sábado, 22 de febrero de 2014

LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZA VANDALIZADA PARA "PROBAR" TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN

Gran Pirámide de Giza
Crédito: 
LiveScience
Dos hombres alemanes que visitaron las pirámides de Egipto en abril de 2013 ahora enfrentan cargos criminales por su intento de probar su teoría de la conspiración de una "historia alternativa" a través del vandalismo. Los hombres, Dominique Goerlitz y Stefan Erdmann, fueron acompañados [were joined] por un tercer alemán, un cineasta que los acompañó a ellos para documentar sus "descubrimientos".

Los hombres fueron autorizados a entrar en las cámaras interiores de la Gran Pirámide de Giza, normalmente fuera de los límites para el público y restringido a los arqueólogos y egiptólogos autorizados. El grupo se reporta tomó varios artículos de las pirámides, incluyendo la toma de muestras de un cartucho (inscripción de identificación) del faraón  Khufu, también conocido como Keops. Goerlitz y Erdmann, que no son arqueólogos sino que han sido descritos como "aficionados, supuestamente contrabandearon [smuggled] los artefactos fuera del país, en violación de las estrictas leyes de antigüedades, de acuerdo a reportes de prensa.

En adición a los tres alemanes, seis egipcios están detenidos en conexión con el caso, incluyendo a varios guardias e inspectores del Ministerio de Antigüedades de Egipto, que permitió a los hombres en la pirámide. El turismo, una de las más importantes industrias de Egipto, se ha reducido dramáticamente en los últimos años debido al disturbio[unrest] social y político. Los propietarios de la agencias de turismo incluyendo uno de los hombres recientemente arrestados en conexión con este caso, a menudo están dispuestos a doblar o romper las reglas si eso significa satisfacer a los extranjeros ricos, sugieren los reportes de noticias. El gobierno alemán expresó su indignación sobre los hechos, y declaró categóricamente que los hombres eran ciudadanos privados y de ninguna manera afiliados a su Instituto Arqueológico Alemán. [Fotos de los aficionados alemanes y gran pirámide]

Tratando de probar una conspiración

El grupo tomó muestras de un cartucho (inscripción de
identificación) del faraón  Khufu - Crédito: 
LiveScience
Goerlitz y Erdmann reconocieron sus actos, e incluso fue tan lejos como para postear fotografías y videos de ellos mismos vandalizando los sitios arqueológicos. Sin embargo, ellos claman [claimed] que su objetivo era noble: para probar su  teoría de la conspiración de una "historia alternativa" que las pirámides no fueron construidas por los antiguos egipcios.

Los hombres están aparentemente convencidos que el el cartucho que identifica a Khufu como el creador de la Gran Pirámide de Giza es una falsificación, y ellos tenían la esperanza de hacer un análisis de los pigmentos para probar que no era tan antiguo como las pirámides mismas. En esencia, según claman [claimed], el faraón Khufu, simplemente puso su nombre en (y tomó el crédito por) las pirámides que se habían construido miles de años antes por el pueblo de la legendaria ciudad de Atlantis. Acusan a la corriente principal arqueológica de encubrir o intencionalmente ignorar la evidencia que apunta al orígen no egipcio de las pirámides.

Las teorías de la conspiración que Goerlitz y Erdmann endosan no aparecieron en un vacío, sino que han sido ampliamente promovidas por autores más vendidos, como Erich von Daniken, que escribió "Chariots of the Gods?" publicado por primera vez en 1968. Estos autores reclaman [claimed] que los verdaderos constructores de las pirámides no eran antiguos egipcios pero en su lugar otros, como extraterrestres o residentes de la legendaria Atlántida.

Mientras que teóricos de la "historia alternativa" y del "antiguo astronauta", como von Daniken no endosan explícitamente el vandalismo de sitios egipcios, las acciones Goerlitz y Erdmann fueron claramente conducidas ​​por la creencia en tales teorías. (Teóricos de los Antiguos-astronautas proponen, no científicamente, que extraterrestres con inteligencia diseñaron a los humanos.)

Los verdaderos constructores de las pirámides 

Como el famoso dicho del físico Wolfgang Pauli  acerca de una idea ridícula, "Ni siquiera es equivocada." Hay innumerables falacias evidentes en  la teoría salvaje de Goerlitz y Erdmann, empezando con el hecho de que la Atlántida nunca existió; ella fue por primera vez descrita en dos diálogos de Platón el  "Timeo" y el "Critias", escrita alrededor del año 330 a C. La Atlantida discutida por Platón no se refiere a ningún antiguo imperio real [actual], porque los diálogos eran historias de ficción y fábulas. Sugerir que el pueblo [people] de la Atlántida de Platón construyó las pirámides, es como decir la gente [people] de la Tierra Media de Tolkien construyeron las pirámides, o los habitantes del Hogar de Superman el  planeta Krypton construyeron las pirámides, esto no tiene sentido, porque son caracteres [personajes] de ficción. [Top 10 de las Teorías de la Conspiración Salvajes].

Aparte de eso, hay una clara evidencia de que los antiguos egipcios hicieron, de hecho, construir las pirámides. Ken Feder, arqueólogo y profesor de antropología en la Central Connecticut State University y autor del libro  "Frauds, Myths, and Mysteries: Science and Pseudoscience in Archaeology" [=Fraudes, Mitos y Misterios: Ciencia y Pseudociencia en Arqueología] (McGraw-Hill, 2013) tiene una mala opinión de esas ideas sin fundamento.

"He aquí una sorpresa arqueológica: Los antiguos egipcios construyeron las pirámides", dijo Feder a Live Science. "Contrariamente a lo que algunos proveedores de fantasía mantienen, las habilidades tecnológicas necesarias para construir las pirámides no eran desconocidas en el antiguo Egipto. En realidad [In actual fact], la Gran Pirámide de Giza fue la culminación de un proceso largo, multigeneracional y evolutivo."

