miércoles, 17 de agosto de 2016

ARRIVAL - TRAILER COMPLETO Y POSTERS TERRESTRES!

Texto original: Robert Trate, ARRIVAL – Full Trailer and Posters Land!, scifimoviepage.com, Aug 16, 2016 - Trad. cast. de Andrés Salvador 
ARRIVAL – Trailer completo y posters terrestres!



Una mirada levemente diferente sobre el tema invasión / aterrizaje extraterrestre, pero una bienvenida. Eche un vistazo al trailer de la próxima película de Amy Adams titulada the Arrival [=la llegada]. Paramount Studios también dio a conocer 10 nuevos posters para el film. Me pregunto si tienen un significado?

Sinopsis: Cuando misteriosas naves espaciales aterrizan  a través del mundo, un equipo de élite – liderado por la lingüista experto Louise Banks (Amy Adams) – es reunido para investigar. Mientras la humanidad se tambalea al borde de la guerra mundial, lBanks y el equipo corre contra el tiempo por respuestas – y para encontrarlos, ella tomará una chance que podría poner en peligro su vida, y muy posiblemente a la humanidad.

Arrival cuenta con Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, y es dirigida por Denis Villeneuve (Sicario y Enemy).

ARRIVAL estará en los cines en Noviembre 11, 2016.



Jeremy Renner como Ian Donnelly en ARRIVAL por Paramount Pictures






Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Robert Trate, ARRIVAL – Full Trailer and Posters Land!, scifimoviepage.com, Aug 16, 2016 - Trad. cast. de Andrés Salvador 

MOLÉCULAS DEL "HUMO DE COCINA" EN NEBULOSA OFRECEN PISTAS SOBRE LOS BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIDA

Moléculas del "Humo de cocina" en nebulosa ofrecen pistas sobre los bloques de construcción de la vida

Combinación de tres imágenes en color de NGC 7023 de
SOFIA (rojo y verde) y Spitzer (azul) muestran diferentes
poblaciones de moléculas de HAP. Créditos: NASA/DLR/
SOFIA/B. Croiset, Leiden Observatory, y O. Berné, CNRS;
NASA/JPL-Caltech/Spitzer.
Utilizando los datos recogidos por el Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA) de la NASA y otros observatorios, un equipo internacional de investigadores ha estudiado cómo un tipo particular de moléculas orgánicas, las materias primas para la vida – podría desarrollarse en el espacio. Esta información podría ayudar a los científicos a entender mejor cómo la vida pudo haberse desarrollado en la Tierra.

Bavo Croiset de la Leiden University en los Países Bajos y sus colaboradores se centraron en un tipo de molécula llamada hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que son moléculas planas que constan de átomos de carbono dispuestos en un patrón de panal de abeja, rodeado de hidrógeno. HAP representan alrededor del 10 por ciento del carbono en el universo, y se encuentran en la Tierra donde son liberados en la combustión de materiales orgánicos, tales como la carne, caña de azúcar, madera, etc. El equipo de Croiset determinó que cuando los HAP en la nebulosa NGC 7023, también conocida como la Nebulosa Iris, están afectados por radiación ultravioleta de la estrella central de la nebulosa, ellos evolucionan en moléculas más grandes y complejos. Los científicos plantean la hipótesis de que el crecimiento de moléculas orgánicas complejas como los HAP es uno de los pasos que conducen a la emergencia de la vida.

Algunos modelos existentes predicen que la radiación de una estrella recién nacida, masiva cercana tendería a romper las moléculas orgánicas grandes en unas más pequeñas, en lugar de hacerlas crecer. Para probar estos modelos, los investigadores querían estimar el tamaño de las moléculas en diferentes locaiones en relación con la estrella central.

