viernes, 14 de agosto de 2015

EVOLUCIÓN 101: NO, UN PULPO NO ES UN EXTRATERRESTRE

Evolución 101: No, un pulpo no es un Extraterrestre


[Amphioctopus marginatus, también conocido como el coconut octopuspulpo coco]
Imagen via Massimo Boyer - Crédito: fromquarkstoquasars.com

Ayer [12/08], un número de sitios comenzó a correr historias que parecían dar a entender que los pulpos son aliens [=extranjeros /extraterrestres]. Es decir, del espacio exterior (?). The Yahoo! News hizo correr el titular Octopus genetic code reveals ‘alien creature; más en el Mirror, que estaban teniendo un día de campo con Octopus genetic code is so strange it could be an ALIEN, according to scientists; y el Irish Examiner orgullosamente proclama, Don’t freak out, but scientists think octopuses ‘might be aliens’ after DNA study.

No hago promesas. Yo podría enloquecer.

Aunque los títulos de los artículos pueden ser poco claros, en algunas instancias, los autores clarificaron que los científicos involucrados en la investigación estaban realmente sólo utilizando una metáfora ingeniosa para destacar la complejidad única del genoma del pulpo es decir, los pulpos no son realmente del espacio exterior y su ADN no es completamente único.

Tome esta cita de Futurity, que se desarrolló con el titular Alien Genome Reveals Octopus Secrets: "'El genoma del pulpo hace el estudio de los rasgos del cefalópodo mucho más manejable, y ahora representa un punto importante en el árbol de la vida para los estudios evolutivos comparativos,' Ragsdale [ coautor principal del estudio] dice. "Es un recurso increíble que abre nuevas preguntas que podrian no haber sido hechas antes sobre estos extraordinarios animales.'"

Aquí, el autor de Futurity sale de su camino para hacer que es claro que la palabra “alien”, sólo está siendo utilizado para resaltar las notables diferencias que los científicos han encontrado entre los pulpos y otros invertebrados. Desafortunadamente, lo mismo no puede decirse de todos los autores.

Tome el artículo de Metro, esta asombrosa pieza de 100 palabras está llena de rigor científico (sarcasmo, obviamente). Proclama audazmente , "La primera secuencia completa del genoma muestra de que los pulpos son totalmente diferentes de todos los otros animales - y su genoma muestra un nivel sorprendente de complejidad con 33,000 genes codificadores de proteínas identificados, más que en un humano" [énfasis añadido].

Como demuestra esta cita, a lo largo del artículo, el autor implica que los pulpos tienen una historia evolutiva diferente que el resto de las especies que se encuentran en la Tierra. En resumen, se indica que estas criaturas realmente son extraterrestres. Y, por supuesto, no lo son.

Ahora admitamoslo, el Metro está lejos de [ser] el editor más confiable. Pero tiene varios millones de seguidores en sus sitios, superando fácilmente a Nature (donde la investigación fue publicada en realidad) en el juego de los medios de comunicación social. Al final, su artículo tiene más de 600 comparte [=shares] en Facebook. Y he aquí un ejemplo de la clase de comentarios que recibió:

Craig [ ] Entonces que explique eso un Darwin. No hay monos en mi árbol familiar

Similarmente, cuando las personas comparten esta historia, se apresuraron a destacar la naturaleza verdaderamente "extraterrestre" de estas criaturas. Mas a menudo, sacaron esta cita del artículo y lo utilizaron como una leyenda [=caption] cuando compartían la historia: "Son básicamente no relacionados [=unrelated] a cualquier otra cosa en nuestro planeta."

Los dos ejemplos anteriores muestran lo que está mal con esta historia: Aparte de ser indeciblemente inexacta, está siendo utilizado como combustible por los negadores para probar que la teoría de la evolución es errónea [=flawed].

Seamos claros, el pulpo se relaciona con cada organismo en este planeta. No es "totalmente único." Y hay evidencia indica que hay fallas [=flaws] en la teoría de la evolución.

Mientras la mayoría de los individuos que vieron estos artículos pueden haber entendido estos puntos, y se dio cuenta de que las afirmaciones en contrario son poco fiables y erróneas, muchas personas están siendo claramente engañadas. Pero al menos ahora tendrá un artículo útil para enviar a algunos amigos, familiares, etc. que pueden no entender estas ideas ...

Desembalaje de Hechos

Si usted no está enterado [=aware], los pulpos son criaturas muy increíbles y altamente intuitivas. Desde su gran habilidad para imitar otras criaturas a sus muestras indiscutibles de inteligencia, son criaturas verdaderamente complejas. Las investigaciones más recientes destacan esta complejidad.

Lo que la investigación publicada en Nature muestra realmente son los reordenamientos genómicos generalizados que tuvieron lugar a lo largo de la historia evolutiva de este organismo. También pone de relieve la significativa expansión de una familia de genes que juegan un rol en el desarrollo neuronal. Notablemente, previamente, esta expansión del gen se creia que era una característica única de los vertebrados. Ahora, gracias a esta investigación, sabemos que procesos similares ocurrieron en al menos uno de los invertebrados (pulpos).

En resumen la investigación, que es el primer análisis del genoma completo [=whole] de un pulpo, muestra que la evolución del genoma del pulpo fue probablemente impulsada por la expansión de unas pocas familias de genes específicos, mezclado [=shuffling] de genoma sistémico, y la aparición de nuevos genes.

Sí, también destaca características que son exclusivas de los pulpos, pero ciertamente no muestra que estas criaturas son organismos totalmente únicos. De hecho, sabemos que toda la vida en la Tierra está relacionada.

Un Caso Sólido para la Evolución

La evolución es un hecho científico. Esta nueva investigación no disputa esto o incluso la pone en cuestión [=call it into question]. De hecho, los autores se basan en gran medida en la teoría de la evolución en su paper.

Pero que es un hecho científico?

