Documentos
Andres Salvador [comp.]
 |
“UNA DE LAS
HUELLAS. Se cavó con una pala en una de las marcas, y siguiendo una dirección
en semidiagonal, se llegó hasta casi los 60 cm. de profundidad, encontrándose en
todo el trayecto, restos de tierra calcinada, que disminuía a medida que se
hacía el pozo más profundo. Se tomaron muestras para análisis.” [Villagrán,
1981: 18] – Foto Archivo Francisco Villagrán.
|
El siguiente artículo sobre el presunto descenso de un objeto no identificado en la localidad de Manuel Derqui en la Provincia de Corrientes en la República Argentina el martes 15 de dicembre de 1981, fué publicado en el diario El Litoral de Corrientes, el domingo 27 de diciembre de 1981 en página 18.
El texto y las imagenes que presentamos aquí y que originalmente acompañaban al mismo, fueron cedidas gentilmente para esta publicación por el Señor Francisco Villagran, investigador decano del fenómeno en la Provincia de Corrientes a quien mucho agradecemos.
"CORRIENTES,
EN LA SENDA DE LOS OVNIS
(Investigación
y fotos exclusivas para El Litoral por Francisco Villagrán). (Mañana, segunda
nota).
Un sugestivo fenómeno ocurrido en Derqui
Martes 15 de diciembre de 1981. Ciencia-ficción o
realidad, pura coincidencia o no, ese día, en dos puntos de nuestra provincia
(Derqui y General Paz), se producían dos extraños fenómenos que entran en el
terreno de la ‘ovnilogía’. Francisco Villagrán, corresponsal en Corrientes de
la Organización Nacional Investigadora de Fenómenos espaciales, visitó ambas
zonas y produjo el siguiente informe:
“Según informaciones
recibidas de gente digna de crédito, el pasado martes 15 de diciembre, habría
descendido un objeto no identificado en Manuel Derqui, a unos 45 Km. de nuestra
ciudad, dejando huellas que fueron borradas en parte, por la gente que trabaja
en ese campo, en forma involuntaria. El Sr. Luis Barrios, vecino del campo
donde sucedió el hecho, nos avisó del caso y juntó algunas muestras de tierra
calcinada.
Sabedores de
que estábamos en presencia de un hecho importante, nos trasladamos directamente
al lugar de los acontecimientos. A continuación ofrecemos a nuestros lectores,
en forma exclusiva, los resultados de esta investigación “in situ”. Hablamos
con don Sixto Barrios, de 70 años de edad, dueño del campo donde tuvo lugar el
extraño suceso y nos comentaba que ese martes a la madrugada “los perros ladraban enloquecidos alrededor
de las 2 ó 3 de la mañana, pero no les dí importancia y seguí durmiendo. De
haber sabido que se trataba de algo así, me hubiera levantado a mirar. Al otro
día, alrededor de las 4 de la tarde, mis familiares que estaban trabajando en
el mandiocal, descubrieron las extrañas marcas, y vieron algunas plantas totalmente
quemadas. El suelo en esa zona estaba todavía caliente. Después vino uno de mis
vecinos y vio las marcas, juntó algo de la tierra endurecida y me dijo que los llamaría
a Uds. Lástima que el día anterior lo vió.
Pero igual se pueden ver las marcas”.
Efectivamente,
cuando llegamos al lugar, pudimos apreciar cómo algunas plantas estaban
totalmente quemadas y el suelo presentaba 4 orificios, como si algo se hubiera
posado y dejado luego las marcas. Las huellas eran asimétricas y estaban a una
distancia de unos 2 metros una de la otra, y tenían 30 cm de profundidad
formando una especie de cuadrado. Y justamente alrededor de estas huellas, la
tierra aparecía totalmente calcinada y como vitrificada (aparentemente, sería
el sílice del suelo que sometido a una
altísima temperatura, se funde de esta manera). Por otra parte, hay casos similares en nuestro país, donde ocurrió prácticamente
lo mismo con la tierra. En estos casos se analizaron las muestras de terreno y
se llegó a la conclusión de que para que se funda de esa manera, la tierra
debió haber sido sometida a una temperatura de unos 1.500 o 1.600 grados
centígrados.
El lugar se
encuentra a unos 350 metros de la ruta que va a Empedrado y está protegido por
un pequeño monte de árboles altos, es decir que desde la ruta no se puede
verla. Otra cosa para destacar: a unos 500 metros del lugar corre una línea de
cables de alta tensión (lugares donde por lo general suelen presentarse casos de
avistajes y descenso). El propietario del campo, nos comentaba que el año
pasado vieron algunas extrañas luces evolucionar en un monte cercano, pero no
les dieron importancia.
 |
“OTRO ASPECTO.
Esta es otra marca dejada en la tierra en Derqui. Las cuatro marcas no son
simétricas, y lamentablemente, no pudimos verla como quedaron, porque la gente
del lugar, sin saber la importancia que tenían, las taparon y borraron
parcialmente. No obstante ello, se apreciaban perfectamente.” [Villagrán, 1981:
18] – Foto Archivo Francisco Villagrán.
|
Conclusión
Evidentemente “algo”
estuvo esa esa zona de Derqui, pues dejó
huellas inconfundibles, plantas quemadas, y el suelo alrededor de los cuatro
orificios, como cristalizado o vitrificado, debido a la alta temperatura a la
que fue expuesto.
Estas son
conjeturas basadas en los hechos visibles. Lamentablemente nadie vio nada, solo
los perros, y no podemos afirmar abiertamente, en honor a la verdad, que allí descendió
un platillo volador. Pero de que “algo”
estuvo allí, no hay duda.
Los hechos cantan
por sí solos, nadie: ni aún con un soplete se hubiera logrado fundir de esa
manera la tierra. Lo que no podemos
decir es, que ocurrió allí, pero como una rara coincidencia, ese mismo martes
15 de diciembre, el Sr. Rubén Meneses fue transportado casi 110 km. por lo que
el llamó “una luz potentísima”. ¿Podría haber sido el mismo objeto que estuvo
posado en Derqui?. Quizás, pero nadie lo puede afirmar abiertamente. Se tomaron
muestras del suelo, de la tierra, de las plantas calcinadas y el suelo
vitrificado, que serán remitidas a O.N.I.F.E. (Organización Nacional
Investigadora de Fenómenos Espaciales) en Buenos Aires para su análisis. Por
otra parte se hará los mismo acá en Corrientes, para luego cotejar los
resultados de ambos análisis. El caso es bastante interesante y con los
resultados de los análisis, podremos elaborar una hipótesis sobre qué fue lo
que descendió en Derqui el martes de madrugada dejando huellas y marcas
inconfundibles”." [Villagrán, 1981:
18].
Bibliografía
Villagrán, Francisco 1981:
Un sugestivo fenómeno ocurrido en Derqui.
en El Litoral, Corrientes, domingo 27 de diciembre de 1981, p.18.