El equipo de Croiset utiliza SOFIA para observar la Nebulosa NGC 7023 con dos instrumentos, la  cámara de infrarrojo cercano FLITECAM y la cámara de infrarrojo medio FORCAST. Los instrumentos de SOFIA son sensibles a dos longitudes de onda que son producidos por estas moléculas particulares, que pueden ser utilizadas para estimar su tamaño. El equipo analizó las imágenes de SOFIA en combinación con datos previamente obtenidos por el Spitzer infrared space observatory, el Hubble Space Telescope y el Canada-France-Hawaii Telescope en la Isla Grande de Hawaii.

El análisis indica que el tamaño de las moléculas de HAP en esta nebulosa varían según la ubicación en un patrón claro. El tamaño medio de las moléculas en la cavidad central de la nebulosa, alrededor de la iluminante estrella, es mayor que en la superficie de la nube en el borde exterior de la cavidad.

En un paper publicado en Astronomy and Astrophysics, el equipo llegó a la conclusión de que esta variación de tamaño molecular se debe tanto a que algunas de las moléculas más pequeñas son destruidos por el duro campo de radiación ultravioleta emitida de la estrella, y para moléculas de tamaño medio siendo irradiadas por lo que se combinan en moléculas más grandes. Los investigadores se sorprendieron al encontrar que la radiación resultó en un crecimiento neto, en lugar de la destrucción.

"El éxito de estas observaciones depende tanto de la capacidad de SOFIA de observar longitudes de onda inaccesibles desde el suelo, y el gran tamaño de su telescopio, que proporciona un mapa más detallado de lo que hubiera sido posible con telescopios más pequeños," dijo Olivier Berné en el CNRS, el Centro nacional de Investigación Científica en Toulouse, Francia, uno de los co-autores del paper publicado.

Para más información sobre SOFIA, vaya a:


Para más información SOFIA Science, vaya a:


Dr. Dana Backman
SOFIA Science Center, NASA Ames Research Center, Moffett Field, California

Kassandra Bell
SOFIA Science Center, NASA Ames Research Center, Moffett Field, California

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente “Kitchen Smoke” Molecules in Nebula Offer Clues to the Building Blocks of Life, nasa.gov, Aug. 16, 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 14 de agosto de 2016

OVNIS EN CORRIENTES EXPRESA SU PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL INVESTIGADOR OSCAR RAÚL MENDOZA

Andrés Salvador

Oscar Raúl Mendoza
En el día de hoy y a la edad de 73 años ha fallecido en la Ciudad de Santa Fé (República Argentina) el reputado investigador del fenómeno OVNI Oscar Raúl Mendoza. En los últimos años tuvimos la oportunidad de disfrutar de su Amistad y tratar con el asuntos de común interés en el marco del espacio creado por nuestra condición de Coordinadores de los Cafes Ufológicos de Santa Fe y Corrientes  .

Destaca en el legado que deja ademas de su responsabilidad y dedicación como estudioso su instructivo  libro: Ovnis: Huellas y tripulantes, ed. del Autor, Santa Fé, 1993. 

En nombre de OVNIS en Corrientes nuestro pésame a su Familia y Amigos en particular los del Café Ufologico de Santa Fé.

Nota Para conocer mejor la personalidad y obra del desaparecido colega recomendamos Ovnilogía - Blog con informacion del fenomeno OVNI por Oscar Raul Mendoza asi como el artículo y las respuestas a un cuestionario personal incluido en la sección Rincón del Investigador del sitio oficial del Amigo Raúl Avellaneda Enigmas - Los Grandes Misterios.

LA CIENCIA GUARDA NO DESPRESTIGIAR LA IDEA DE LA ESFERA DYSON EXTRATERRESTRE

Texto original: Robby Berman, Science Keeps Not Debunking the Alien Dyson Sphere Idea, bigthink.com, August 10, 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador 
La ciencia guarda no desprestigiar la idea de la Esfera Dyson extraterrestres


Una de estas cosas que no es como las otras.

