran cantidad de luz de todas esas estrellas que observaba. Tanta luz que equipo científico de Kepler no podía procesar todo con algoritmos. Ellos necesitaban el ojo humano, y la cognición humana, que sigue siendo insuperable en cierta suerte de reconocimiento de patrones. Los astrónomos de Kepler decidieron fundar  Planet Hunters [=Cazadores de Planetas], un programa que pidió "ciudadanos científicos" para examinar los patrones de luz emitidos por las estrellas, desde el confort de sus propios hogares.

En 2011, varios científicos ciudadanos marcaron una estrella en particular como "interesante" y "extraño". La estrella estaba emitiendo un patrón de luz que parecía mas extraño que cualquiera de las otras que Kepler estaba viendo.

El patrón de luz sugiere que hay un gran desorden de la materia circulando la estrella, en formación cerrada. Esto se esperaría si la estrella fuera joven. Cuando nuestro sistema solar se formó primero, hace cuatro billones y medio de años atrás, un disco sucio de polvo y escombros rodeaban el sol, antes que la gravedad los organizara en planetas, y anillos de roca y hielo.

Pero esta inusual estrella no es joven. Si fuera joven, estaría rodeada por polvo que emiten luz infrarroja extra. No parece ser un exceso de luz infrarroja alrededor de esta estrella.

Ella parece ser madura.

Y sin embargo, ahí esta este desorden de objetos circundandola. Un desorden bastante grande como para bloquear un número sustancial de fotones que de otra manera habría emitido en el tubo del  Kepler Space Telescope. Si la naturaleza ciega deposita este desorden alrededor de la estrella, debe haberlo hecho recientemente. De otra manera, se habría ido por ahora. La gravedad la habría consolidado, o hubiera sido absorbida en la estrella y tragada, después de una breve salpicadura de fuego.

Boyajian, la Postdoctorado de Yale que supervisa Planet Hunters, ha recientemente publicado un paper que describe el patrón de luz extraño de la estrella. Varios de los ciudadanos científicos son nombrados como co-autores. El trabajo explora una serie de escenarios que podrían explicar los defectos del patrón de instrumentos; la metralla de un amontonamiento del cinturón de asteroides; un impacto de escala planetaria, como el que creó nuestra luna.

El paper encuentra cada explicación querida, salvo por una. Si otra estrella había pasado a través del sistema de la estrella inusual, podría haber arrancado un mar de cometas hacia el interior. Siempre que hubiera suficiente de ellos, los cometas podrían haber hecho el patrón de atenuación.

Pero eso sería una extraordinaria coincidencia, si eso ocurrió hace tan poco, sólo unos pocos miles [de años] antes que los humanos desarrollaran la tecnología de lanzar [=to loft] un telescopio en el espacio. Eso es una estrecha franja de tiempo, hablando cósmicamente.

Y sin embargo, la explicación tiene que ser rara o coincidencial. Después de todo, este patrón de luz no aparece en ninguna otra parte, a través de 150,000 estrellas. Sabemos que algo extraño está pasando ahí fuera.

Cuando hablé con Boyajian por teléfono, ella explicó que su reciente documento sólo revisa los escenarios "naturales". "Pero," dijo, había "otros escenarios" que estaba considerando.

Jason Wright, un astrónomo de la Penn State University, está listo para publicar una interpretación alternativa del patrón de luz. Investigadores de SETI hace mucho han sugerido que podríamos ser capaces de detectar civilizaciones extraterrestres distantes, mediante la búsqueda de enormes artefactos tecnológicos que orbitan otras estrellas. Wright y sus coautores dicen que el inusual patrón de luz de la estrella es consistente con un "enjambre de megaestructuras," [=swarm of megastructures] quizás colectores de luz estelar, tecnología diseñada para capturar energía de la estrella.

"Cuando [Boyajian] me mostró los datos, yo estaba fascinado por cuan loco se veía," Wright me dijo. "Los extraterrestres deben ser siempre la última hipótesis que usted considere, pero esto parecía algo que esperaría una civilización extraterrestre construya."

Boyajian está trabajando con Wright y Andrew Siemion, el Director del SETI Research Center en la  University of California, Berkeley. Los tres de ellos están escribiendo una propuesta. Quieren apuntar un plato de radio enorme a la estrella inusual, para ver si emite ondas de radio en las frecuencias asociadas con la actividad tecnológica.

Si ven una cantidad considerable de ondas de radio, van a seguir con el Very Large Array (VLA) en Nuevo México, que puede ser capaz de decir si las ondas de radio se emiten por una fuente tecnológica, como los que flotan hacia el universo desde la red de estaciones de radio de la Tierra.

Asumiendo que todo va bien, la primera observación tendría lugar en Enero, con el seguimiento que viene el próximo otoño. Si las cosas van realmente bien, el seguimiento podría suceder antes. "Si viéramos algo emocionante, podríamos pedirle al director para asignar tiempo especial en el VLA," Wright me dijo. "Y en ese caso, estaríamos pidiendo seguir de inmediato."

Mientras tanto, Boyajian, Siemion, Wright, los ciudadanos científicos, y el resto de nosotros, tendremos que contentarnos con nostalgia mirando al cielo, con el objetivo entre el cisne y la lira, donde tal vez, sólo tal vez, alguien está mirando hacia atrás , y viendo el tenue sol muy ligeramente, cada 365 días.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Ross Andersen, The Most Mysterious Star in Our Galaxy, theatlantic.com, Oct 13, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador