sábado, 22 de agosto de 2015

SETH SHOSTAK: VIDA EN EL UNIVERSO

Texto original: Seth Shostak: Life in the universe, astronomy.com, August 21, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Seth Shostak: Vida en el universo

Uno de los astrónomos top en la búsqueda de inteligencia extraterrestre conversa sobre astrobiología, el "look" alienígena de la ciencia-ficción, OVNIs, y lo que significaría detectar una señal de E.T.

Superestrellas de la Astronomía: Seth Shostak Download

Seth Shostak / Música proporcionada por Getty Images
Crédito: astronomy.com
Si hay una primera persona en saber sobre vida confirmada  en otros lugares en el universo en la búsqueda de inteligencia extraterrestre [=search for extraterrestrial intelligence] (SETI), es Seth Shostak. Shostak es astrónomo senior del SETI Institute y director del Center for SETI Research. También dirige el comité permanente SETI de la International Academy of Astronautics y conduce el programa de radio Big Picture Science, que cuenta con una amplio rango de tópicos en ciencia.

En su entrevista de una hora de duración con el Editor David J. Eicher, Shostak habla de su larga fascinación con las estrellas que lo llevaron a una carrera en radioastronomía y el trabajo eventual en el campo de SETI. Él considera todo tipo de preguntas sobre la vida en el universo, desde qué tipo de señales el SETI Institute está buscando [12:55]* a por qué no hemos encontrado una señal todavía [19:00]*. Shostak da una suerte de estado de la unión [referencia al discurso del State of the Union =  Estado de la Unión, evento anual en los Estados Unidos de América que consiste en un reporte que da el Presidente de los Estados Unidos al Congreso sobre el estado del país] para el instituto [30:25]* y explica el amplio rango de ciencia que se está haciendo allí, especialmente en astrobiología [35:30]*. Reflexionando sobre lo que le gusta a la ciencia ficción retratar, comparte lo que él piensa de como  podría ser la vida en otros lugares en el universo [39:25]*, por qué él no toma los avistamientos de OVNI en serio todavía [48:30]*, y de qué manera cree que una exitosa detección de señal extraterrestre cambiará la humanidad [51:30]*.

NOTA EDITORIAL: Esta entrevista tuvo lugar antes del anuncio del magnate de Internet Yuri Milner $100 million investment in SETI, breakthrough Initiatives 

Archivo descargable (s)

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Seth Shostak: Life in the universe, astronomy.com, August 21, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

viernes, 21 de agosto de 2015

MÁS EVIDENCIA DE QUE LOS COMETAS PUEDEN HABER TRAÍDO VIDA A LA TIERRA

Texto original: Nancy Atkinson, More Evidence That Comets May Have Brought Life to Earth, universetoday.com, August 18, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Más evidencia de que los cometas pueden haber traído vida a la Tierra

por Nancy Atkinson

El Cometa Halleyt, como se veía en Mayo de 1986. Crédito y copyright: Bob King.
Crédito: universetoday.com

La idea de la panspermia - que la vida en la Tierra se originó de cometas o asteroides que bombardean nuestro planeta - no es nueva. Pero una nueva investigación puede haber dado a la teoría un impulso. Científicos de Japón dicen que sus experimentos muestran que los impactos de cometas tempranas podrían haber causado que aminoácidos cambien en péptidos, convirtiéndose en los primeros bloques de construcción [=building blocks] de la vida. Esto no sólo ayudar a explicar la génesis de la vida en la Tierra, sino también podría tener implicaciones para la vida en otros mundos.

Dr. Haruna Sugahara, de la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology en Yokohama, y ​​el Dr. Koichi Mimura, de la Nagoya University dijeron que condujeron "experimentos de choque en mezclas congeladas de aminoácido, hielo de agua y silicato (forsterita) en condición criogénica (77 K)," de acuerdo con su paper. "En los experimentos, la mezcla de ácido amino congelado se sella en una cápsula de ... un arma propelente  vertical se utilizó para [simular] el choque de impacto."

Analizaron la mezcla de post-impacto con cromatografía de gases, y encontraron que algunos de los aminoácidos se habían unido en péptidos cortos de hasta 3 unidades de longitud (tripéptidos).

Basados en los datos experimentales, los investigadores fueron capaces de estimar que la cantidad de péptidos producidos sería de alrededor de la misma que se había pensado para ser producidos por los procesos terrestres normales (como las tormentas eléctricas o los ciclos la hidratación y de deshidratación).

Concepto del artista de la nave espacial Stardust volando a través del gas y el polvo del cometa Wild 2.
Crédito: NASA/JPL - Crédito: universetoday.com

"Este hallazgo indica que los impactos de cometas casi ciertamente jugaron un papel importante en la entrega de semillas de la vida a la Tierra primitiva," dijo Sugahara. "También abre la posibilidad de que habremos de ver evolución química similar en otros cuerpos extraterrestres, a partir de péptidos derivados de cometas."

Los fósiles conocidos más tempranos en la Tierra son de hace unos 3.5 billones de años y hay evidencia de que la actividad biológica tuvo lugar incluso antes. Pero no hay evidencia de que la Tierra primitiva tuviera poca agua y moléculas basadas en el carbono en la superficie de la Tierra, así que cómo podían estos bloques de construcción de la vida entregarse a la superficie de la Tierra con tanta rapidez? Este fue también cerca del tiempo del Bombardeo Intenso Tardío [=Late Heavy Bombardment], por lo que la respuesta obvia podría ser la colisión de cometas y asteroides con la Tierra, ya que estos objetos contienen abundantes suministros de ambos agua y moléculas basadas en carbono.
Una vista de la sonda Deep Impact de la NASA en colisión con el cometa Tempel 1, capturado por el instrumento de alta resolución de la nave espacial Deep Impact en sobrevuelo. - Crédito: universetoday.com

Las misiones espaciales a los cometas están ayudando a confirmar esta posibilidad. La misión Stardust de 2004 encontró el aminoácido cuando colectó partículas del Cometa Wild 2. Cuando la nave espacial Deep Impact de la NASA se estrelló contra el Cometa Tempel 1 en 2005, se descubrió una mezcla de partículas orgánicas y de arcilla en el interior del cometa. Una de las teorías sobre el origen de la vida es que las partículas de arcilla actúan como un catalizador, permitiendo a moléculas orgánicas simples llegar a organizarse en más y más estructuras complejas.

La noticia de la actual misión Rosetta al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko también indica que los cometas son una rica fuente de materiales, y más descubrimientos es probable que se obtendrán de esa misión.

Jets de gas y polvo son volados desde el cuello activo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en esta foto mosaico montada a partir de cuatro imágenes tomadas el 26 de Septiembre 2014 por la nave espacial Rosetta de la European Space Agency a una distancia de 26.3 kilometros (16 millas) del centro de la cometa. Crédito: ESA/Rosetta/NAVCAM/Marco Di Lorenzo/Ken Kremer/kenkremer.com - Crédito: universetoday.com

"Dos piezas clave de esta historia es cómo las moléculas complejas se generan inicialmente en los cometas y luego cómo sobreviven/evolucionan cuando el cometa golpea un planeta como la Tierra," dijo el profesor Mark Burchell de la University of Kent, en el Reino Unido, al comentar la nueva investigación de Japón. "Estos dos pasos pueden incluir choques que suministran energía al cuerpo helado... basándose en un trabajo anterior, el Dr. Sugahara y el Dr. Mimura han demostrado que los aminoácidos en cuerpos helados se pueden convertir en secuencias de péptidos cortos, otro paso clave a lo largo del camino a la vida."

"Impactos de cometas se asocian normalmente con la extinción masiva en la Tierra, pero este trabajo demuestra que probablemente ayudó a poner en marcha todo el proceso de la vida en primer lugar," dijo Sugahara. "La producción de péptidos cortos es el paso clave en la evolución química de moléculas complejas. Una vez que el proceso es el pistoletazo de salida [=kick-started], se necesita entonces mucho menos energía para hacer más larga la cadena de péptidos en un ambiente terrestre, acuático ".