Para aquellos que se preguntan, según el National Center for Science Education, en ciencia, un "hecho científico" es "una observación que ha sido repetidamente confirmada y, para todos los propósitos prácticos, es aceptada como ‘verdad.’ [=true]. La verdad en la ciencia, sin embargo, nunca es final y lo que es aceptado como un hecho hoy en día puede ser modificada o incluso descartada mañana." Del mismo modo, la National Academy of Science dice,
En la ciencia, un "hecho" tipicamente se refiere a una observación, medición, u otra forma de evidencia que se puede esperar que ocurra de la misma manera bajo similares circunstancias. Sin embargo, los científicos también utilizan el término "hecho" para referirse a una explicación científica que ha sido probada y confirmada tantas veces que ya no hay una razón de peso para mantenerla a prueba o en busca de ejemplos adicionales. A este respecto, la ocurrencia pasada y continua de la evolución es un hecho científico. Debido a que la evidencia de apoyo es tan fuerte, los científicos ya no se preguntan si la evolución biológica ha ocurrido y continua ocurriendo. En lugar de ello, investigan los mecanismos de la evolución, cuan rápidamente la evolución puede tener lugar, y cuestiones relacionadas. [Esta última sentencia es precisamente en lo que esta nueva investigación fue a profundizar.]
En resumen, hay una plétora de evidencia  en apoyo de la evolución. Es un proceso científico muy real que es aceptado por la comunidad científica. No hay evidencia que la refute. Ninguna. En absoluto. Pero un montón de evidencias y observaciones la soportan. Así que si un titular absurdo se le presenta, sólo tiene que ir de nuevo al paper original. Lo más probable es que no está diciendo lo que los medios de comunicación populares afirman.

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Jolene Creighton, Evolution 101: No, an Octopus is not an Alien, fromquarkstoquasars.com, August 13, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

jueves, 13 de agosto de 2015

CÓMO LA VIDA Y LA SUERTE CAMBIARON LOS MINERALES DE LA TIERRA

GEOFÍSICA

Cómo la vida y la suerte cambiaron los minerales de la Tierra

Es la geología predecible, o es la composición mineral de la Tierra debido a eventos fortuitos? Las respuestas podrían eventualmente ayudar a los científicos a identificar planetas que podrían albergar vida.

El relieve de Danxia en Zhangye, China. Ratnakorn Piyasirisorost - Crédito: quantamagazine.org


Es la evolución predecible, o fue en gran medida conformada por eventos al azar? Los biólogos han argüido sobre esta cuestión por décadas. Algunos han sugerido que si se repite [=replayed] la historia de la vida en nuestro planeta, las especies resultantes serían diferentes. Opositores responden que la vida es en gran parte determinista.

Recientemente, los investigadores han comenzado a hacer las mismas preguntas sobre las rocas. Cerca de 5,000 minerales - sustancias cristalinas como el cuarzo, zircón y diamante - han sido encontrados en la Tierra. Pero minerales no aparecen todos a la vez, cuando la Tierra se formó. Se materializaron con el tiempo, cada cristal surge en respuesta a las condiciones de la época particular en la que se formó. Los minerales evolucionaron - en algunos casos, en respuesta a la vida. Y así los geólogos se dejan preguntar: Son los minerales de hoy una consecuencia predecible de la composición química del planeta? O son el resultado de eventos fortuitos [=chance]? Qué pasaría si tuviéramos que mirar al cosmos y encontrar [=spot] otro planeta similar a la Tierra - esperaríamos que sus piedras preciosas coincidan con la nuestras, o brillarían con un lustre nunca antes visto?

Robert Hazen, un físico de minerales en la Carnegie Institution del Washington Geophysical Laboratory, y sus colegas están publicando una serie de cuatro papers este año que revela una amplio entendimiento en si la geología es una cuestión de suerte. Los minerales en la Tierra pueden de hecho haber sido guiadas por algunas reglas deterministas que podrían aplicarse a otros mundos también, encontraron. Pero nuestro planeta está lleno con minerales extremadamente raros, lo que sugiere que las casualidades [=chance] también juegan una parte importante.
Robert Hazen está seguiendo cómo la existencia
 de vida cambió la composición de los minerales
de la Tierra. Evan Cantwell - Crédito: quanta-
magazine.org

Además, si encontramos un gemelo como-la-Tierra en otras partes en el universo, muchos minerales comunes probablemente serían los mismos - pero ese planeta probablemente también tendría muchos minerales diferente a cualquiera que existe aquí.

Los hallazgos no son sólo una cuestión de curiosidad. Algunos minerales pueden haber ayudado tempranamente que emerjan organismos. Y entendiendo que minerales podrían haberse formado en planetas como la Tierra puede ayudar a los científicos a predecir mejor qué mundos son más probables que alberguen vida. A la inversa, algunos minerales surgen sólo en la presencia de organismos. Por lo que encontrar patrones en la distribución de minerales de la Tierra podría ayudar a los científicos a identificar una firma minerológica para la vida, que ellos podrían entonces buscar en otros planetas.

Tiempo y suerte [=chance]

Tradicionalmente, la mineralogía ha estado dominada por el análisis de las estructuras y formación de minerales individuales. Pero en un estudio de 2008 en American Mineralogist, Hazen y sus colegas tomaron una visión más histórica. Los investigadores evaluaron los minerales conocidos de la Tierra y trataron de figurarse cuando las condiciones eran adecuadas para su formación. El equipo concluyó que cerca de dos tercios de los minerales de la Tierra no habrían emergido hasta que la vida estuvo presente.

Por ejemplo, los primeros microorganismos sembraron la atmósfera con oxígeno, que interactuó con minerales existentes para producir nuevos. El así llamado Evento de la Gran Oxigenación [=Great Oxygenation Event] "fue un gran cambio de juego," dijo Hazen. "Abre la puerta a literalmente miles de nuevos minerales."

Hazen y sus colaboradores luego se dispusieron a investigar el papel que la suerte [=chance] jugó en la formación mineral. En primer lugar, los investigadores estudiaron la relación entre la diversidad de minerales y la abundancia de elementos individuales en la corteza Terrestre. Encontraron que más abundante el elemento, más minerales se formaron, una relación que fue publicado el mes pasado en The Canadian Mineralogist. A continuación realizaron el mismo ejercicio con minerales de la Luna. Una relación similar se sostuvo, a pesar de que el número de minerales conocidos allí es mucho menor. Esta tendencia común sugiere un elemento de determinismo: Teniendo en cuenta las condiciones químicos de partida, se podría predecir, hasta cierto punto, que  minerales se formarían.