Todos los estudios científicos en el mundo de ésta sola estrella misteriosa permite hasta ahora descartar cada teoría, excepto una, y es la más salvaje. Todo empezó cuando la astrónoma de Yale Tabetha Boyajian localiza la estrella KIC 8462852, extraoficialmente conocida como “Tabby’s star” [=estrella de Tabby] por Boyajian. La estrella de Tabby está haciendo algo muy extraño.

En 2009, la NASA lanzó su sonda Kepler para mantener una estrecha vigilancia sobre una pequeña sección del cielo — la idea era aprender más sobre un área más pequeña que menos sobre una más grande. La sonda siguió cómo la luz reflejada de estrellas disminuye y se vuelve más brillante. Por lo general, cuando una estrella se atenúa, un planeta ha pasado en frente de él, y lo hará una y otra vez a medida que recorra su trayectoria orbital.

Kepler encontró unos 2,000+ planetas que orbitando estrellas y publicado sus datos para permitir a ciudadanos científicos confirmar sus hallazgos. Un grupo de personas afiliadas a Yale llamado Planet Finders [=Buscadores de Planetas] comenzó repasando los datos y Boyajian encontró su estrella.

Para empezar, es inesperada la atenuación en una estrella de su tamaño y edad. Pero lo que realmente le llamó la atención fue este gráfico.

El gráfico que lo empezó todo. (TABETHA BOYAJIAN/KEPLER/NASA)

Cada pendiente vertical representa una reducción en el brillo de la estrella caramba [=holy-cow], más de 10 veces la atenuación que los astrónomos esperarían de un planeta incluso tan grande como Júpiter cruzando delante de la estrella. Así que parece que no es un planeta el que esté causando la atenuación en la estrella de Tabby, por lo que también se llama la “WTF star” [=estrella WTF: en ingles abreviatura acrónimo de: pero qué demonios], por el paper en el que publicaron al respecto titulado “Where’s the Flux?” [=Dónde está el flujo?]

Los datos sugieren que algo muy grande está orbitando la estrella, pero qué?

La razón por la que la estrella WTF es famosa es la hipótesis propuesta para explicar la atenuación por el astrónomo de Penn State Jason Wright: Que lo que está orbitando la estrella podría ser un "enjambre de megaestructuras," colectores de energía construidos por extraterrestres, al igual que los paneles solares terrestres. Wright dijo a The Atlantic, "Cuando Boyajian me mostró los datos, yo estaba fascinado por lo loco que parecía. Los extraterrestres deben ser siempre la última hipótesis que considere, pero esto parecía algo que cabe esperar que una civilización extraterrestre construya." Él se imaginaba algo así como una esfera Dyson.

Concepción artística de una esfera Dyson (KEVIN GILL)

Loco, verdad? Bien, desde entonces, los científicos han estado sacando frenéticamente otras hipótesis para explicar la anomalía.

Estas son algunas de las teorías más normales, y por qué probablemente estan equivocadas:
  • Kepler estaba funcionando mal — Nop.
  • Es una nube de polvo de la formación de la estrella — Pero la estrella no es joven. No muestra ningún signo de la luz infrarroja que indica una nueva estrella.
  • Es un enjambre de cometas  — Pero la atenuación es demasiado extrema para ser causada por cometas.
  • Es escombros de la colisión planetas —  Pero esa materia se dejaria atrapar por la estrella con tanta rapidez que sería poco probable que persista el tiempo suficiente para que nosotros vemos.

Así que, sí, WTF en efecto.

SETI apuntó sus radiotelescopios en la estrella de Tabby por dos sustanciosas semanas, pero no detectó señales de radio que indicarían la civilización que emana de ella. No hay alegría — o tal vez terror — allí.

Y luego está esto. Brad Schaefer de la Louisiana State University pasó por viejas placas fotográficas de esa área del cielo y dedujo que la estrella ha disminuido en un 20% durante el último siglo. Podría ser esto cuando los extraterrestres estaban construyendo su esfera Dyson? Aunque hallazgo de Schaefer fue disputada, ahora hay un nuevo estudio del California Institute of Technology y Carnegie Institute que sugiere que la atenuación durante este período es el doble de lo que Schaefer encontró .

De acuerdo, entonces el hecho de que otras teorías han sido un fracaso no es de ninguna manera una prueba de que hay una esfera Dyson colectando energía alrededor de la estrella Tabby. Tal vez es sólo que nadie ha surgido con una hipótesis más plausible aún. Pero de ninguna manera es una prueba de que no hay una, tampoco.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Robby Berman, Science Keeps Not Debunking the Alien Dyson Sphere Idea, bigthink.com, August 10, 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 11 de agosto de 2016

LA REVISTA ÑAKYRÂ PUBLICA ARTÍCULO SOBRE EL CASO RUBEN MENESES (1981) Y LA MITOLOGÍA DE CORRIENTES

Revista Ñakyrâ - la chicharra
Ha empezado a publicarse en Corrientes la Revista Ñakyrâ - la chicharra [Mayo de 2016, Año I - Número 1]. Editada por Carlos Benjamín Serrano la misma  está orientada  a la Filosofía y Literatura. 

En su primer número junto a artículos de  Joaquin E. Meabe, Darwy Berti, Jose Luis Galarza, Daro Alejandro Esquivel y Juan José Folguerá, se presenta uno de nuestra autoria titulado: Elementos para el estudio comparado de la morfología del humanoide del Caso Ruben Meneses (1981) con criaturas del fondo mitológico de la cultura criolla del litoral argentino (pp. 13-15).

Agradezco al Dr. Serrano el permitirme dar a conocer este artículo al lector interesado del medio en el que la historia y personajes examinados son aun narrativas vigentes.

Contacto Para mayor información puede dirigirse a:  caminserrano@hotmail.com

Nota Una versión digital anterior del artículo puede verse en Alternativa OVNI, Julio de 2016, Número 7, pp. 29-37.

jueves, 4 de agosto de 2016

SETI TIENE NUEVOS OJOS EN EL CIELO

Texto original: SETI has new eyes on the skies, room.eu.com, August 01, 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador 
SETI tiene nuevos ojos en el cielo

Investigadores reanudan la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre utilizando el precursor del SKA

El mosaico del radiotelescopio Murchison Widefield Array fotografiado con una colina "rompiendo" en el fondo. Imagen : MWA

El primer moderno experimento de Search for ExtraTerrestrial Intelligence [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre] (SETI) en bajas frecuencias de radio está en marcha, ya que los investigadores utilizan las capacidades de la Murchison Widefield Array (MWA) para buscar los cielos por signos reveladores de una civilización avanzada.

Experimentos SETI usando radio telescopios comenzaron primero en 1960 cuando el astrónomo de la Cornell University Frank Drake utilizó el telescopio de Green Bank en West Virginia para examinar dos estrellas cercanas. Desde entonces, una serie de programas, como el programa Million-channel ExtraTerrestrial Assay (META) y SERENDIP (Search for Extraterrestrial Radio Emissions from Nearby Developed Intelligent Populations) además de los vástagos de este experimento, han continuado buscando en los cielos desde entonces.

La búsqueda de vida más allá de nuestro propio vecindario se ha enfocado en la exploración de la parte de radio del espectro electromagnético, ya que la banda de radio de la Tierra es la piedra angular de las tecnologías de comunicación. Por tanto es razonable asumir que las civilizaciones extraterrestres pueden también haber seguido un camino tecnológico similar y  utilizado este rango de frecuencia para los mismos propósotos.

Buscar las ondas de radio producidas por una civilización avanzada no es una tarea fácil sin embargo, ya que el Universo está lleno de objetos que emiten sus propias ondas de radio sobre muchas frecuencias diferentes. Es por lo tanto la tarea de equipos como este de Italia y Australia separar una señal manofacturada de una astronómica.