Los científicos también indicaron que semejante "pistoletazo de salida" [=kickstart] podría haber ocurrido en otros lugares en nuestro Sistema Solar, como en las lunas heladas Europa y Encelado, ya que probablemente se sometieron a un bombardeo de cometas similar.

Sugahara y Mimura presentaron sus hallazgos en la Goldschmidt geochemistry conference en Praga, pasando esta semana.

Acerca de Nancy Atkinson
Nancy Atkinson es actualmente Universe Today's Contributing Editor. Anteriormente se desempeñó como UT's Senior Editor y escritor principal, y ha trabajado con Astronomy Cast  y 365 Days of Astronomy. Nancy es también una NASA/JPL Solar System Ambassador.


Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Nancy Atkinson, More Evidence That Comets May Have Brought Life to Earth, universetoday.com, August 18, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 20 de agosto de 2015

ES USTED UN MARCIANO?

Texto original: Seth Shostak, Are You a Martian?, seti.org, [Agosto , 2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador
Es Usted un Marciano?

Crédito: seti.org 

Por Seth Shostak, Astrónomo Senior y Director del Center for SETI Research

¿Podría su Terrícola favorito también ser su Marciano favorito?

Permítanme responder: La respuesta es "sí." Es posible que billones de años atrás, pequeños trozos de biología dejaran el Planeta Rojo e infectaron el nuestro. Si es así, su árbol familiar - y la cada otra forma de vida terrestre - tiene sus raíces más profundas no en los antiguos océanos de la Tierra, sino en los desaparecidos mares de Marte.

El mecanismo por el que la biología puede propagarse a través del espacio sin el beneficio de un costoso hardware de agencia-espacial es conocido como panspermia. La vida engancha un viaje [=ride] en la luz del sol o dentro de rocas - no cohetes.

Esto es más que una curiosidad. Tiene implicaciones importantes para la búsqueda de vida en el sistema solar - una búsqueda que se está calentando.

La panspermia no es una idea nueva: el filósofo Anaxágoras fue el primero en publicar sobre el tema hace más de dos milenios. Pero su moda actual puede ser trazada a experimentos mentales del químico sueco Svante Arrhenius a principios del siglo XX. Se figuró microorganismos, los cuales pueden ser más duros que botas viejas, que podrían ser empujados de un mundo al siguiente por la presión de radiación de las estrellas.

Esa idea podría funcionar si los emigrados son pequeños y no insisten en ir lejos. Pero una apuesta mucho mejor es ser un peregrino protoplásmica dentro de un terrón de tierra pateado al espacio por un impacto de meteorito. A veces llamado "litopanspermia" por razones que son obvias si usted estudió Griego, este modo de transporte tiene el beneficio de un entorno protegido [=protective environment]. Esto es una necesidad si su tiempo de viaje es muy largo - cientos de miles o millones de años. Después de todo, el espacio no es benigno: los rayos cósmicos, las temperaturas extremas y la desecación prolongada sin descanso [=will relentlessly] corroe cualquier biología que lleve demasiado tiempo en camino. Estar dentro de una roca ayuda.

Pero, es este el mecanismo Johnny Appleseed [=Juanito Manzanas, nombre con el que se conoce a John Chapman (1774 - 1845) un pionero y héroe folclórico estadounidense que al viajar por el valle del río Ohio, sembrara simientes de manzana, de donde su apodo "Appleseed" que significa semilla de manzana] para la difusión de la vida entre los mundos que probablemente sea de verdad?

Para responder eso, primero tiene que preguntar si suficientes rocas en realidad son expulsadas de un planeta para asegurar que por lo menos algunas aterrizarán accidentalmente en otro mundo. Y segundo, alguno de sus  microscópicos pasajeros sobreviviría el viaje?

Considere los prospectos de panspermia entre Marte y la Tierra. Los científicos estiman que en los primeros días del sistema solar, billones de rocas entre una pulgada y una yarda [=0,9144 m] en tamaño fueron involuntariamente transportadas desde el Planeta Rojo al nuestro. Su tiempo de viaje podría haber sido tan corto como un año, pero la mayoría habría tomado mucho más tiempo, más como un millón de años. Una roca puede pasear por el interior del sistema solar durante bastante tiempo antes que realmente golpeara cualquier cosa.