El equipo encontró valores atípicos [=outliers], sin embargo. Por ejemplo, el elemento rubidio forma menos minerales de lo que se esperaba, dada su abundancia. Sin embargo, el equipo de Hazen cree que hay razones químicas para las discrepancias. El rubidio es frecuentemente sustituido por el potasio en minerales y por lo tanto obtiene "agotado" [=used up] en minerales dominados por el potasio existentes. Mientras tanto, algunos elementos como el cobre forma más minerales de lo esperado, porque tiene varios estados químicos que le permiten combinarse con otros átomos de múltiples maneras. Estos resultados siguen apoyando la idea del determinismo, dijo el co-autor Ed Grew, un petrólogo en la University of Maine, ya que "podemos explicar por qué no están obedeciendo las reglas."

Peter Heaney, un mineralogista en Penn State, University Park, señala que la correlación para los minerales de la Tierra es bastante débil. Pero dice que las razones dadas por los valores atípicos tienen sentido. "Lo que creo que es realmente importante es hacer estas preguntas [de Hazen] y hacernos pensar sobre la diversificación mineral de una manera que nadie ha hecho antes," dijo Heaney, quien no participó en el estudio.

El equipo de Hazen también encontró evidencias para el rol de la casualidad [=chance]. Los investigadores utilizaron una base de datos de multitud de fuentes para recuperar más de 650,000 observaciones minerales en lugares específicos de todo el mundo. Veintidós por ciento de todos los minerales se reportó en un solo lugar, y el 12 por ciento fueron encontrados en sólo dos lugares. La presencia de tantos "onesies y twosies" sugiere que el azar [=randomness] juega un papel, dijo Chris McKay, astrobiólogo del NASA Ames Research Center en Moffett Field, California, que no participó en el estudio. "Ese es el sello distintivo de eventos fortuitos [=chance]." Estos minerales raros pueden aparecer sólo en circunstancias fortuitas [=fortuitous], como un ensamble inusual de rocas que concentra elementos juntos. "Sería como si tiraste juntos un lío de los ingredientes y cocinado por arriba, y llegue a ser un plato culinario premiado," dijo Grew.

Y así que pasaría si se repite la historia de la Tierra? Hay alrededor de 15,300 maneras plausibles de combinar elementos  producidos naturalmente en minerales únicos, estiman los investigadores. En una repetición de la Tierra, dicen, al menos una cuarta parte de los cerca de 5,000 minerales del planeta saldrían diferentes.

Además, las posibilidades [=chance] de que otro planeta tenga exactamente el mismo conjunto de minerales como la Tierra es de menos de 1 en 10300, reportaron los investigadores en un paper que será publicado el próximo mes en Earth & Planetary Science Letters. En otras palabras,  la composición mineral precisa de nuestro planeta es poco probable que se encuentre en ningún otro lugar en el universo .

Comienzo rocoso de la vida

La vida agrega otro comodín. En tempranos trabajos de Hazen y otros científicos mostraron que los minerales y la vida probable coevolucionan. Los minerales pueden haberse empujado [=prodded] a lo largo de la vida por catalizar reacciones que producen biomoléculas, por ejemplo. Y la vida ciertamente cambió la biosfera en formas que afectan cómo se forman los minerales. "El origen de la vida depende de los minerales, pero el origen de los minerales depende de la vida," dijo Hazen.

Debido a esta relación, la presencia o ausencia de ciertos minerales en planetas distantes podrían afectar a la posibilidad [=chance] de que el planeta albergue vida detectable. Por ejemplo, los astrónomos saben que algunas estrellas tienen diferentes proporciones de los elementos que los que el Sol hace. La composición química de la estrella afecta a la abundancia de los elementos en los planetas que la orbitan, y por lo tanto, que minerales podrían formarse. Esos minerales a su vez pueden influir en procesos geológicos, en las posibilidades [=chance] de vida emergentes y si signos de vida serían visibles. Si los científicos pueden factorizar la probabilidad de varios minerales en sus modelos, ellos podrían ser capaces de elegir con mayor precisión los planetas más prometedores a estudiar. "Es un juego de estadísticas," dijo Patrick Young, un astrofísico teórico de la Arizona State University, Tempe.

Pero que minerales se necesitan para la vida, si los hubiere, sigue siendo turbia. Stephen Freeland, biólogo evolutivo de la University of Maryland, Baltimore County, señala el ejemplo del elemento fósforo. No es abundante, pero es critico para la vida en la Tierra. Hizo mineral recoger y concentrar el elemento, permitiendo de este modo a la vida incorporarlo? "Los minerales, en un sentido, son formas de sacar  orden del caos," dijo Freeland. Pero, añade, "todo esto está nadando en un mar de incógnitas."

Si la vida sólo requiere minerales comunes para formarse, esos minerales probablemente estaran disponibles en otro planeta similar a la Tierra. Sin embargo, si la vida depende de los minerales raros, entonces las posibilidades [=chance] de su emergencia podrían ser impredecibles [=dicier]. Las diferencias mineralógicas entre planetas podrían ser "sólo de interés académico, o podría significar que tienen diferencias en mineralogía que son profundas," dijo McKay.

El equipo de Hazen está trabajando ahora para determinar qué minerales caracterizan a los planetas como la Tierra. Hazen piensa que la presencia de muchos minerales raros podría indicar que la vida emergió. Por ejemplo, las interacciones de diferentes tipos de microbios con el suelo crean muchos "microambientes" [=microenvironments] especializados donde nuevos minerales pueden formarse. Y los minerales podrían dejar una huella más duradera que detritus celulares.

