Documentos
Andres Salvador [comp.]
 |
Encuentro de Valeriano Galarza con un OVNI
según la interpretación del dibujante Carlos Pedrozo (2002)
Archivo Francisco Villagrán |
El siguiente artículo es un reportaje hecho por el diario Época de Corrientes al investigador Francisco Villagrán con motivo de una visita que hiciera a la localidad de General Paz (Caá Catí) en la Provincia de Corrientes en la República Argentina, en razón de que el Sr. Valeriano Galarza habría experimentado un encuentro con un OVNI, en oportunidad de encontrarse arando un
campo de arroz el dia 20 de diciembre de 1978 en horas de la madrugada, y fué publicado por ese diario el jueves 25 de enero de 1979 en página 9.
El texto y las imagenes que originalmente acompañaban al artículo y que aquí presentamos fueron cedidas
para esta publicación, con nuestro agradecimiento, por el Señor Villagrán.
"Encuentro Cercano del Segundo Tipo
Visitó nuestra redacción Francisco Villagrán,
colaborador en nuestra ciudad de ONIFE (Organización Nacional de Inevestigación
de Fenómenos Espaciales) y corresponsal de la revista Cuarta Dimensión, editada
en la Capital Federal por Fabio Zerpa.
Nos trajo, en exclusividad, datos logrados en una
reciente visita a General Paz (Caá Catí), detrás de una información dada por el
diario El Litoral en su oportunidad. Se trata del contacto experimentado por
Valeriano Galarza con un OVNI, en oportunidad en que se encontraba arando un
campo de arroz en horas de la madrugada, el 20 de diciembre pasado.
Según las palabras textuales del testigo, el mismo
vio que “se cambió una estrella”, y apagó las luces del tractor para poder
ver mejor. En esos momentos “se me vino encima” dijo Galarza iluminando todo el campo con luz blanca de tonalidades
rojizas. En la punta del objeto había una luz roja y verde. El OVNI era de 20 a
30 metros de diámetro, de forma alargada, con ventanillas, y daba la impresión
de ser de material plateado”.
“No pude verlo
demasiado”-continuó el testigo-
porque encandilaba estaba detenido a unos quince metros sobre mi tractor.
Cuando lo vi,
me quedé paralizado por la sorpresa pero después me tiré bajo la maquina, para
evitar que se me caiga encima el OVNI. El objeto habrá estado unos dos minutos,
y en un momento salieron cuatro haces de luz, o chorros, que tocaban el suelo,
y de la punta salió una especie de faro que recorrió todo el campo, con una luz
casi como la del día. Dio una vuelta completa y se apagó. A los 15 o 20
segundos, el objeto desapareció, sin ruido e instantáneamente. Mientras estuvo
detenido sólo pude escuchar como un panal
de abejas, pero apenas; era casi silencioso”.
 |
"Galarza
reconstruye el contacto con un objeto volador no identificado, explicando cómo
se guareció bajo el tractor ante la presencia cercana del mismo." [Época, 1979: 9] – Foto Archivo Francisco Villagrán.
|
“El motor se
detuvo afirmó Galarza-, yo apague
las luces pero el motor se paró solo. No tuve miedo en el momento, pero después
sí. Corrí a contárselo al patrón, don Oreste Chequín”.
Valeriano Galarza nunca leyó nada sobre OVNI,
solamente había escuchado una noticia referente al reciente contacto
establecido por pilotos del Rally. No creía en la existencia de los mismos, por
lo que pasa a ser un testigo veraz para la gente como Villagrán interesada en
este tipo de estudio.
Galarza sufrió de dolor de cabeza y de vista durante
3 o 4 días después de avistado el OVNI, dato que para la Ovnilogía Comparada
constituye una constante común en estos casos. Para esta rama del estudio de
los fenómenos OVNI, también importa el hecho de que haya sido esa fecha cuando
se produjeron los avistajes de una flotilla en Resistencia, Corrientes,
Concordia y Santa Fe.
 |
"El testigo
intenta reproducir gráficamente la apariencia del objeto, para contribuir a las
investigaciones que sobre estos hechos se realizan en todo el mundo." [Época, 1979: 9] – Foto Archivo Francisco Villagrán.
|
Para Villagrán, Galarza se constituye en un testigo
confiable, ya que a primera vista se advierte que es un hombre sincero e
incapaz de montar un “cuento” de este tipo. Además, coincide con otros casos,
como por ejemplo el de Vilas Boas, en Brasil, agricultor que fue llevado por un
objeto volador no identificado, y un caso en España, donde otro agricultor
avistó muy de cerca un objeto de estas características.
Todavía no existe investigación en detalle, pero
esta se realizará mediante un croquis realizado por el mismo testigo y por
comparación con otros casos, con terminología más especializada.
Como hecho anecdótico se puede señalar que luego de
avistado el objeto y de su correspondiente denuncia, Galarza continuó
trabajando, pero al avistar el Lucero, se bajó del tractor y se fue a su casa,
por “miedo a que se me venga otra vez”. Desde ese día, Galarza solicitó turnos
diurnos de trabajo, “aunque tenga que soportar el sol”.
Villagrán, siguiendo los pasos investigativos
propios en estos casos, examinó el terreno, aunque no hubo descenso, y el
tractor en busca de evidencias físicas de la proximidad del OVNI.
Algunas veces, los vehículos sometidos a los efectos
de la proximidad de un OVNI suelen sufrir alteraciones en el motor o la
pintura, pero en este caso no se pudieron constatar dichas alteraciones. Al
recorrer el campo de marras, el investigador comprobó que los árboles y
arbustos estaban un poco achicharrados, pero según el mismo Villagrán”, esto no es un signo determinante, ya que la sequía pudo haberlo
producido”.
En las cercanías del lugar hay valetones, presencia
de agua, característica común a los lugares de eventuales descensos de OVNI,
como asimismo lo son los cables de alta tensión.
Este caso, según determinación hecha por el doctor
Allen Hynek asesor de la NASA y de la película “Encuentros Cercanos”, se
constituye en uno del segundo tipo, por evidencias físicas (motor detenido).
 |
"Valeriano
Galarza, testigo del descenso de un OVNI conversando con Francisco Villagrán,
miembro de ONIFE (Organización Nacional de Investigaciones de Fenómenos
Espaciales)" [Época, 1979: 9] – Foto Archivo Francisco Villagrán.
|
Oportunamente, iremos haciendo conocer la labor que
ocupa a las personas relacionadas a ONIFE o a otras entidades que se mueven en
este tipo de investigaciones, que en nuestra ciudad se encuentran agrupados
bajo la sigla GAFIC (Grupo Aficcionado Fenómenos Insólitos Corrientes), del que
forma parte nuestro visitante, Francisco Villagrán." [Época, 1979: 9].
Apéndice Fotográfico
Las siguientes son
fotografías tomadas en la misma oportunidad que las que acompañan el
artículo del diario pero no fueron publicadas.
 |
Foto Archivo Francisco
Villagrán |
 |
Foto Archivo Francisco
Villagrán |
 |
Foto Archivo Francisco
Villagrán |
 |
Foto Archivo Francisco
Villagrán |
Bibliografía
Época 1979:
Encuentro
Cercano del Segundo Tipo.
en época,
Corrientes, jueves 25 de enero de 1979, p. 9.