Así que podría cualquier biología dentro de estos trozos [=lumps] espaciales [=space-borne], sobrevivir a un viaje tan largo? Después de todo, las condiciones a bordo son peores que en RyanAir [=aerolínea de bajo costo]. Las rocas y sus pasajeros habrían sido bombardeadas por la radiación, cortadas de agua, y sujetadas a temperaturas extremas tan malas como la luna. Pero resulta que algunos microbios terrestres resistentes podrían sobrevivir a estas condiciones de tercera clase. Los astrobiólogos han identificado bacterias terrestres que pueden estar en la zona de afuera en forma de esporas por un millón de años. Si usted eventualmente las pone en contacto con agua, ellas van a volver a la vida como monos marinos [=sea monkeys].

Parece que la panspermia fue posible entre Marte y la Tierra hace aproximadamente cuatro billones de años, asumiendo que hubiera vida en el Planeta Rojo para hacer el viaje. Y tal vez la había. En su juventud, Marte era más húmedo y más cálido que ahora, y podría haber dado lugar a seres vivos en un momento cuando la Tierra era tan sin vida como una fiesta de pijamas [=slumber party] de octogenario. Debido a que muchas rocas marcianas fueron expulsadas ​​hacia el espacio, es altamente probable que al menos algunos habrían venido de una parcela [=patch] habitada de Marte - asumiendo que tenía habitantes. Y algunas de aquellas habrían aterrizado en una convenientemente acogedora parcela de la Tierra.

De esta manera, nuestro planeta podría haber ganado su biota - no como el resultado de cualquier proceso aquí en la Tierra, sino gracias a una lluvia de rocas de Marte. Si en algún momento en las próximas décadas descubrimos los restos de vida antigua en el Planeta Rojo que se basan en el ADN, entonces vamos a tener buenas razones para creer que la biología terrestre es una importación. Podríamos decir que no sólo los hombres son de Marte [Posible referencia al libro de John Gray, "Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus" (1992)]; todos lo somos.

La posibilidad de que la alfombra de la vida de la Tierra pudiera no ser indígena puede influir en nuestras prioridades en la búsqueda de vida en el sistema solar. Debemos continuar para colocar nuestras apuestas fuertes en Marte, o sería mejor explorar las lunas de Júpiter y Saturno? La biología sería mucho más aislada en estos últimos mundos, y es poco probable que esté relacionada con nosotros. Ellos serían los verdaderos extraterrestres - quizás la más interesante suerte de vida a encontrar.

Tan intrigante como lo es, la panspermia no ofrece pistas sobre los orígenes de la vida. De hecho, sólo parece empujar el problema de los comienzos de la biología a otro planeta. Pero hay esta: Si la vida puede extenderse, entonces incontables mundos podrían esta incrustados con biología, incluso si generarla  en el primer lugar es difícil o altamente improbable.

Volver hidrocarbonos en protoplasma podría ser un semi-milagro, pero la vida misma podría ser tan común como la comida rápida.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Seth Shostak, Are You a Martian?, seti.org, [Agosto , 2015] - Trad. cast. de Andrés Salvador

miércoles, 19 de agosto de 2015

NATHALIE CABROL PARA LIDERAR EL CARL SAGAN CENTER EN EL SETI INSTITUTE

Texto original:  Nathalie Cabrol to lead Carl Sagan Center at SETI Institute, seti.org, August 18 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Nathalie Cabrol para liderar el Carl Sagan Center 
en el SETI Institute

Nathalie Cabrol - Crédito: seti.org

MOUNTAIN VIEW - El  SETI Institute [=Instituto SETI] anuncia el nombramiento de Nathalie Cabrol como lider para sus programas de investigación multidisciplinaria en la naturaleza y distribución de la vida más allá de la Tierra. Ella encabezará el Carl Sagan Center for the Study of Life in the Universe [=Centro Carl Sagan para el Estudio de la Vida en el Universo] del Instituto.