El equipo de Hazen también ha hecho predicciones sobre los minerales de la Tierra. Los investigadores encontraron que la distribución de minerales - algunos de las más comunes y muchos raros - se asemeja a la distribución de las palabras en un texto. Unas pocas palabras como una a aparecen frecuentemente, pero muchas palabras aparecen sólo esporádicamente. El equipo podría por ello utilizar modelos empleados por lingüistas para analizar sus datos en minerales y extrapolar cuantos minerales no descubiertos podrian existir en la Tierra. Al menos 6,394 minerales están presentes, lo que significa que alrededor de 1,500 nuevos podrían encontrarse con las técnicas actuales de búsqueda, los investigadores estiman en un paper publicado en junio en Mathematical Geosciences.

Muchos de estos "minerales perdidos" probablemente escaparon a la atención porque tienen colores apagados o son inestables, señala el equipo en un paper programado para ser publicado en Octubre en American Mineralogist. Pero Hazen espera cazar algunos. Por ejemplo, los minerales de sodio tienden a ser blancos o gris y pueden ser encontrados en el Lake Natron en Tanzania, que contiene grandes depósitos de minerales blancos.

Encontrar los minerales perdidos probablemente no sumará a nuestra comprensión de cómo emergió la vida. "Dudo que vamos a encontrar algun mineral que sea la pistola humeante [=smoking gun: una pieza de evidencia incriminante incontrovertible]  para el origen de la vida," dijo Hazen. Pero el trabajo podría ayudar a los científicos a hacer predicciones firmes sobre que nuevos minerales pueden existir, en lugar de dejar su descubrimiento al azar [=chance].

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes y subrayados son del traductor.

Fuente Roberta Kwok, How Life and Luck Changed Earth’s Minerals, quantamagazine.org, August 11, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

miércoles, 12 de agosto de 2015

POR QUÉ LA GENTE CREE QUE AGENTES INVISIBLES CONTROLAN EL MUNDO?

Texto original: Michael Shermer, Why People Believe Invisible Agents Control the World, scientificamerican.com, May 18, 2009  - Trad. cast. de Andrés Salvador
Por qué la gente cree que agentes invisibles controlan el mundo?

La opinión de un Escéptico sobre almas, espíritus, fantasmas, dioses, demonios, ángeles, extraterrestres y otros poderes invisibles fácticos [=powers that be]


Matt Collins - Crédito: scientificamerican.com
Almas, espíritus, fantasmas, dioses, demonios, ángeles, extraterrestress, diseñadores inteligentes, conspiradores del gobierno, y todo tipo de agentes invisibles con poder e intención se cree asechan [=to haunt ] nuestro mundo y controlan nuestras vidas. Por qué?

La respuesta tiene dos partes, empezando por el concepto de "patronicidad," [=patternicity] que definí en mi columna de Diciembre de 2008 como la tendencia humana de encontrar patrones significativos en ruido sin sentido. Considere la cara en Marte, la Virgen María en un sándwich de queso a la parrilla, mensajes satánicos en la música rock. Por supuesto, algunos patrones son reales. Encontrar patrones predictivos en el cambio de clima, árboles frutales, la migración de los animales de presa y los hambrientos depredadores era central para la supervivencia de los homínidos del Paleolítico.

El problema es que no evolucionamos un dispositivo de detección de tonterías en nuestros cerebros para discriminar entre patrones verdaderos y falsos. Así que cometemos dos tipos de errores: un error de tipo I, o falsos positivos, es creer que un patrón es real cuando no lo es; un error de tipo II o falso negativo, es no creer que un patrón es real cuando lo es. Si usted cree que el susurro en la hierba es un depredador peligroso cuando es sólo el viento (un error de tipo I), tiene más probabilidades de sobrevivir que si usted cree que el susurro en la hierba es sólo el viento cuando se trata de una depredador peligroso (un error de tipo II). Debido a que el costo de cometer un error de tipo I es menor que el costo de cometer un error de tipo II y porque no hay tiempo para una cuidadosa deliberación entre patronicidades en el mundo de fracción-de-segundo de las interacciones depredador-presa, la selección natural habría favorecido a los animales más propensos a asumir que todos los patrones son reales.

Pero hacemos algo que otros animales no lo hacen. Como homínidos de gran cerebro con una corteza desarrollada y una teoría de la mente - la capacidad de ser conscientes de estados mentales tales como los deseos e intenciones tanto en nosotros mismos y otros - que infiere voluntad [=agency] detrás de los patrones que observamos en una práctica que yo llamo "agenticidad" [=agent­icity]: la tendencia a creer que el mundo es controlado por agentes intencionales invisibles. Creemos que estos agentes intencionales controlan el mundo, a veces invisibles de arriba hacia abajo [=from the top down] (en oposición a la aleatoriedad causal de abajo hacia arriba). Juntos patronicidad y agenticidad forman la base cognitiva del chamanismo, el paganismo, el animismo, politeísmo, monoteísmo, y todos los modos de espiritualismos de la Antigua y Nueva Era.

La agenticidad nos lleva mucho más allá del mundo de los espíritus. El Diseñador Inteligente se dice que es un agente invisible que creó la vida desde arriba hacia abajo. Los extraterrestres son a menudo retratados como seres poderosos que bajan de lo alto para advertirnos de nuestra inminente autodestrucción. Las teorías de la conspiración predeciblemente incluyen agentes ocultos que trabajan detrás de la escena, titiriteros que tiran de las cuerdas políticas y económicas mientras bailamos con la música de los Bilderberger, los Rothschild, los Rockefeller o los Illuminati. Incluso la creencia de que el gobierno puede imponer medidas de arriba hacia abajo para rescatar a la economía es una forma de agenticidad, con el presidente Barack Obama siendo promocionado como "el único" con poderes casi mesiánicos que nos salvarán.