Los arqueólogos han encontrado varios tempranos, intentos fallidos de construir las pirámides, nota Feder. "Los primeros intentos de verdaderos, monumentos funerarios geométricos piramidales  resultaron en espectaculares meteduras de pata [screw-ups], incluyendo una pirámide "colapsada" (la pendiente de la cara del monumento era demasiado empinada)", dijo Feder. "En otro intento, aparecieron grietas en la parte inferior de la pirámide, nuevamente porque la pendiente era demasiado empinada y una de las esquinas de la pirámide fue posicionada sobre una suave base de arena."

"Finalmente, los constructores egipcios no estaban por encima de tomar el crédito por su labor, los trabajadores a veces en realidad hacían incisión de las fechas sobre los bloques de la pirámide, y una pieza de graffiti en una cámara en la Gran Pirámide lleva la frase: 'Nosotros hicimos esto con orgullo en el nombre de nuestro gran Rey Khnum-Khuf,' otro nombre para el faraón Keops," el agregó.

Al final, "No hay controversia concerniente a quién construyó las pirámides", dijo Feder. "Cualquiera que sea sorprendido tratando de reescribir la historia a través de robo o subterfugio no está haciendo arqueología. Ellos están rompiendo la ley e insultan la memoria de los miles de trabajadores antiguos cuya labore produjo una de las maravillas del mundo antiguo."

Benjamin Radford es editor adjunto de la revista científica "Skeptical Inquirer" y autor de seis libros, entre ellos "The Martians Have Landed! A History of Media Panics and Hoaxes." [= Los Marcianos Han Aterrizado! Una Historia de los Panicos y Engaños de los Medios de Comunicación] Su sitio web es www.BenjaminRadford.com.

Nota: Traducción castellana de Andrés Salvador (sujeta a revisión).  Las notas entre corchetes y los subrayados son del traductor.

Fuente: Benjamin Radford - Great pyramid at Giza vandalized to 'prove' conspiracy theory -  FOX News - February 20, 2014 - LiveScience

sábado, 15 de febrero de 2014

POSIBLE ENMASCARAMIENTO DE UNA FIGURA MÍTICA DE LA CULTURA CRIOLLA DEL LITORAL ARGENTINO POR HUMANOIDES EN EL CASO GOBERNADOR VIRASORO (1983)

”La casilla abandonada donde, según algunos habitantes del barrio,
 se reúnen durante las noches las extrañas criaturas 
(Enviados Especiales, 1983)
por Andrés Salvador

Ya que solo hay un crimen (…) en sentido universal, que es no enverdecer a los dioses, cuando uno es verde

Charles Fort, El Libro de los Condenados 


En este trabajo nos proponemos examinar el posible enmascaramiento de una figura mítica de la cultura criolla del litoral argentino por humanoides en el caso Gobernador Virasoro (1983).

Hechos del Caso Gobernador Virasoro. En diciembre de 1983 en la ciudad de Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro en el Departamento de Santo Tomé en la Provincia de Corrientes (Argentina), se habría producido en distintas oportunidades  la observación de criaturas humanoides,  que los enviados especiales del diario El territorio de Posadas (Misiones) presentan en los siguientes términos:

“Un Vasto sector de la población local se encuentra conmocionada después que varias personas -la mayoría niños- afirmaron haber visto en los últimos días a “pequeños hombrecitos de color verde, con un solo ojo y aspecto inofensivo”, deambulando en las proximidades de los barrios ubicados al sur de aquí (…)  En general, la mayoría de los presuntos testigos de las apariciones coincidió en describir a “los hombrecitos” como de “unos 60 centímetros de estatura, piel rugosa y mirada penetrante” (…) Los “gnomos”, según las distintas especies, emiten “agudos chillidos” y rehúyen “todo acercamiento con los humanos” (…) Las extrañas criaturas, según testigos, han sido vistas “en las proximidades de una casilla abandonada”, sobre el extremo sur de los barrios construidos recientemente, donde comienza un campo de gran extensión propiedad del establecimiento “Las Marías” (Enviado Especiales, 1983).

Según se informa: “Las primeras noticias sobre la aparición de los pequeños hombres verdes -a quienes se denomina popular de “gentecitos”-  se remontan a la madrugada del 8 de diciembre útimo, cuando uno de ellos -según la descripción- interceptó el paso de un grupo de jóvenes que se dirigía a pie por la ruta nacional 14 hacia el paraje “Dionisio Sosa”, unos 12 kilómetros al Sur de aquí.
   Unos de los integrantes del grupo -que prefirió no ser identificado- dijo que el “hombrecito verde parecía querer comunicarnos algo, pero cuando nos aproximamos huyó despavorido hacia el campo”.
   El joven narró que intentaron localizarlo, pero la oscuridad les impidió una búsqueda más exhaustiva y decidieron continuar la marcha” (Enviado Especiales, 1983).

Señalan los enviados que: “A todo esto, no pocos niños y personas adultas que habitan los barrios del sector sur, afirman haber visto “huellas de pisadas de pequeño tamaño” que podrían pertenecer a los “enanos verdes”, pero curiosamente nadie hasta el momento ha intentado preservar tales indicios.
   Otros, en cambio, juran haber “escuchado voces y otros sonidos extraños provenientes de la casilla abandonada”, donde se supone que los pequeños personajes efectúan sus reuniones.
   Vecinos del lugar manifestaron que “todas las noches se forman grupos de personas” que permanecen “hasta la madrugada del día siguiente” en las inmediaciones de la casilla abandonada aguardando “la aparición de los gentecitos”, mientras otros, con idéntico propósito, recorren con linternas o faroles el campo situado más allá del alambrado perimetral.
   Hasta ahora, sin embargo tanto las porfiadas “expediciones” como las persistentes “guardias” frente al sitio de las supuestas apariciones han resultado infructuosas” (Enviado Especiales, 1983).