Cabrol, quien ha estado con el Instituto desde 1998, es una astrobióloga especializada en ciencia planetaria, y está profundamente involucrada en los esfuerzos para explorar y caracterizar Marte. También desarrolla estrategias de exploración de las lunas del sistema solar exterior donde las condiciones esenciales para el origen y sustento de la vida están presentes. Ella está conduciendo una investigación de sitios análogos a Marte en los Andes, y en particular las estrategias de adaptación de la vida en estos ambientes extremos. Cabrol fue el portavoz para la selección del cráter Gusev como el sitio de aterrizaje para el Spirit Rover, y es un miembro del equipo científico de la misión Mars Exploration Rover de la NASA.

"Durante sus treinta años de historia, el SETI Institute ha pasado de ser un grupo de científicos visionarios que buscaban evidencia de civilizaciones tecnológicamente avanzadas a una organización que abarca toda la amplitud de la investigación en astrobiología," dice el Presidente y CEO Bill Diamond. "Esto incluye la exploración del sistema solar, el descubrimiento de exoplanetas, astrofísica fundamental, y tanto experimentos SETI de radio y óptico."

Cabrol ha publicado extensamente en revistas académicas, y es autora de varios libros sobre los temas de ciencia planetaria y ambientes extremos terrestres. Ha recibido de la NASA y otros premios de investigación. Cabrol es Wings Worldquest Carey Fellow y fue elegida Air and Space Wings Worldquest Woman of Discovery. Ella es una oradora frecuente tanto en ámbitos académicos y públicos.

"Nuestro Instituto es asociado a menudo  sólo con los esfuerzos de SETI," señala el Astrónomo Senior Seth Shostak. "Pero de hecho la organización está muy involucrado con un verdaderamente universal [=catholic] rango de estudios, todos en relación [= bearing] con el estudio científico de la vida. Este nuevo nombramiento reconoce esa amplitud de esfuerzo e interés, y aumentará la polinización cruzada de ideas y esfuerzo entre los equipos científicos."

Los programas de investigación en el Instituto SETI incluyen participación en las misiones a Marte en el pasado y en curso, la participación en la New Horizons Mission a Plutón, el clima y la geo-ciencia, el estudio de los asteroides y meteoros, la búsqueda de, y la caracterización de, exoplanetas con el telescopio Kepler , descubrimientos de lunas y anillos planetarios, y búsquedas SETI tanto óptica y de radio, esta última utilizando el propio Allen Telescope Array del Instituto. El Instituto también investiga y patrocina simposios sobre las consecuencias sociales del descubrimiento de vida extraterrestre.

"Estamos construyendo un nuevo, vibrante y más relevante SETI Institute sobre los fundamentos de un pasado orgulloso," dice Diamond. Con el liderazgo de Nathalie del Carl Sagan Center, traemos nueva fuerza y vitalidad a nuestra misión de comprender los orígenes y la naturaleza de la vida en el universo."

Acerca del SETI Institute

El SETI Institute es una organización de investigación multidisciplinaria, altamente colaborativa comprometido a explorar, entender y explicar el origen, naturaleza y prevalencia de la vida en el universo. Lo hace con experiencia en campos que van desde la astrofísica y la ciencia planetaria a la biología y las ciencias sociales, así como la ciencia de computadoras y la detección de señal. Tenemos una pasión, no sólo para el descubrimiento, sino también para el intercambio de conocimientos  como embajadores científicos para el público, la prensa y el gobierno. El SETI Institute es un distinguido socio para agencias gubernamentales, instituciones académicas y corporaciones alrededor del mundo.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Nathalie Cabrol to lead Carl Sagan Center at SETI Institute, seti.org, August 18 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 18 de agosto de 2015

IMPACTOS DE METEORITOS PUEDEN CREAR BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DEL ADN

Texto original:  Meteorite impacts can create dna building block, astrobio.net, Aug 18, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Impactos de meteoritos pueden crear bloques de construcción del ADN

Crédito: Dr. Yoshihiro Furukawa - Crédito: astrobio.net

Un nuevo estudio muestra que los impactos de meteoritos sobre los océanos antiguos pueden haber creado nucleobases y aminoácidos. Investigadores de la Tohoku University, National Institute for Materials Science y la Hiroshima University  descubrieron esto después de conducir experimentos de impacto simulando un meteorito golpeando [= hitting] un antiguo océano.