Para ello, el equipo, cuyo autor principal del paper de investigación es S. J. Tingay del International Centre for Radio Astronomy Research (ICRAR) y el Istituto di Radio Astronomía en Italia, utilizó el MWA, uno de los más poderosos telescopios de radio de baja frecuencia situadas en una región remota, de radio silencio de Australia Occidental, que es también uno de los tres telescopios designados como un precursor para el Square Kilometre Array (SKA), para examinar los datos de las rayas espectrales generadas a partir de 115 minutos de tiempo de observación con el telescopio.

Dentro del campo de visión que se obtuvo de los datos – aproximadamente 400 grados cuadrados – el equipo tuvo que extraer señales de 45 exoplanetas en 38 sistemas planetarios para asegurar que no se confundan con cualquier otra cosa. Y, mientras que el campo de visión que el equipo observó era extenso [=large], el rango de frecuencias que cubren no era particularmente grande [=big]. No obstante, este experimento piloto SETI ha dado buenos resultados y tomando en consideración el rango de frecuencia operacional de la MWA, y su amplio [=wide] campo de visión, el estado del equipo de la Murchison Widefield Array proporciona una capacidad única para futuros proyectos SETI.

De hecho, el equipo además del estado, que para llevar a cabo un experimento SETI a la misma profundidad como se logró en este experimento, pero en todo el rango de frecuencia MWA de 80 a 300 MHz, y en el cielo completamente accesible de Australia Occidental, requeriría aproximadamente una mes de tiempo de observación  – un objetivo que es totalmente viable para el futuro cercano. Y, si eso es posible, entonces también debe serlo una mirada más profunda en el Universo, solamente eso requeriría cerca de un año en completarse.

Esta experiencia piloto es el comienzo de grandes cosas por venir, como uno de los programas de ciencia clave para el SKA, cuando esté operacional, tiene como tema la "cuna de la vida". Esto implica, entre otras cosas, la búsqueda sistemática, de volumen limitado  de sistemas de exoplanetas por señales de civilizaciones tecnológicamente avanzadas. Por lo tanto, la búsqueda continuará, y puede que no sea demasiado tiempo antes de que nos damos cuenta de si realmente estamos solos en la Galaxia o no.

Para más información sobre este último experimento, por favor haga clic aquí http://arxiv.org/pdf/1607.08818.pdf

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente SETI has new eyes on the skies, room.eu.com, August 01, 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador

lunes, 1 de agosto de 2016

SI ENCONTRAMOS EXTRATERRESTRES, PODRÍAMOS HABLAR CON ELLOS? CIENTÍFICO EXPLORA CÓMO LOS HUMANOS PUEDEN TRADUCIR UN LENGUAJE EXTRATERRESTRE

Si encontramos extraterrestres, podríamos hablar con ellos? Científico explora cómo los  humanos pueden traducir un lenguaje extraterrestre
  • Comentarios hechos por James Carney, un investigador asociado en psicología
  • Primer obstáculo es el medio. Los extraterrestres pueden hablar en frecuencias inaudibles
  • La estructura interna de un lenguaje extraterrestre también podría ser muy diferente
  • Examinar en el lenguaje en diferentes organismos en nuestro mundo puede dar pistas


Desde reportes de extraños avistamientos alienígenas, a pinturas antiguas que parecen representar OVNIs, muchas personas creen que civilizaciones extraterrestres avanzadas están ahí fuera.

Sin embargo, si este es el caso, la comunicación con miembros de especies extraterrestres no sería un asunto sencillo.

El Dr. James Carney, un Investigador Senior Asociado en Psicología por la Lancaster University, explora los retos que podríamos enfrentar en hablar con ET.