La crónica señala que si bien  el criterio generalizado entonces, es el de que las apariciones se explican como una “psicosis colectiva (…) alimentada por la reciente aparición de “enanos verdes” en la ciudad de La Plata” (Enviado Especiales, 1983), en referencia a  la presunta observación de  “siete enanitos verdes” con “un solo ojo y la piel arrugada” (Agostinelli, 2009: 216 y 217) ocurrida en el barrio de Villa Montoro en La Plata (Buenos Aires - Argentina) en diciembre de 1983[1],  no faltó quienes atribuyeran a los humanoides un  “origen extraterrestre” (Enviado Especiales, 1983). 

Los humanoides en el caso Gobernador Virasoro (1983) y la figura del Yasy Yateré.  Ahora, de particular  interés para nosotros, es el que los cronistas advierten la semejanza entre los hechos que se entiende estaban ocurriendo y las creencias en torno a una figura mítica de la cultura criolla del litoral argentino como la del Yasy Yateré:

   “La fecunda mitología regional tiene aquí una muestra enigmática -verdadero desafío para sociólogos y sicólogos- que puede muy bien compararse con la antigua creencia del Yasy Yateré.
   Matices más, matices menos, la aparición de duendes, hombrecitos, gentecitos o “el enanito de la siesta” de largo sombrero, que tanto asustaba a los chicos de antaño, se reedita en la historia que ahora supuestamente acontece en Virasoro.
   La leyenda -como el espiral de la historia- vuelve con algunos aditamentos.
   Y aunque desde el fondo de los vastos campos correntinos; entre espartillares y tártagos, el “sucedido” en noches de luna o perezosas siestas de verano, hace volar la imaginación de gente sencilla, consustanciada con una vida muy ligada a la naturaleza agreste.
   En tanto, los ruidos del silencio, con el Yasy Yateré virasoreño acechando, quita el sueño a más de uno y mantiene una suerte de suspenso cinematográfico enmarcado por el escenario fascinante de llanura, bañado y montes” (Enviado Especiales, 1983).

No obstante, solo es posible establecer un relativo isomorfismo entre los humanoides del caso Gobernador Virasoro (en adelante CGV) y la figura mítica del Yasi Yateré (en adelante FM), como surge de su examen conforme a una de las tricotomías del signo propuestas por Charles S. Pierce (Blache,1982: 44):

1. Nivel Icónico = como se percibe sensorialmente a la figura mítica: CGV: “pequeños hombrecitos de color verde”, “unos 60 centímetros de estatura, piel rugosa y mirada penetrante”,  emiten “agudos chillidos”, se asocia a ellos “voces y otros sonidos extraños” y “huellas de pisadas de pequeño tamaño”. FM: el Yasí-Yateré se presenta como “un ser pequeño, de aspecto infantil, rubio, de ojos azules” (Blache, 1982: 64)[2].

2. Nivel indicial = como expresa su actuar: CGV: “a la madrugada (…) uno de ellos (…) interceptó el paso de un grupo de jóvenes”, el “hombrecito verde parecía querer comunicarnos algo, pero cuando nos aproximamos huyó despavorido hacia el campo”, rehúyen “todo acercamiento con los humanos”, son vistos “en las proximidades de una casilla abandonada[3] (…) donde se supone que los pequeños personajes efectúan sus reuniones”. FM: el Yasí-Yateré “juega por los montes” (Blache, 1982: 66) “los parajes alejados o solitarios” (Blache, 1982: 67) y habla (Colombres, 2009: 104). “Es a los niños a quienes más busca. Le divierte jugar con ellos y desea vivamente su compañía. Cuando algún pequeño queda cautivo de su gracia, lo lleva consigo, haciéndolo compañero de sus juegos. Algunos nunca vuelven, otros pierden la voz. Hasta quedan sin memoria” (Yampey, 2003: 77), “Los actantes que se oponen a la percepción del Yasý Yateré son la noche, la falta de sol” (Blache, 1982: 66) = “su andar discurre solamente durante las siestas” (Yampey, 2003: 77).

3. Nivel simbólico = como la valoriza el informante: CGV: “aspecto inofensivo”, “y mirada penetrante”, su posible presencia lleva a los niños a modificar su comportamiento, asunto este que examinamos separadamente. FM: “Este personaje puede ser muy malo, pero la mayoría de las veces no hace daño. Su función primordial es la de atemorizar a niños o jóvenes” (Blache, 1982: 68).

Papel y  comportamiento de los niños en relación al CGV y la FM. Girala Yampey presenta la relación entre los niños y el Yasy Yateré en el siguiente cuadro: “El duende ama en especial a los niños. No desea hacerles daño sino gozar de la compañía de los pequeños. Se siente feliz inventando travesuras para jugar con ellos (…) Durante las ardientes siestas, Jasyjatere, busca a los niños y se hace seguir de ellos hasta algún claro en el bosque. Allí, dan rienda suelta a sus divertidos juegos y convida a los pequeños con miel que siempre tiene a mano, escondida en el hueco de los árboles. Al goloso duende rubio le encanta la miel silvestre (…) Una vez llegado al lugar elegido para estar en compañía de sus amiguitos, inventa los juegos más inverosímiles. Por momentos, monta sobre algún animal, vuela sobre las alas multicolores de un gua`a (guacamayo) o brinca al ritmo de festivas canciones para encantar a sus compañeritos. El entusiasmo  crece, junto a la alegría, hasta límites solo posibles en la límpida inocencia de los niños. Luego, en un arrebato de regocijo, Jasyjatere, les lame el rostro y les da un beso en la boca. Los pequeños quedarán atontados y perdidos. Generalmente, los padres los encuentran vagando sin tino o enredados en lianas y zarzales” (Yampey, 2003: 78).