Con un análisis preciso de los productos recuperados después de los impactos, el equipo encontró la formación de nucleobases y aminoácidos a partir de compuestos inorgánicos. La investigación se reportó esta semana en la revista Earth and Planetary Science Letters.

Toda la información genética de la vida moderna se almacena en el ADN como secuencias de nucleobases. Sin embargo, la formación de nucleobases a partir de compuestos inorgánicos disponibles en la Tierra prebiótica se había considerado que sería difícil.

En 2009, este equipo reportó la formación del más simple aminoácido, la glicina, mediante la simulación de impactos de meteoritos. Esta vez, sustituyeron la fuente de carbono con bicarbonato y condujeron experimentos de impacto de hipervelocidad a 1 km/s utilizando una pistola propelente de una sola etapa.

Encontraron la formación de una variedad mucho mayor de bloques de construcción de la vida, incluyendo dos tipos de nucleobases y nueve tipos de aminoácidos proteinogénicos. Los resultados sugieren una nueva ruta para cómo las moléculas genéticas pueden haberse formado primero en la Tierra.

Referencia: Nucleobases and amino acids formation through impacts of meteorites on the early ocean. Furukawa Y., Nakazawa H., Sekine T., Kobayashi T., Kakegawa T.
Revista: Earth and Planetary Science Letters (2015), 

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Meteorite impacts can create dna building block, astrobio.net, Aug 18, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

lunes, 17 de agosto de 2015

MUNDO EXTRATERRESTRE COMO LA TIERRA PODRÍA TENER VASTOS OCÉANOS

Texto original:  Nola Taylor Redd, Earth-Like Alien World Could Have Vast Oceans, space.com, August 17, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Mundo extraterrestre como la Tierra podría tener vastos océanos

por Nola Taylor Redd, Space.com Contributor 

Imagen de un artista de Kepler-62f, un mundo rocoso de 60 por ciento más grande que la Tierra que podría contar con océanos de agua, teniendo la atmósfera correcta. Crédito: NASA Ames/JPL-Caltech/T. Pyle - Crédito: space.com

Un  pequeño, planeta rocoso podría albergar agua líquida en su superficie, si también contiene una atmósfera de dióxido de carbono, dicen los investigadores.

El planeta, que los científicos han bautizado Kepler-62f, tiene un diámetro 40 por ciento más grande que el de la Tierra, y podría contener océanos de agua si su atmósfera mantiene el planeta caliente.

"Una atmósfera de alto dióxido de carbono es una forma confiable de poner agua líquida en este planeta," dijo Aomawa Shields, una científico de la University of California, Los Angeles, que está involucrada en la nueva investigación, en la Astrobiology Science Conference  en Chicago en Junio.  [The 6 Most Earth-like Alien Planets]* [Los 6 Planetas extraterrestres más similares a la Tierra]

Capas de hielo de fusión

Kepler-62 es una pequeña, oscura [=dim] estrella dos tercios del tamaño del sol y sólo una quinta parte tan brillante. Cinco planetas orbitan la estrella, que se encuentra a 1,200 años luz del Sol en la constelación Lyra. Sólo dos de estos planetas se encuentran [=lie] en la zona habitable, la región alrededor de una estrella donde el agua líquida podría estar [=lie] en la superficie de un planeta.

El agua líquida se piensa que es un ingrediente necesario para la evolución de la vida. Ambos planetas son súper-Tierras - exoplanetas rocosos más grande que la Tierra. En el momento en que fue descubierto, Kepler-62f era el planeta más parecido a la Tierra conocido, en términos de tamaño y órbita.