Desplazarse hacia abajo para el vídeo

El programa de ciencia ficción de la BBC, Dr. Who, muestra al doctor comunicandose regularmente con especies extraterrestres. Sin embargo, no podría ser sencillo dice el Dr James Carney, un Investigador Senior Asociado en Psicología por la Lancaster University - BBC Wales

Muchos científicos creen que existen civilizaciones extraterrestres.

Para ellos, la pregunta ahora es si nos encontraremos con ellos en el futuro cercano o en lugar de ello un tiempo muy largo a partir de ahora,  en todo caso.

Así que imaginemos que de repente nos encontramos cara a cara con miembros de una especie extraterrestre. Qué haríamos en primer lugar?

Seguramente la comunicación que venimos en paz sería una prioridad. Pero alguna vez seriamos capaces de entendernos el uno al otro?

La única cosa que podemos estar seguros de intercambiar con los extraterrestres es la información científica.

Si las leyes del universo son los mismos en todas partes, entonces diferentes descripciones de estas leyes deben, en principio, ser equivalentes.

Esta es la razón detras de iniciativas como The Search for Extraterrestrial Intelligence [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre] (SETI) y la Messaging Extraterrestrial Intelligence [=Mensajería de Inteligencia Extraterrestre] (METI).

La situación es más complicada cuando se trata de la lengua, que es el factor único más importante en la cooperación humana.

Es por comunicar nuestras intenciones que somos capaces de trabajar juntos en grupos sorprendentemente grandes. Por esta razón, es plausible que cualquier civilización extraterrestre tecnológicamente versátil tendría algo así como el lenguaje.

Podemos esperar aprender una lengua extraterrestre?

El primer obstáculo sería su medio. Los humanos se comunican en un rango de frecuencia del sonido de 85-255Hz  y en la gama de frecuencia de la luz de 430-770 THz .

Esto es improbable sea la verdad de los extraterrestres, que habrán evolucionado de manera diferente. Sin embargo, el problema es en gran medida una cuestión técnica.

Acelerar el canto de las ballenas que son de otra manera inaudibles para los humanos, por ejemplo, muestran que es relativamente fácil de trazar un mapa del estímulo 'extraterrestre' en formas que los humanos pueden percibir.


La pregunta más difícil es si  podríamos llegar a ser capaces de aprender la estructura interna de un lenguaje extraterrestre.

Las perspectivas existentes en la psicología del lenguaje dan dos respuestas muy diferentes.

El enfoque generativista, que sostiene que la estructura del lenguaje está integrada [=hardwired] en el cerebro, sugiere que esto no sería posible.

Se argumenta que los humanos vienen con una gramática universal incorporada que tiene un determinado número de configuraciones – cada uno correspondiente al orden aceptable en el que las palabras y las partes de las palabras se pueden organizar en un sistema de lenguaje dado.

El lenguaje que oímos en la vida temprana activa es uno de estos parámetros, que luego nos permite distinguir entre formas válidas e inválidas de combinación de palabras.

El punto clave es que el número de gramáticas es muy limitado.

Aunque las reglas de las lenguas humanas pueden y deben variar, proponentes del modelo generativista argumentan que sólo pueden hacerlo asi dentro de estrictos parámetros.

Si nos encontramos cara a cara con una civilización extraterrestre, seguramente comunicar que venimos en paz sería una prioridad. Los expertos están divididos sobre si que podríamos llegar a ser capaz de aprender la estructura interna de una lengua extraterrestre - Publicity Picture

Por ejemplo, el parámetro 'direccionalidad principal' [=head directionality] determina si los verbos en un lenguaje preceden o siguen a sus complementos,según el inicial-principal Inglés ('Bob dió un pastel a Alice') y el inicial-principal Japones ('Bob a Alice un pastel dio').

Para generativistas, es extremadamente poco probable que una especie extraterrestre pasara a tener los mismos parámetros que los seres humanos.

En palabras de Noam Chomsky, el principal proponente de este punto de vista:  'Si un Marciano aterriza desde el espacio exterior y habla un idioma que viola la gramática universal, simplemente no seríamos capaz de aprender ese lenguaje de la forma en que aprendemos un lenguaje humano como el Inglés o el Swahili ...

'Estamos diseñados por la naturaleza para el Inglés, Chino, y cualquier otro lenguaje humano posible. Pero nosotros no estamos diseñados para aprender lenguajes perfectamente utilizables que violan la gramática universal.'

La visión cognitiva, por el contrario, ve la semántica (estructuras de significado) como más importante que la sintaxis (estructuras de gramática).

Por esta razón, proponentes de la visión cognitiva sostienen que la gramática por sí sola no es suficiente para entender el lenguaje.

En su lugar, tiene que estar asociado con el conocimiento de los conceptos de la estructura cómo la piensan los usuarios del lenguaje.

También podemos mirar a nuestro propio mundo para ver cómo los organismos pueden tener similaridades sorprendentes, incluso si se han desarrollado de manera muy diferente y en ambientes contrastantes.


Todo lo que oímos a través de nuestros satélites está encriptado por defecto así que lo que estamos escuchando es indistinguible para nosotros de la radiación de microondas del fondo cósmico - Ed Darack/Science Faction Corbis 

Esto se conoce como 'evolución convergente'.

En términos físicos, por ejemplo, las alas y los ojos han emergido de forma independiente entre los animales a través de la evolución a lo largo de varios momentos diferentes y aves en la ecológicamente aislada Nueva Zelanda han evolucionado comportamientos tipicamente vistos en los mamíferos en otros lugares.

La visión cognitiva ofrece esperanza de que los lenguajes humanos y extraterrestres podrían ser mutuamente inteligibles.

Algunos argumentan que incluso los conceptos humanos más avanzados se construyen a partir de bloques de construcción básicos que se comparten a través de las especies, tales como las nociones de pasado y el futuro; similaridad y diferencia; y agente y objeto.

Si una especie extraterrestre manipula objetos, interactúa con sus pares y combina conceptos, por lo tanto el enfoque cognitivo predice que podría haber la suficiente arquitectura mental en común para hacer su lenguaje accesible a los humanos.

Es poco plausible, por ejemplo, que una especie extraterrestre que se reproduzca biológicamente careciera de conceptos para distinguir entre grupos genéticamente relacionados y no relacionados.

En 1990, una imagen de un OVNI reportado fue enviada al Ministerio de Defensa por dos personas caminando en Escocia (reconstrucción en la foto). El Dr. Carney dice que podría ser razonable suponer que los humanos podrían aprender idiomas extraterrestres

Pero es correcta la visión cognitiva? La investigación sobre redes neuronales muestra que los lenguajes pueden ser aprendidos sin estructuras especializadas en el cerebro.

Esto es importante porque significa que puede que no haya necesidad de postular una gramática universal innata para explicar la adquisición del lenguaje.

Además, parece que puede haber lenguajes humanos que no encajan en el marco de la gramática universal.

Aunque estos resultados no son concluyentes (por ejemplo, no pueden explicar por qué solo los humanos parecen tener lenguaje), la evidencia se inclina hacia la cuenta cognitiva.

Por lo tanto, podría ser razonable asumir que los seres humanos podrían aprender idiomas extraterrestres.

Claramente, probablemente siempre habrá aspectos de un lenguaje extraterrestre (como nuestra poesía) que son inaccesibles.

Del mismo modo, algunas especies pueden ocupar un universo mental tan diferente que sólo ampliamente es equivalente a la de los humanos.

Sin embargo, creo que podemos ser cautelosamente optimistas de que las estructuras universales en los mundos físicos, biológicos y sociales serían suficientes para anclar los lenguajes humanos y extraterrestres en un marco semántico común.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente James Carney, If we found aliens, could we speak to them? Scientist explores how humans might translate an extraterrestrial language, dailymail.co.uk, 29 July 2016  - Trad. cast. de Andrés Salvador