En el  CGV quienes afirman haber visto a  los humanoides son en su “mayoría niños”, y se señala que  “Los niños, por su parte, han modificado sustancialmente sus costumbres, en especial el vagabundeo, ya que la idea de encontrarse con los presuntos “extraterrestres” ha restado atractivos a la calle y prefieren, ante la complacencia de las madres, el seguro refugio del hogar”. Es precisamente esta modificación del comportamiento,  que resulta de una valoración que opera en el nivel simbólico, lo que remite con más claridad que los isomorfismos que se advierten en el nivel  icónico e indicial a la FM; en efecto, refiriéndose a los destinatarios sobre los que recae la leyenda del Yasy Yateré, observa Martha Blache que: “Indudablemente, los componentes de la sociedad sobre los cuales esta narrativa se recorta con mayor incidencia son los niños. El hecho de mencionarlo los atemoriza, evita que hagan travesuras o los induce a comer. Básicamente, la creencia en el Yasy Yateré oficia como mecanismo de control utilizado por la comunidad para asegurarse de que ellos tengan un freno mientras los mayores duermen la siesta” (Blache, 1982: 70).

Semejanza de los humanoides del Caso Gobernador Virasoro  con los del Caso Torrent (1965). Es oportuno recordar aquí que en el Caso Torrent (1965)[4] inicialmente los humanoides son percibidos como “bultos bajos”, “enanos” de medio metro, más o menos (Ribera, 1974: 85) mientras que en el Caso  Gobernador Virasoro  se los presenta  como “hombrecitos” de “unos 60 centímetros de estatura”, pero además es interesante, que se describe a los “pequeños hombrecitos de color verde, con un solo ojo”, característica que también presentan los humanoides del Caso Torrent  en la descripción que años antes hace de estos el diario El Territorio: “con un solo ojo a la altura de la frente y además con un artefacto ubicado en la cabeza que proyectaba un denso haz de luz” (Ribera, 1974: 84-85); señalemos que en ambos caso la primera información surge del mismo diario[5].

Posible enmascaramiento de una figura mítica de la cultura criolla del litoral argentino por humanoides en el caso Gobernador Virasoro (1983).  En el CGV se advierte que la observación de humanoides, que para los cronistas “reedita” “la antigua creencia del Yasy Yateré”, se explica como una “psicosis colectiva (contagio, tal vez, de lo ocurrido en la Plata)” o se les atribuye un “origen extraterrestre” (Enviado Especiales, 1983).

Ahora bien, como la creencia en el Yasý Yateré forma parte, al momento de los hechos, de una narrativa vigente[6], es posible que las explicaciones propuestas sean expresión de la resignificación  de una figura mítica de la cultura criolla del litoral argentino, ya sea “desacraliza[ndola] = psicosis colectiva, o “disfraza[ndola] bajo formas <<profanas>>” (Eliade, 1994: 198) = origen extaterrestre.

Estaríamos frente a lo que, con Mircea Eliade, podemos llamar enmascara[miento] (Eliade, 1994: 164), esto es el proceso por el cual temas y personajes mitológicos persisten tras cambiar sus formas clásicas por otras (Eliade, 1994: 164 y 198)[7], y en el que los medios masivos de comunicación cumplen un papel significativo (Eliade, 1994: 192)[8] al “tomar y utilizar innumerables motivos míticos: la lucha entre el Héroe y el Monstruo, los combates y las pruebas iniciáticas, las figuras y las imágenes ejemplares (la <<Joven>>, el <<Héroe>>, el paisaje paradisíaco, el <<Infierno>>, etc.)” (Eliade, 1992: 172).

A modo de conclusión. Así como “A veces ocurre, raramente, que se tiene la ocasión de presenciar en vivo la transformación de un acontecimiento en mito” (Eliade, 1985: 47) el CGV permitiría aproximarnos al momento en que se opera el enmascaramiento de una figura mítica = el Yasy Yateré  bajo la forma profana de extraterrestres, o a su desacralización al proponerse una explicación puramente racional = “psicosis colectiva”, proceso aquel que debe tenerse presente en el examen de las observaciones de humanoides asociados o no al fenómeno ovni[9].

Bibliografía

Agostinelli, Alejandro   2009:
Invasores – Historias reales de extraterrestres en la Argentina.
Buenos Aires, ed. Sudamericana, 2009.

Banchs, Roberto 1994:
Fenómenos aéreos inusuales – Un enfoque biopsicosocial.
Buenos Aires, ed. Leuka, 1994.

Blache, Martha 1982:
Estructuras del miedo.
Buenos Aires, ed. Plus Ultra, 1982.

Colombres, Adolfo 2009:
Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina.
Buenos Aires, ed. del Sol, 2009.

Eliade, Mircea 1994:
Mito y realidad.
[Colombia], ed. Labor, trad. cast. de Luis Gil, 1994.

Eliade, Mircea  1992:
Lo sagrado y lo profano.
Barcelona, ed. Labor, trad. cast. de Luis Gil, 1992.

Eliade, Mircea 1985:
El mito del eterno retorno.
Barcelona, ed. Planeta-Agostini, trad. cast. de Ricardo Anaya, 1985.

Enviado Especiales   1983:
Conmoción en Gobernador Virasoro por una supuesta aparición de “hombrecitos verdes”.
en El Territorio [Posadas], Jueves 22 de Diciembre de 1983, p. 17.

Ribera, Antonio 1974:
América y los OVNIS.
México, ed. Posada, Serie La Otra Cara - Colección Duda Semanal 95, 1974.

Yampey, Girala   2003:
Mitos y Leyendas Guaraníes.
Resistencia [Chaco], ed. Universidad Nacional del Nordeste, 2003.


ANDRÉS SALVADOR Es Abogado y Profesor de Ciencias Jurídicas. Se interesa en el Pensamiento simbólico y en el contexto de su pérdida social y sus consecuencias; asimismo se ha dedicado al estudio de la persistencia del pensamiento mitológico y su relación con el fenómeno OVNI.Es administrador del blog OVNIS en Corrientes  http://www.ovnisencorrientes.blogspot.com.ar/ que presenta notas e información sobre el fenómeno y su manifestación en el ámbito de esa Provincia. Es responsable del Café Ufológico de Corrientes, miembro de la Acadèmie d'Ufologie de Francia y de la Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni de la República Argentina – CEFORA, así como Director Nacional del Capítulo de la Mutual UFO Network – MUFON en Argentina. Está dedicado a la elaboración de un catálogo de los casos registrados documentalmente en la Provincia de Corrientes entre 1947 y 2001.





1] No examinamos aquí la relación entre la información periodística relativa a estos hechos y el caso Gobernador Virasoro, cuestión en la que debe atenderse a las observaciones de Alejandro Agostinelli, 2009: 215-222. No nos interesan aquí los hechos en tanto que fenómeno físico, sino la representación social y mediática de estos.

[2] El Kurupi “cuando se corporeiza, que lo hace en raras ocasiones, es como un indígena, pequeño y montaraz, de piel rugosa” (Yampey, 2003: 73).

[3] Adviértase que la “casilla abandonada”, se encontraba “sobre el extremo sur de los barrios construidos recientemente, donde comienza un campo de gran extensión”.

[4] Examinamos este caso en nuestro trabajo Posible asimilación de los Humanoides del Caso Torrent (1965) a modelos míticos persistentes en el imaginario social de Corrientes, en Alternativa OVNI, Marzo 2013, Número 1, pp. 13-17.

[5] Para el Caso Torrent (1965) véase  El Territorio, Posadas (Misiones - Argentina), 31 de enero de 1965. 

[6] Sobre esto es del mayor interés el artículo de Buenaventura R. D. Terán, Vigencia de la narrativa guaraní-jesuitizada en el folklore del litoral fluvial: Aporte al conocimiento de la literatura oral de la región bañada por el rio Paraná, en Suplemento Antropológico - Universidad Católica (Asunción - Paraguay), Vol. XVII, nº 1, junio 1982, pp.213-230.

[7] Eliade discute algunos de los mitos que persisten en la modernidad en Mitos, sueños y misterios, ed. Compañía General Fabril, Buenos Aires, 1961, trad. cast. de Lysandro Z. D. Galtier, Los mitos del mundo moderno, pp.19-36.

[8] “Recientes investigaciones han puesto en claro las estructuras míticas de las imágenes y de los comportamientos impuestos a las colectividades por la via de los mass-media” (Eliade, 1994: 192); sobre la relación entre noticias e información periodística y el fenómeno de los ovnis véase Banchs, 1994: La información periodística, pp. 23-42.

[9] Desde una perspectiva distinta a  la que aquí intentamos sirviéndonos de instrumentos teóricos de la Historia de las Religiones, la Antropología y la Sociología, la relación entre los OVNIS y sus tripulantes con mitos y materiales legendarios tradicionales, es examinada en la pionera obra de Jacques Vallée, Pasaporte a Magonia, ed. Plaza & Janes, Barcelona, 1976, trad. cast. de Antonio Ribera.

miércoles, 12 de febrero de 2014

APUNTES SOBRE ZECHARIA SITCHIN

Ariel Ovando* 

"El dios de los escribas me ha concedido el don de conocer su arte.
He sido iniciado en los secretos de la escritura.
Puedo incluso leer las intrincadas tablillas en shumerio;
comprendo las enigmáticas palabras talladas en la piedra
de los días anteriores al Diluvio".

 Assurbanipal [1]

¿Fue Adán el primer bebé de probeta? La asombrosa pregunta se la hace Zecharia Sitchin en varios de sus libros acerca de la cultura sumeria y su vinculo con los Anunnaki, seres mitológicos cuyo nombre el autor traduce, literalmente, como "aquellos que de los cielos a la tierra vinieron"; fascículos que conforman una larga serie que dio comienzo allá por 1976 con el exitoso "El duodécimo planeta"y que dio una gran cantidad de secuelas, numerables en la saga "Crónicas de la tierra", de las cuales he seleccionado, específicamente, tres como fuentes para este trabajo: "El Génesis revisado", "Hubo gigantes en la tierra" y "Encuentros divinos" [2]

Reptilianos
Crédito: guioteca.com
El autor ruso rehúye de la búsqueda ontológica clásica de la filosofía, y con mejor criterio (al menos para los que buscamos tener entre las manos un texto ameno, novedoso y enriquecedor, un mejor criterio para lograr un libro que responda a éstas exigencia propias del lector), interpreta los sucesos de la mitología sumeria (y otras culturas milenarias) con el paradigma tecnológico; es decir, retoma aquél axioma de Bradbury por el cual la tecnología desconocida no ha de diferir demasiado de la magia. Todo esto da por resultado una serie de interpretaciones que resultan encantadoras para el lector ávido de encontrarse con evidencias de la paleoastronáutica, y que ven demasiado aventuradas las teorías de, por ejemplo, el escritor suizo Erich von Daniken. Una diferencia entre ambos resulta por demás notable: la habilidad de Sitchin como traductor de lenguas pretéritas, en particular, del sumerio y del acadio, ayuda a conformar en sus textos un prolijo núcleo teórico en los cuales no solo se describe la simple interacción de las culturas primitivas con inteligencias exóticas, sino como nuestra especie sería el resultado de una hibridación genética humano-extraterrestre. Pero vayamos por partes.

Mucho se ha escrito y especulado acerca de cómo conductas de nuestros ancestros nos influyen de modo inconsciente, a través de convenciones sociales que involucran a los comportamientos más evidentes y los más subrepticios sin distingo alguno. Prueba de ellos son las religiones, su vigencia puesta en evidencia por celebraciones y ademanes, los infinitos rituales humanos vinculados al nacimiento, la reproducción, la prosperidad y la muerte. Sitchin se permite ir un poco más lejos: afirma que la tradición bíblica (una adaptación hebrea de antiguos mitos sumerios y babilónicos) nos da serios indicios de que el dios detrás de los sucesos de la Creación es, en realidad, todo un panteón de deidades (el autor relata que la inquietud acerca de una historia universal para leer entre líneas surgió cuando, aún en edad escolar, notó que la palabra "Elohim" es en realidad un sustantivo más eficientemente traducido si es plural), y que los mismos, en calidad de padres creadores de nuestra especie, nos han dejado una inequívoca marca genética: nuestra avidez por el oro. La asombrosa afirmación supone la naturaleza agónica del planeta original de los Anunnaki, llamado Nibiru (traducido literalmente como "planeta de paso", llamado"planeta X"), el cual necesitaría hacer uso de una fina película áurea para evitar la desolación definitiva, y cuya materia prima es extraída de diversos yacimientos alrededor de... nuestro planeta.

La cosmogonía sumeria relata como la primer misión de los Anunnaki llegó a la tierra y se estableció en el Golfo Pérsico para realizar tareas de extracción y como, una vez determinado el fracaso en una etapa inaugural de la misma, una nueva incursión, con más personal y novedosas tecnologías de extracción del preciado mineral en la zona del África septentrional (el "Abzu", de acuerdo a las tablillas sumerias), desencadenaría una serie de hechos que tuvieron como resultado la creación del homo sapiens, tal como lo conocemos.

Cuando los astronautas Anunnaki (los Igigi, "los virtuosos de los cohetes") se rebelaron contra sus líderes, en particular contra el dios Enlil (quien tenía a cargo la misión en la tierra) reclamando a viva voz por mejores condiciones de vida. "Somos astronautas, no mineros esclavos", fue la premisa en aquellos días protohistóricos.

Es aquí donde la interrogante inicial de éste texto adquiere un sentido inesperado. Aparentemente, la solución encontrada por los Anunnaki para continuar con las tareas de extracción fue la creación de un "lulu", es decir "un cruzado", un ser híbrido, resultado de la manipulación genética extraterrestre sobre el homo erectus, al cual añadieron su propio ADN.  Llamaron al nuevo ser "Adamu" (nótese el parecido que tiene con el vocablo "Adán", del hebreo), el cual, luego de un tortuoso proceso de prueba y error (los primeros humanos no podían reproducirse, eran incontinentes o morían al poco tiempo, y muchas veces no tenían la inteligencia suficiente para manejar herramientas muy rudimentarias) fue destinado a las labores de minería, casi exclusivamente (merecen un apartado anécdotas que no relatan como algunos "lulus" fueron reducidos a la servidumbre o al oficio ritual)[3]

Cabe señalar la correspondencia del mito del diluvio en varias civilizaciones antiguas, como la hebrea, la china, o la hindú; eventualmente esta cosmogonía cuenta con un diluvio universal, pero lo novedoso es que aquí, todo parece indicar que tamaño holocausto no tenía otro objetivo que barrer los seres con defecciones genéticas. Puestos ante la evidencia de que antiguos textos describen eventos tecnológicos, estaríamos en presencia de una operación eugenésica, y no padeciendo la inestimable descarga de un castigo divino.

Sin dejar de atender a la prolijidad del trabajo de Zitchin, a su lectura exhaustiva, a su continuo afán en la comprensión, y reconstrucción de piezas lingüísticas de carácter virtualmente arqueológico, a la evolución de lenguas muertas, a las cuales accede en sus más íntimos rudimentos, hay que hacer un reparo importante a parte de su obra, y no es precisamente en lo que concierne a la específica traducción de las tablillas con caracteres cuneiformes (se ha sabido de detractores que han presentado sus críticas a ésta, sin embargo, es un tema que trasciende largamente a esta entrada y a los conocimientos de lingüística de quien escribe): en una especie de integrismo renovado a partir del relato tecnológico, Zitchin busca, más que establecer territorios de diálogo (entiéndase el sentido netamente lúdico que le atribuyo, más como crítico que como observador científico) entre el mismo y esas literaturas sagradas, vindicar a éstas últimas como la evocación de eventos que bien pueden explicarse con los términos de un paradigma técnico ( en un rol de productor e intérprete de sucesos al menos infrecuentes), sin proponer en ningún momento la superación del pomposo discurso teológico: se diría que él lo entiende apenas como una confusión de términos. 

Llega a relatarnos sus entredichos con los creacionistas, no para oponerles la teoría de la evolución, sino para decirles que la Biblia tiene razón, que el verdadero error consiste en interpretarla literalmente [4]; que afirmaciones tales como:


 "y el Espíritu de Yavhé  se movía sobre la superficie de las aguas" 

alude en realidad al origen de las primeras formas de vida en un caldo primordial, o que:

 "produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra" 

alude a la creación de las formas vegetales, antecediendo a la aparición de los animales, que en texto genésico queda asentada con aquello de "produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra"; semejante aseveración parece no tener en cuenta que muchos filósofos presocráticos (aún no se desliaba la especifidad de las ciencias, por lo que problemas propios de la biología les requería de la misma manera que cuestiones netamente ontológicas) también proponían los elementos como razón primera de las cosas, haciendo particular hincapié, justamente, en el agua (una forma de intuición que quizás tiene que ver con el hecho de que aquellos primeros cientistas consideraban a los seres acuáticos como formas de vida primitiva). 

Así, una obra cargada de  especulaciones enriquecedoras, termina empobreciéndose y su acento innovador, peleándose de manera casi irremediable con toda clase de aproximación a la ciencia (mientras escribo, me resulta imposible no pensar en la tramposa noción del diseño inteligente, y otras tantas teorías de dudosa cientificidad, sacadas a la palestra por grupos fundamentalistas en todo el mundo).

El Premio Nobel Francis Crick, co-descubridor de la doble hélice de ADN, se preguntó alguna vez: "¿Cuáles son las posibilidades de que un tornado que pase por un lote de basura que tiene todas las partes de un avión, accidentalmente se junten y creen otro avión listo para despegar? Las posibilidades son tan remotas e insignificantes incluso si un tornado pasara por todos los lotes de basura del universo (...) Esto significa que no es posible que la célula pase a existir por medio de coincidencias, y por lo tanto, de modo definido, tiene que haber sido “creada . De la misma manera, Crick se pregunta si es posible que de un modo absolutamente natural, el hombre hubiese dado en un tiempo relativamente corto en los términos de la evolución, el tremendo salto que supone el pasaje del homo erectus al homo sapiens. A la luz de las afirmaciones del galardonado biólogo, las teorías de Sitchin son particularmente encantadoras: nos seduce su coherencia interna, y la revalorización del universo mitológico en términos que a nuestra cultura posmoderna les resultan muy familiares: no cualquiera encontraría ameno indagar el panteón de la antigua cultura sumeria, y en cambio, son muchos los que han encontrado en los libros del autor ruso, recientemente fallecido, un auténtico aliciente para despertar su curiosidad respecto de la Antigua Mesopotamia, o han repartido sus cavilaciones en la biología, la arqueología, astronomía, entre tantas otras ciencias. En esta primera aproximación a su obra, no sería justo dar por terminado el texto sin decir, a título absolutamente personal, que encuentro su obra curiosamente entretenida, un punto de partida para tantas indagaciones e intelecciones como nuestro humano ingenio lo permita.

 5 de Diciembre de 2012


[1] Zacheria Sitchin, El duodécimo planeta,  editorial Obelisco, Buenos Aires, pág. 15.

[2] Todos publicados por editorial Obelisco, Buenos Aires.

[3] Zacheria Sitchin, El Génesis revisado, pág. 169, Hubo gigantes en la tierra, pág. 151, editorial Obelisco, Buenos Aires, Argentina.

[4] Zacheria Sitchin, El Génesis revisado, editorial Obelisco, Buenos Aires, pág. 168.

[5] "Expresión Binaria.com", 07/08/13

* Corresponsal de OVNIS en Corrientes en Curuzú Cuatiá - Corrientes

sábado, 8 de febrero de 2014

SE LLEVÓ A CABO LA VIGÉSIMA REUNIÓN DEL CAFÉ UFOLÓGICO DE CORRIENTES

Andrés Salvador

Francisco Villagrán, Andrés Salvador, Alejo Corchet y
Mirian Cristina Alarcón (der.)
En la tarde del miércoles 5  de febrero se realizó en la librería Capitulo 1 [Mendoza 750 - Corrientes], la 20º Reunión del Café Ufológico de Corrientes.

La misma comenzó a las 19 hs. con la presencia de   Mirian Cristina Alarcón, Alejo Corchet,  Francisco Villagrán, y quien esto suscribe.

La tarde particularmente calurosa no impidió un ameno encuentro que inicialmente giró, por su repercusión en la TV local, en torno al  video que muestra un supuesto  OVNI saliendo del agua visto  desde la costa de Monte Hermoso y grabado por Leandro Mitilli, incidente que habría sucedido cerca de las 21 hs del pasado 14 de enero.

Supuesto OVNI visto desde Monte Hermoso
el pasado 14 de enero Crédito: TN - Creer o Reventar
En relación a este se señaló el interés de un artículo de Aberrón sobre el que llamó la atención Carlos Sainz titulado: La expedición que partió en busca de un espejismo – Fogonazos- 07 enero 2014 que permite advertir la semejanza de lo ocurrido en Monte Hermoso con “un tipo particular de espejismo conocido como "Fata Morgana", un fenómeno por el que la atmósfera actúa a veces como una lente y distorsiona la forma de un objeto lejano. En los mares más cálidos produce la aparición de objetos flotantes en el cielo, como islas, y a veces barcos que parecen volar, lo que podría estar detrás de la famosa leyenda del "Holandés errante".”. 

La Roca Misteriosa
NASA/JPL-Caltech/Cornell Univ./Arizona State Univ.

Supuesta vaca abducida por un OVNI en Puerto Gaboto
Santa Fé Crédito: rosario3.com

Señalemos que por  gentileza de su Director Carlos Sainz se distribuyeron entre los presentes ejemplares de los números publicados hasta el momento de la revista Alternativa OVNI, que por la calidad de su contenido pude considerársela como una de las más sólidas publicaciones sobre la materia editadas en la Argentina. 

La 21º Reunión del Café Ufológico de Corrientes quedó fijada para el próximo 5  de marzo de 2014 en el mismo lugar y hora.

martes, 4 de febrero de 2014

SEGUNDO ANIVERSARIO DE OVNIS EN CORRIENTES

Andrés Salvador

En el dia de hoy se cumplen dos años que iniciamos esta travesía intelectual que llamamos OVNIS en Corrientes. No es fácil realizar una crónica ya que  si bien el blog nace como una iniciativa personal, con el correr del tiempo se ha ido convirtiendo en medio de expresión de un colectivo social.

Por lo pronto, hemos podido continuar con nuestro propósito de poner en línea la información disponible de los  casos más relevantes que ocurrieron en la provincia en el periodo 1947 a 2001, con el fin de constituir una base de datos  que sirva a la elaboración de un catálogo codificado de casuística que llamamos CATAOVNI – CORRIENTES.

Asimismo hemos decidido ampliar el propósito declarado de OVNIS en Corrientes a sostener un repositorio que tenga por objetivo principal documentar y preservar la historia del fenómeno y de la investigación OVNI, en particular, aunque no únicamente, en la Provincia de Corrientes. Este Centro de Documentación OVNI que oportunamente será institucionalizado, estará abierto a la consulta de investigadores acreditados que soliciten su colaboración. Agradecemos en este sentido los valiosos aportes de los colegas y amigos Francisco Villagrán, Jesús Roberto Rovere y Juan Carlos Waisman.

También hemos podido publicar gracias a Carlos Sainz que nos ha abierto las páginas de Alternativa OVNI, revista por el dirigida, de -hasta el momento- tres artículos relativos a casos ocurridos en la Provincia: Posible asimilación de los Humanoides del Caso Torrent (1965) a modelos míticos persistentes en el imaginario social de Corrientes [AO 1]; Isomorfismo de los Humanoides del Caso Santa Ana (1986) con seres mitológicos de la cultura criolla del Litoral Argentino [AO 2] y Posible enmascaramiento de una figura mítica de la cultura criolla del litoral argentino por humanoides en el Caso Gobernador Virasoro (1983) [AO3]. Señalemos que estos artículos han sido gentilmente publicados en el sitio Andalucía Misteriosa  [España] por su Administrador Ángel Carretero Olmedo y dos de ellos  traducidos al ingles por Scott Corrales editor de  Inexplicata -The Journal of Hispanic Ufology, publicación del Institute of Hispanic Ufology (IHU) .

Es motivo de particular satisfacción el haber abierto las paginas de este blog a otros estudiosos del fenómeno en la Provincia como Pablo Omastott o Ariel Ovando y a nivel nacional Luis Emilio Annino Administrador  del valioso blog Orbita Cero de Mendoza. 

Por cierto continuamos con la administración del Grupo Facebook OVNIS en Corrientes, que en la red se ha consolidado como el grupo de referencia local en la materia, y apoyamos las actividades del Café Ufológico de Corrientes reflejando las actividades de la Red Argentina de Cafés Ufológicos y en particular las del vecino Café Ufológico de Resistencia con cuyos Coordinadores Gabriel Casco y Alexis Correa hemos establecido una solida Amistad.

Se contribuye también con las iniciativas de  la Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni de la República Argentina – CEFORA y en el plano internacional de la Académie d’Ufologie con sede en Francia.

En febrero de 2013 y a solicitud del representante de la  Mutual UFO Network - MUFON en Francia John Tomlinson, su entonces Director Ejecutivo, el Capitán David MacDonald tuvo a bien designarme, Foreign Representative de la MUFON en Argentina y en mayo del mismo año como Director Nacional de MUFON ARGENTINA designando también al profesor en ciencias de la comunicación social Rubén Morales como Director Regional en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al perito Mario Lupo como Director Regional en la Provincia de Buenos Aires y al periodista Pablo Omastott (Corrientes) como Director de la Región Noreste del país. Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido en todo este tiempo por el investigador Francés Gerard Lebat.

Quiero expresar un especial Agradecimiento a Francisco Villagrán que desde mi infancia continua orientándome en el no siempre fácil camino del estudio del Fenómeno.

Por fin, agradecemos aquí el apoyo recibido de innumerables personas, organizaciones, paginas web y programas de radio y TV [recordemos aquí la entrevista que nos fuera realizada  por el Dr. Ricardo Sosa para el programa Secreto de Sumario  con cuya productora Roxana Silva Verón estamos en particular agradecido], como escribimos en una oportunidad, a todos ellos y a quienes nos han visitado en el transcurso del año, en la confianza de  que lo mejor está a llegar, como escribía Fabio Zerpa, Gracias por estar!

domingo, 2 de febrero de 2014

VIGÉSIMA REUNIÓN DEL CAFÉ UFOLÓGICO DE CORRIENTES

Café Ufológico de Corrientes

Red Argentina de Cafés Ufológicos
Este miércoles 5 de febrero se efectuará la  Vigésima Reunión del Café Ufológico de Corrientes, y tal como se anunciara en oportunidad de la Decimonovena Reunión, la misma se llevará a cabo en la librería Capitulo 1, situada en Mendoza 750 de la Ciudad de Corrientes a partir de las 19 horas. El acceso será libre debiendo cada asistente pagar su consumición.


La reunión que es coordinada por Andrés Salvador, es de similares características a las organizadas en Buenos Aires, Mendoza, Colón [Entre Rios], Capilla del Monte [Córdoba], La Plata y Morón [Buenos Aires], Santa Rosa [La Pampa], Rosario [Santa Fé], Santa Fé, y en Resistencia [Chaco] las que al momento conforman de hecho, lo que se ha dado en llamar Red Argentina de Cafés Ufológicos. Así mismo se realizan reuniones similares en Valencia [España] y Valparaíso [Chile]. Si Ud desea organizar un Café en su Ciudad u obtener mayor información diríjase a: ovnisencorrientes@yahoo.com.ar