El otro planeta, Kepler-62e, se encuentra [=lies] en el borde interior de la zona habitable. El planeta es aproximadamente 60 por ciento más grande que la Tierra. En órbitas modeladas, Shields y sus colegas fueron capaces de encontrar uno que podría mantener agua líquida en su superficie.

"[Kepler]*-62e probablemente es demasiado caliente para el agua líquida," ella dijo.

Kepler-62f se encuentra [=lies ] más lejos de su sol - de hecho, es el más lejano de los cinco planetas conocidos en orbitar la estrella, la que circula una vez cada 267.3 días Terrestres. Los científicos sólo pueden medir el radio del planeta. En orden a estimar su masa, y por tanto su densidad y composición, que se basa en estadísticas de previos estudios, y concluyeron que era probable sea un planeta rocoso o uno que acogió agua solida, en lugar de un gigante de gas.

Shields puso el planeta en una simulación con una rotación similar a la Tierra y una atmósfera de dióxido de carbono. A continuación estudió esto con diferentes oblicuidades - en otras palabras, los ángulos en los que se inclina con respecto al sol. En un caso, el planeta contaba [= boasted] con una oblicuidad similar a la Tierra de alrededor de 23 grados, mientras que en otro, tenía una inclinación más aguda de 60 grados. Ambos escenarios resultaron en una congelación de las aguas superficiales, creando un planeta bola de nieve helado.

Sin embargo, en la simulación del planeta con una órbita de punta, las temperaturas en el polo sur se elevaron por encima de la congelación durante los meses de verano del hemisferio.

"En su verano  del hemisferio sur, [el planeta]* obtiene más de los efectos máximos," dijo Shields. "Esto podría resultar en la fusión de las capas de hielo."

El sistema Kepler-62 cuenta con cinco planetas, dos de los cuales son súper-Tierras en o cerca de la zona habitable. Crédito: NASA Ames/JPL-Caltech - Crédito: space.com

La fusión periódica podría permitir la atmósfera, el océano y parte de la radiación de la estrella para mezclar. Estas tres cosas se cree que son ingredientes útiles para el desarrollo de la vida.

Pero el exoplaneta no se limita a una existencia frígida, medio derretida. Con una suficientemente grande atmósfera de dióxido de carbono, Kepler-64f podría sufrir un severo calentamiento global  suficiente para al menos fundir parcialmente los océanos congelados.

"Podría mantener agua líquida superficial si la atmósfera tiene gases de invernadero [=greenhouse gases,]," dijo Shields.

Un paper  detallando la investigación se ha presentado para su publicación.

Síguenos @Spacedotcom, Facebook y Google+. Artículo original en Space.com.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor. [...]*: El corchete seguido de un asterisco indica texto entre corchetes en el original.

Fuente Nola Taylor Redd, Earth-Like Alien World Could Have Vast Oceans, space.com, August 17, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 16 de agosto de 2015

SONIDOS DEL 'DISCO DE ORO' DE LA VOYAGER AHORA EN SOUNDCLOUD

Texto original:  Todd Leopold, Sounds of Voyager's 'golden record' now on SoundCloud, cnn.com, July 31, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Sonidos del 'disco de oro' de la Voyager ahora en SoundCloud

Por Todd Leopold, CNN


Voyager 1 y Voyager 2 - De todas las misiones de la NASA, ninguna ha visitado tantos planetas, anillos y lunas como las naves espaciales gemelas Voyager 1 y Voyager 2, que fueron lanzadas en 1977. Cada sonda está mucho más lejos de la Tierra y el sol de Plutón. En agosto de 2012, la Voyager 1 hizo la histórica entrada en el espacio interestelar, la región entre las estrellas. Los científicos esperan aprender más sobre esta región cuando la Voyager 2 alcanze el espacio interestelar. Ambas naves siguen enviando información científica de regreso a la NASA. 1 de 11  - Crédito: cnn.com

(CNN) - Llámelo "Música para Extraterrestres" - ahora disponible para humanos.

En 1977, la NASA envió dos sondas, Voyager 1 y Voyager 2, en el cosmos. Ambas estaban equipadas con  "discos de oro," grabaciones fonográficas (cuan pintoresco eso parece ahora!) de sonidos de la Tierra, junto con imágenes de la existencia humana y bases científicas. Sí, el paquete también incluye un cartucho [=cartridge] y la aguja.