Ahora hay evidencia sustancial de la neurociencia cognitiva que los humanos fácilmente encuentran patrones e imparten [=and impart. Transmiten] voluntad a ellos, bien documentado en el nuevo libro SuperSense (HarperOne, 2009) por el psicólogo de la University of Bristol  Bruce Hood. Ejemplos: los niños creen que el sol puede pensar y los sigue alrededor; debido a tales creencias, ellos a menudo añaden caras sonrientes en soles de boceto. Los adultos generalmente se niegan a llevar el suéter de un asesino de masas, en la creencia de que "el mal" es una fuerza sobrenatural que imparte su voluntad negativa para el usuario (y, alternativamente, que vistiendo un cardigan de Mr. Rogers le hará una mejor persona). Un tercio de los pacientes trasplantados creen que la personalidad del donante es trasplantada con el órgano. Alimentos en forma de genitales (plátanos, ostras) a menudo se cree que mejoran la potencia sexual. Sujetos viendo formas geométricas con manchas oculares interactuar en una pantalla de ordenador concluyen que representan agentes con intenciones morales.

"Muchos individuos altamente educadose inteligentes experimentan un poderoso sentido de que hay patrones, fuerzas, energías y entidades que operan en el mundo," explica Hood. "Más importante, estas experiencias no están sustentadas por un cuerpo de evidencia fiable, que es por lo que son supernaturales y no científicas. La inclinación o el sentido de que puedan ser reales es nuestro Super Sentido [=supersense]."

Somos naturalmente-nacidos supernaturalistas.

Nota: Este artículo fue publicado originalmente con el título, "Agenticity".

SOBRE EL AUTOR 
Michael Shermer es editor de Skeptic (www.skeptic.com) y autor de Why People Believe Weird Things [=Por qué la gente cree cosas raras].

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Michael Shermer, Why People Believe Invisible Agents Control the World, scientificamerican.com, May 18, 2009  - Trad. cast. de Andrés Salvador

martes, 11 de agosto de 2015

EQUIPOS DE LA MISIÓN EUROPA DE LA NASA UNEN FUERZAS POR PRIMERA VEZ

Texto original: NASA's Europa Mission Team Joins Forces for the First Time, jpl.nasa.gov, August 10, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Equipos de la Misión Europa de la NASA unen fuerzas por primera vez

Representación artística de la nave espacial de la misión a Europa de la NASA.
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech - Crédito: jpl.nasa.gov

Están unidos por un noble objetivo - investigar si la luna Europa de Júpiter podría albergar vida primitiva bajo su corteza helada. La semana pasada, un equipo de científicos e ingenieros de la misión planeada a Europa de la NASA se reunió por primera vez en el Jet Propulsion Laboratory  de la NASA en Pasadena, California, para comenzar a convertir ese objetivo en realidad.

Después de años de planificación y con esperanza, la reunión de primera fue la última página de la historia del origen de los equipos y el comienzo de un nuevo capítulo que podría durar tanto [=last as long] como dos décadas.

"Tenemos una  rara y maravillosa oportunidad con esta misión para investigar si Europa podría ser una morada [=abode] para la vida," dijo Curt Niebur, científico del programa de la misión Europa en la NASA Headquarters en Washington, en la apertura de la reunión. "Estamos al servicio de nuestros colegas, nuestra comunidad científica, nuestro país y nuestros compañeros seres humanos [=fellow human beings]. Es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio."

El plan de la misión exige una nave espacial que se lanzará a Júpiter en los 2020s, arribando en la órbita del planeta distante después de un viaje de varios años. La nave espacial orbitaria el planeta gigante de gas casi cada [=about every] dos semanas, proporcionando muchas oportunidades para sobrevuelos cercanos de Europa. El plan de la misión incluye 45 sobrevuelos, durante el cual la nave espacial fotografiaría [=would image] la superficie helada de la luna en alta resolución e investigaría su composición y la estructura de su capa [=shell] interior y helada. A finales de Mayo, la NASA anunció la selección de instrumentos para la carga útil científica de la misión, mientras que en Junio la misión entró formalmente [en] la fase de desarrollo conocida como formulación.

Pensándose que contiene un océano de agua líquida bajo su superficie helada, Europa es considerada como uno de los lugares más prometedores en el sistema solar más allá de la Tierra para buscar por signos de vida  hoy día, en forma de organismos simples.

En la reunión introductoria, los jugadores en la habitación incluyen muchas estrellas en el campo de la exploración planetaria. Algunos vinieron frescos de papeles principales en el reciente sobrevuelo exitoso de Plutón por la misión New Horizons de la NASA. Varios de ellos han trabajado juntos por décadas, explorando Europa y otras lunas heladas con las misiones Cassini, Galileo y Voyager de la NASA.

El equipo detrás de la misión  para Europa de la NASA en su primera reunión cara a cara en el JPL en Agosto de 2015. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech - Crédito: jpl.nasa.gov

En adición a estos veteranos exploradores, la misión Europa también incluye  jóvenes miembros del equipo que han comenzado a hacer sus contribuciones en el campo más recientemente. Juntos, el equipo ensamblado de científicos e ingenieros de la nave espacial hacen un grupo lleno de posibilidades de colaboración.

"Es por eso que estamos aquí, en una habitación, en el comienzo del proyecto," dijo Robert Pappalardo, científico del proyecto Europa en el JPL. "Así podemos empezar a funcionar como un solo equipo, para comprender las cuestiones científicas interdisciplinarias [=cross-cutting]que todos enfrentamos, y así podamos usar todas nuestras herramientas en conjunto para comprender Europa."

Ingenieros de la misión ya habían estado trabajando duro por el pasado par de años, desarrollando el concepto general que eventualmente se convirtió en la misión para Europa de la NASA. Ellos cargaron con el diseño de la nave espacial y la coreografía de su plan de vuelo, y - por supuesto - la construcción de la compleja sonda espacial robótica. Su reunión informativa inicial a los científicos incluyó información sobre cómo diseñar la misión para el ambiente de radiación peligrosa de Júpiter, y los planes para integrar los recientemente seleccionados instrumentos científicos en la arquitectura general [=overall] de la sonda.

"El equipo de ingeniería ya ha hecho grandes progresos, y estamos en excelente forma para esta fase de la misión," reportó al equipo, Barry Goldstein, manager del proyecto Europa en el JPL. "No podría estar más emocionado sobre el trabajo que hemos hecho y el camino por delante."

La prioridad Top para la primera reunión de la misión era para comenzar el trabajo de refinamiento de la ciencia de la misión, especialmente con respecto a cómo los instrumentos pueden trabajar  mejor juntos para lograr el objetivo principal de la NASA para Europa. "Sus instrumentos fueron cada uno seleccionados por separado," dijo Pappalardo, "Pero ahora queremos entender cómo pueden trabajar mejor juntos para lograr el objetivo general, que es investigar la habitabilidad de este océano lunar helada."

El Jet Propulsion Laboratory de la NASA dirige la misión a Europa para el  NASA's Science Mission Directorate en Washington. El concepto de múltiple sobrevuelo de la misión Europa fue desarrollado en colaboración con la Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, Laurel, Maryland.

Para obtener más información acerca de la misión de la NASA para Europa, visite:


Contacto con los medios

Preston Dyches
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-7013
preston.dyches@jpl.nasa.gov 

2015-265

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente NASA's Europa Mission Team Joins Forces for the First Time, jpl.nasa.gov, August 10, 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

lunes, 10 de agosto de 2015

NUEVOS AVANCES EN LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE - "SERÁ INCONCEBIBLE PARA NOSOTROS?"

Nuevos avances en la Búsqueda de Vida Extraterrestre - 
"Será inconcebible para nosotros?"

Crédito: dailygalaxy.com

Una fina capa cerca de la superficie de la Tierra está llena con vida de gran diversidad: desde microorganismos a plantas y animales, e incluso especies inteligentes. Hasta ahora, estos forman la única muestra de vida conocida en el Universo. Ahora aceptamos fácilmente que las leyes y conceptos de la física y la química se aplican en todo el cosmos. Hay una biología general así: Hay vida más allá de la Tierra?

Con el Sol casi a mitad de camino a través de su tiempo de vida, la humanidad como la conocemos, es posible que constituya un mas bien corto episodio transitorio, y avanzada la vida extraterrestre podría ser inconcebible para nosotros en su complejidad, así como la vida humana lo es para las amebas.

Puntos de luz en el cielo nocturno han probablemente siempre  hecho a la humanidad especular sobre la existencia de otros mundos, pero la presencia de planetas orbitando otras estrellas que el Sol se ha convertido en una realidad probada sólo dentro de los últimos 15 años. Si bien la gran mayoría de los más de 450 planetas extrasolares que se conocen hasta la fecha son gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, algunos descubrimientos espectaculares de unos 20 planetas de menos de 10 masas Terrestres ya han indicado que los planetas rocosos con condiciones adecuadas para albergar vida son probablemente bastante comúnes.

Una de las grandes incógnitas es qué tan probable es para la vida emerger una vez que todas las condiciones son correctas. No hay falta de sus bloques de construcción; el número de moléculas fundamentales de la bioquímica de la Tierra que ya han sido encontrados en el medio interestelar, atmósferas planetarias y en las superficies de cometas, asteroides, meteoritos y partículas de polvo interplanetario es sorprendentemente grande. Gigantes "fábricas", donde moléculas complejas estan siendo sintetizadas, parecen hacer compuestos carbonosos ubicuos en el Universo.

Si la génesis de la vida surge de la química con una alta probabilidad, uno podría especular si este proceso ocurrió más de una vez en la Tierra misma, dando lugar a la existencia de un  "sombra de biosfera" terrestre con un distinto Árbol de la Vida. Por otra parte, hay varios otros objetivos prometedores dentro del Sistema Solar, es decir [=namely] Marte, Europa, Encelado, y, para una bioquímica basada en un líquido que no sea agua, Titán. La evidencia de la vida no es fácil de reunir; ninguna huella química debe ser sin ambiguedades característica, y excluir un origen abiogenico. La sonda más potente sería el resultado de retornar una muestra a un laboratorio en la Tierra.

El año 2010 marca el 50 aniversario de la primera búsqueda de señales de radio originadas de otras civilizaciones y hasta ahora todos los experimentos de "Search for Extra-Terrestrial Intelligence" [=Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre] (SETI) han proporcionado un resultado negativo. Sin embargo estos sólo han sondeado hasta unos 200 años luz de distancia, mientras que el centro de la Vía Láctea está a 25,000 años luz de distancia de nosotros. Y, aunque no haya otra vida inteligente en la Vía Láctea, podría todavía estar alojada en otro de los restantes cientos de billones de otras galaxias.

Esfuerzos avanzadas están ahora en el tablero de dibujo o ya en marcha para la exploración ulterior del Sistema Solar y la detección de biomarcadores en las atmósferas de planetas extrasolares, mientras que las búsquedas de señales de inteligencia extraterrestre están entrando en una nueva era con el despliegue de la próxima generación de radio telescopios.

Con la detección de vida extraterrestre siendo técnicamente factible, uno necesita abordar [=to address] si los beneficios sociales percibidos crean un imperativo para buscarlq, o si un tal esfuerzo puede mas bien llegar a ser una amenaza para nuestra propia existencia.

La convergencia evolutiva, como se ha visto en la historia biológica de la Tierra, sugiere que el número limitado de soluciones para los problemas de organización sensoriales y sociales hará civilizaciones extraterrestres en una etapa comparable de la evolución que no parezcan demasiado diferente de la nuestra propia. Como ejemplos históricos indican, la reunión de una civilización similar a la nuestra  podría en realidad convertirse en un desastre.

En lugar de alienígenas invadiendo la Tierra, los escenarios de detección esperados realistas involucrarán organismos microbianos y/o vida extraterrestre a una distancia de seguridad que previene el contacto físico. En cuanto a la exploración de otras formas de vida concierne, cualquier estrategia aplicada debe excluir la contaminación biológica - no sólo para protegernos a nosotros mismos, sino también para apoyar la biodiversidad cósmica. Ningún procedimiento legal exigible está en su lugar, sin embargo, y un amplio diálogo sobre el desarrollo de una agenda social sobre la vida extraterrestre es requerida.

La búsqueda de vida en otros lugares no es más que una búsqueda de nosotros mismos, de dónde venimos, por qué estamos aquí y dónde vamos a ir. Abarca muchas, si no todas, de las cuestiones fundamentales en biología, física y química, pero también en filosofía, psicología, religión y la forma en que los humanos interactúan con su entorno y cada otro. La cuestión de si estamos solos en el Universo sigue sin respuesta, con ninguna evidencia científica aún apoyando un resultado posible o el otra. Sin embargo, si existe vida extraterrestre, una nueva era emergente de exploración bien puede permitir a las generaciones vivientes ser testigos de su detección.

The Daily Galaxy via Royal Society/Martin Dominik and John Zarnecki

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente New Advances in the Search for Extraterrestrial Life --"Will It Be Inconceivable to Us?", dailygalaxy.com, August 09, 2015  - Trad. cast. de Andrés Salvador

domingo, 9 de agosto de 2015

CIENTÍFICOS DE MARTE SELECCIONAN ANTIGUOS DELTAS DE RÍOS Y AGUAS TERMALES COMO OBJETIVOS PROMETEDORES PARA EL ROVER 2020

Texto original: Eric Hand, Mars scientists tap ancient river deltas and hot springs as promising targets for 2020 rover, sciencemag.org, 6 August 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador
Favored Mars 2020 rover landing sites =  Sitios de aterrizaje favorecidos del rover Mars 2020 / Scientists have nominated the most desiderable site for NASAs next Mars rover, to be launched in 2020. Many of the favored sites lie in hydrothermal terrains the edge of Isidis Basin = Los científicos han nominado el sitio más desiderable de para el  próximo  rover de Marte de la NASA, que se lanzará en 2020. Muchos de los sitios favorecidos se encuentran en terrenos  hidrotermal al borde de la Isidis Basin. / Engineers want sites at low elevations, so the rover can generate more atmospheric drag during landing =  Los ingenieros quieren sitios en elevaciones bajas, por lo que el rover puede generar más fricción atmosférica durante el aterrizaje / Curiosity rover / Opportunity rover / Engineers want sites at midi-latitudes, for higher year-round temperatures = Los ingenieros quieren sitios en latitudes-medias, por las temperaturas más altas todo el año / Sites considered = Sitios considerados / Favored sites = Sitios favorecidos / Active rovers = Rovers Activos / Elevation = Elevación. NASA/MOLA SCIENCE TEAM - Crédito: sciencemag.org

Científicos de Marte seleccionan antiguos deltas de ríos y aguas termales 
como objetivos prometedores para el rover 2020

Por Eric Hand 

Los científicos de Marte nominaron hoy ocho objetivos atractivos para el próximo rover de la NASA, que se lanzará en 2020. Más de 100 científicos planetarios redujeron una lista de 21 sitios con un voto en la conclusión de un taller de 3 días en Monrovia, California. Los investigadores estaban interesados ​​en encontrar sitios que puedan preservar signos de vida en las rocas que seria muestreada por el rover y, esperan, eventualmente retorne a la Tierra.

El voto Top fue conseguido por el cráter Jezero, que contiene un delta de río relictual que podría haber concentrado y preservado moléculas orgánicas. "El atractivo es doble," dice Bethany Ehlmann, un científico planetario en el California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena. "No sólo hay un delta, sino que las rocas aguas arriba son variadas y diversas."

Segundo en la lista fue Columbia Hills, una región explorada por el rover Spirit antes de que expire en 2010. Spirit encontró depósitos de sílice que pueden haber sido depositados por un sistema hidrotermal-uno que podría haber nutrido la vida billones de años atrás.

Varios otros sitios favorecidos se asientan en el borde de la Isidis Basin, una estructura de impacto que creó valles profundos con importantes depósitos de carbonato, lo que podría ayudar a explicar cómo Marte perdió su otrora densa atmósfera de dióxido de carbono. Esa atmósfera "o bien se perdió al espacio, o tiene que ser secuestrada abajo [=sequestered down] en la roca como carbonatos," dice Ehlmann. "Podemos explorar uno de esos caminos."

El nuevo rover de $1.5 billones será muy similar al Curiosity, que ha estado explorando el cráter Gale desde el 2012. Pero hay diferencias importantes. La principal es que el rover 2020 es esperado para perforar y colectar más de 30 núcleos de roca tamaño de un lápiz para ser almacenados en un "almacén" [=caché] de muestras. Misiones posteriores podrían entonces aterrizar un pequeño rover que pueda traer y entregar el almacén a un cohete que podría retornar las muestras a la Tierra para análisis.

El rover 2020 también tiene una carga útil reducida en comparación con Curiosity. No va a tener, por ejemplo, un instrumento de análisis de espectrómetria de masa del tipo que a veces ha atascado [=bogged down] al Curiosity. Esto debería permitir a los científicos de la misión de armar un almacén más rápidamente. El sistema de "grúa aérea" [=sky crane], que entregó Curiosity a la superficie, también se utilizará de nuevo, aunque los ingenieros están considerando mejoras que podrían permitir zonas de objetivos de confianza reducidos más de un 50%, a elipses tan pequeñas como 13 kilometros por 7 kilometros.

Un nuevo plan de recolección de muestras

En meses recientes, los planificadores de la misión también se han desplazado a una nueva táctica en la forma en que el almacén de muestras será ensamblado. Anteriormente, los núcleos de roca eran puestos dentro de un solo contenedor del tamaño [de un balón de] fútbol  que, a la conclusión de la misión, podria ser colocado en la superficie para una futura recogida. Ahora, el rover pondrá los núcleos en tubos metálicos sellados que pueden ser colocados directamente en el suelo en un "depósito." Esa táctica permitiría el rover retornar al deposito en varios puntos a lo largo de la misión para depositar más tubos, en lugar de esperar hasta el final de la misión para colocar el único gran almacén en el suelo, dice Ken Farley, científico del proyecto de la misión en el Caltech. "No habrá éxito hasta que tengamos ese paquete fuera del rover," dice. "Esto proporciona una oportunidad para tener [las muestras] fuera el rover de una manera que se organiza a través del tiempo." Los tubos metálicos deberán ser recubiertos para proteger las muestras en el interior del calor por una década o más, dice Farley.

Se espera que el rover tendrá que viajar a diferentes áreas para ensamblar el almacén que vale la pena retornar. Los científicos quieren dos principales tipos de muestras. Primero, quieren rocas que se interponen una chance decente de preservar biofirmas. Segundo, quieren rocas ígneas, que pueden ser datadas en la Tierra y pueden ayudar a los científicos a entender la forma en que Marte formó.

El cráter Jezero en Marte consiguió el voto top entre los sitios de aterrizaje para el próximo rover. NASA/JPL/JHUAPL/MSSS/BROWN UNIVERSITY - Crédito: sciencemag.org

Para satisfacer el primer requerimiento - preservación de biofirmas - algunos científicos prefieren sitios como Jezero y Eberswalde, que contienen deltas de ríos relictuales, donde el material orgánico puede haber sido concentrado por el agua, y preservado cuando los sedimentos fueron exprimidos en la piedra. Pero los sitios con sistemas hidrotermales también se han hecho populares entre los científicos - sitios tales como Columbia Hills y los que están cerca de la Isidis Basin. El modo de preservación orgánica en estos sitios sería diferente, dice Ehlmann, un co-investigador en el instrumento de la cámara del mástil del rover 2020. "Tu ves en las venas [de la roca] precipitados, donde los organismos pueden haber sido sepultados por formaciones minerales."

Los ocho sitios serán estudiado hasta el próximo taller de selección en Enero de 2017, cuando el número de candidatos será reducido [=winnowed] a cuatro, dice John Grant, un científico planetario de la Smithsonian Institution en Washington, D.C., y co-presidente del proceso de selección del sitio. Nuevos sitios todavía pueden ser considerados, y los ingenieros de la misión todavía tienen que opinar sobre la viabilidad técnica del aterrizaje del rover en los sitios nominados.

Publicado en Space

Science| DOI: 10.1126/science.aac8981

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente Eric Hand, Mars scientists tap ancient river deltas and hot springs as promising targets for 2020 rover, sciencemag.org, 6 August 2015 - Trad. cast. de Andrés Salvador

sábado, 8 de agosto de 2015

SALAR INDICA ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS VESTIGIOS DE AGUAS SUPERFICIALES EN MARTE, ENCUENTRA ESTUDIO DE LA CU-BOULDER

Texto original: University of Colorado Boulder - Laboratory for Atmospheric and Space Physics (LASP), Salt flat indicates some of the last vestiges of surface water on Mars, CU-Boulder study finds, lasp.colorado.edu, August 7, 2015   - Trad. cast. de Andrés Salvador
Salar indica algunos de los últimos vestigios de aguas superficiales en Marte,
  encuentra estudio de la CU-Boulder

Una representación en perspectiva demuestra el depósito de cloruro Marciano y el terreno circundante.
(Cortesía LASP/Brian Hynek) - Crédito: lasp.colorado.edu

Marte se volvió frío y seco hace mucho tiempo, pero la investigación liderada por el LASP en la University of Colorado Boulder [abreviada como: CU-Boulder] ha develado evidencia de un antiguo lago que probablemente representa algo de la última agua de la superficie potencialmente habitable que jamás haya existido en el Planeta Rojo.

El estudio, publicado el Jueves en la revista Geology, examinó un depósito de cloruro de sal de 18 millas cuadradas (aproximadamente del tamaño de la ciudad de Boulder) en la región Meridiani del planeta, cerca del sitio de aterrizaje del rover Mars Opportunity. Como se ve en la Tierra en lugares como Bonneville Salt Flats de Utah, depósitos de sal a gran escala son considerados como evidencia de cuerpos de agua evaporados.

El mapeo [=mapping] digital del terreno y el análisis mineralógico de las características que rodean el depósito indican que este una vez fue el lecho del lago [hace] no más de 3,6 billones de años, bastante después del período de tiempo cuando Marte se cree que se había calentado lo suficiente para sostener grandes cantidades de agua de la superficie en todo el planeta [=planet-wide]. Los científicos planetarios creen que el sistema solar se formó hace aproximadamente 4,6 billones de años.

"Este fue un lago de larga vida, y nosotros fuimos capaces de poner un muy buen límite de tiempo en su edad máxima,” dijo Brian Hynek, un investigador asociado del LASP en CU-Boulder y autor principal del estudio. "Podemos estar bastante seguros de que esta es una de las últimas instancias de un lago considerable en Marte."

Basados en la extensión y espesor de la sal, los investigadores estiman que el lago fue sólo cerca de un 8 por ciento mas salado que los océanos de la Tierra, por lo que puede haber sido hospitalario para la vida microbiana.

"Por la salinidad solo, ciertamente parece como si este lago habría sido habitable a lo largo de mucho de su existencia," dijo Hynek, quien también es profesor asociado en el  Department of Geological Sciences  de la CU-Boulder  y director del CU Center for Astrobiology. El notó, sin embargo, que otros factores tales como los niveles de acidez no fueron incluidos en el alcance del estudio.

Mikki Osterloo y Kathryn Kierein-Young, ambos asociados de investigación en el LASP, son co-autores del estudio.

El   Remote Sensing Laboratory del Geophysical Institute de la University of Alaska, el equipo del High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) de la University of Arizona proveyó asistencia con el mapeo digital del terreno y el procesamiento de datos. El NASA-Mars Data Analysis Program proporcionó fondos para la investigación.

Este comunicado fue publicado originalmente en la página de noticias de CU-Boulder: Salt flat indicates some of the last vestiges of surface water on Mars, CU-Boulder study finds

Contactos:

Nota Traducción castellana de Andrés Salvador (Sujeta a revisión). Las notas entre corchetes son del traductor.

Fuente University of Colorado Boulder - Laboratory for Atmospheric and Space Physics (LASP), Salt flat indicates some of the last vestiges of surface water on Mars, CU-Boulder study finds, lasp.colorado.edu, August 7, 2015   - Trad. cast. de Andrés Salvador