Un equipo dirigido por Carl Sagan supervisó el contenido.

La parte de audio de los discos de oro incluyó música de Beethoven, Mozart, Blind Willie Johnson y Chuck Berry, así como un mensaje del entonces presidente Jimmy Carter. ("Here Comes the Sun" de The Beatles fue pensado para su inclusión, pero la idea fue supuestamente rechazada por EMI, el sello del grupo.)

El disco de la Voyager 1, titulado "The Sounds Of Earth", 
contiene una selección de grabaciones de la vida y la cultura.
Crédito: cnn.com
La NASA ahora ha subido el contenido del disco de oro a SoundCloud para que los humanos - muchos de los cuales no estaban vivos cuando la Voyager 1 fue lanzada en el universo - puedan escuchar lo que los extraterrestres oirían.


No es el primer elemento inusual que hemos enviado al espacio:

Legos

En 2011, la NASA lanzó el orbitador Juno, con la intención de estudiar el planeta Júpiter. Estaba equipado con Legos de Galileo - que estudió el planeta y sus lunas - y los dioses Romanos Júpiter y Juno. El orbitador llegará al gigante de gas el próximo Julio.

Las cenizas de Clyde Tombaugh

Tombaugh, quien descubrió Plutón en 1930, pudo no haber vivido lo suficiente para ver su descubrimiento de cerca - pero un remanente terrenal, algunas de sus cenizas, están en la nave espacial New Horizons, que entro dentro de 7,800 millas del planeta enano a mediados de Julio.

"Cuando miró a Plutón, era sólo una mota de luz," Annette Tombaugh, su hija, dijo que este año. "Para ver realmente el planeta que había descubierto y averiguar más sobre su atmósfera, saber más de lo que es y en realidad llegar a ver las lunas de Plutón, el habría estado asombrado."

Revista Playboy

Algunos astronautas traviesos en Apolo 12 incorporaron algunas fotos de la revista en las listas de comprobación para la misión. También se incluye: la página central de 1967 de la Playmate DeDe Lind.

Coca-Cola y Pepsi

Después que Coca-Cola gastó un cuarto de millón de dólares inventando una lata que podría funcionar sin gravedad para su uso en el transbordador espacial, Pepsi quería [ir] adentro también, por lo que la NASA dejó a las dos (y a cualquier otra bebida sin alcohol) tomar parte. En 1985, cuatro latas de Coca-Cola y cuatro latas de Pepsi subieron en el Challenger. Los astronautas estaban impresionados.

Un sable de luz

Una misión de 2007 del transbordador espacial Discovery incluye una adición de George Lucas: el sable de luz [=lightsaber] de utilería utilizado por Luke Skywalker en "Return of the Jedi."

Otros elementos de "Star Wars" también han estado en el espacio, dijo el astronauta Jim Reilly en un comunicado de prensa de la NASA.

"Juguetes de recuerdo, cosas como un juguete 'Star Wars' que podría haber significado algo en su vida, por lo que hay cualquier número de cosas que pueden ser un poco fuera de lo ordinario," dijo.

Mientras tanto, la Voyager 1 continúa su seria misión. La nave está actualmente a más de 12 billones de millas de distancia.

Este todavía envía mensajes de vuelta, sin embargo - aunque su señal toma más de 17 horas para hacer el viaje. Si los extraterrestres alguna vez descubrieran la sonda y el disco de oro, podría pasar un tiempo antes de que sepamos.

Sin embargo, si una vieja broma de "Saturday Night Live" es cierta, los extraterrestres van a querer más de una cosa.

Tomando nota de que la NASA había recibido un mensaje que demostraba que había vida inteligente en otros lugares del universo, un sketch observó que los extraterrestres habían transmitido cuatro palabras: "Enviar más Chuck Berry."

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Todd Leopold, Sounds of Voyager's 'golden record' now on SoundCloud, cnn.com, July 31, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador